Activa ASA protocolos de seguridad ante temporada de huracanes 2025
Durante la “Temporada de Huracanes 2025”, aeropuertos pertenecientes a la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se mantendrán en alerta para aplicar protocolos de seguridad a partir del 1 de junio y hasta el 30 de noviembre, fechas previstas para la temporada de huracanes.
El organismo expresó que ante cualquier posible afectación hay mecanismos para salvaguardar a los usuarios y personal que se encuentre en cualquiera de las instalaciones aeroportuarias y de combustibles de ASA, además de apegarse al Programa Interno de Protección que establece cada aeropuerto y estación de combustibles en el Plan de Emergencia.
Con la información que proporciona la Comisión Nacional del Agua se contempla que, en esta temporada ciclónica, en el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México, se formarán de 13 a 17 tormentas, mientras que en el Pacífico serán de 16 a 20. Se calcula que 10 de ellas puedan ser huracanes intensos, de categoría 3 a 5.El compromiso permanente de Aeropuertos y Servicios Auxiliares es brindar servicios con los más altos estándares de seguridad a sus usuarios, atendiendo las medidas internacionales en la materia.
———
Obliga falla en avión de Volaris a cerrar aeropuerto de Tulum
Una falla en el tren de aterrizaje delantero de un avión de Volaris obligó el pasado miércoles al cierre temporal de operaciones en el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, Quintana Roo.
El incidente ocurrió alrededor de las 15:00 horas, cuando el vuelo 1400, procedente de Guadalajara, Jalisco, aterrizó con dificultades, provocando daños en el tren de aterrizaje frontal.
Aunque no se registraron heridos ni se declaró emergencia, los pasajeros tuvieron que descender del avión directamente en la pista y ser trasladados en autobuses hasta la terminal.
Las autoridades activaron protocolos de seguridad y suspendieron temporalmente las operaciones aéreas mientras se realizaban las inspecciones correspondientes.
———
Autoriza Argentina a Domus Airways para operar vuelos nacionales e internacionales
La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de Argentina autorizó aerocomercialmente a la empresa argentina Domus Airways S.A. para operar en el país, realizando vuelos domésticos e internacionales tanto de carga como de pasajeros.
Esta medida se enmarca dentro de la política de Cielos Abiertos y apertura del mercado aerocomercial impulsada por el Gobierno para generar mayor competitividad en el sector, fomentando el ingreso de nuevas compañías aéreas en el país, más inversión privada y mejores opciones de vuelos para los viajeros.
Cabe destacar que la empresa venía gestionando sin éxito esta autorización desde el año 2018, fue gracias a la desregulación del sector aéreo y la desburocratización del Estado que la han conseguido con mayor celeridad, dando el primer paso para que la compañía pueda explotar servicios aéreos en el país.
En una próxima instancia deberá obtener ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) el Certificado de Explotación de Servicios Aéreos para efectivamente operar las rutas solicitadas.
La empresa cuenta con una propuesta de primer nivel tanto en servicios premium como en clase económica y ofrece una experiencia de viaje distinta con aeronaves desde 60 a 120 plazas aproximadamente. La aerolínea tiene proyectado operar con base en Buenos Aires hacia destinos como Córdoba, Mendoza, Neuquén y rutas internacionales como Buenos Aires-San Pablo-Florianópolis-Río De Janeiro; así como Buenos Aires- Lima-Miami; Buenos Aires-Asunción-Miami; Buenos Aires-Montevideo-Punta Del Este; Buenos Aires-Bogotá-Medellín-Miami; Buenos Aires-Santiago De Chile-Miami; y Buenos Aires-Lima-Houston.
———
Desata video falso de canguro en aeropuerto una oleada viral
Un video que muestra a una mujer intentando abordar un avión con un canguro como “mascota de apoyo emocional” desató risas, incredulidad y más de 9.6 millones de reacciones en X, antes de ser desmentido por expertos y usuarios.
En la grabación, el animal aparece con mochila y ticket en mano, mientras la mujer discute con personal del aeropuerto, visiblemente frustrada. La escena generó dudas sobre su autenticidad, hasta que el chatbot Grok, de xAI, respondió a miles de consultas: el video fue creado con inteligencia artificial.
La conclusión se apoyó en varios indicios: cambios abruptos de idioma, expresiones faciales robóticas, objetos que aparecen de la nada y, sobre todo, el hecho de que los canguros no están permitidos como animales de apoyo emocional fuera de Australia.
Aunque sí se han documentado incidentes con canguros en aeropuertos australianos, esta historia, al parecer, solo puede despegar en el mundo de la IA.
⸻