
La demanda mundial de pasajeros de mayo de 2025, medida en pasajeros-kilómetro pagados (RPK), aumentó 5.0% en comparación con mayo de 2024. Mientras que la capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), también subió 5.0% interanual. El factor de ocupación fue de 83.4%, apenas 0.1 puntos porcentuales menos que en mayo del año pasado, informó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Al interior, la demanda internacional creció 6.7% interanual, con una capacidad que subió 6.4%. El factor de ocupación en vuelos internacionales alcanzó 83.2%, un récord para un mes de mayo (+0.2 puntos porcentuales).
Mientras que en el mercado doméstico, la demanda aumentó 2.1%, con una capacidad 2.8% mayor. El factor de ocupación fue de 83.7%, una caída de 0.5 puntos porcentuales.
“El crecimiento de la demanda aérea fue desigual en mayo. A nivel global, la industria reportó un crecimiento del 5%, liderado por Asia-Pacífico con un 9.4%. La excepción fue América del Norte, que registró una caída del 0.5%, impulsada por una reducción del 1.7% en el mercado doméstico de Estados Unidos”, afirmó Willie Walsh, director general de IATA.
En América Latina, el tráfico de pasajeros creció 8.5% interanual en mayo de 2025, impulsado por una oferta que aumentó 9.6%. A pesar del dinamismo en la región, el factor de ocupación se redujo ligeramente a 82.2%, es decir, 0.8 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año anterior, lo que sugiere que la capacidad se expandió a un ritmo superior al de la demanda.
El directivo explicó que las graves interrupciones en Medio Oriente a finales de junio indican que la inestabilidad geopolítica sigue siendo un reto en algunas regiones, aunque las aerolíneas mantienen operaciones seguras con mínimas molestias para los pasajeros.
“El impacto de esta inestabilidad en los precios del petróleo —que se mantuvieron bajos durante mayo— también es un factor crítico a seguir. Lo más importante es que la confianza del consumidor parece sólida, con reservas anticipadas positivas para la temporada alta del verano boreal, lo cual es una señal alentadora”, añadió Walsh.
En general, todos los mercados nacionales registraron crecimiento excepto Estados Unidos, afectado por la desaceleración económica y la reducción de los viajes gubernamentales. El mercado doméstico chino mostró una aceleración constante desde marzo. En tanto, Brasil continúa con una expansión sostenida desde enero de 2023.







