• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Debe aviación tener una representación tan diversa como el mundo al que sirve: IATA

Redaccion A21 by Redaccion A21
11 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Debe aviación tener una representación tan diversa como el mundo al que sirve: IATA

Ulises Gutiérrez y Ana Lucía Altamirano Q.

Desde el 2019 la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha impulsado su iniciativa “25by2025” para lograr al menos un 25 por ciento de presencia femenina en todas las áreas y puestos en el mundo de la aviación, con resultados hasta ahora positivos, pero la apertura a otros grupos en esta industria debe ser también una meta para que tenga una representación tan diversa como el mundo al que atiende.

Así lo señaló, en entrevista para A21, Jane Hoskisson, directora de talento, aprendizaje, compromiso y diversidad de IATA quien comentó que los trabajos continuos que hace la organización dentro de la iniciativa “25by2025” no se limitan al género, sino también a otros subgrupos y/o minorías.

“Creo que realmente se trata del espectro completo de la diversidad, por lo que no puede ser solo sobre género, debe ser también sobre los grupos minoritarios y cómo asegurarnos de que haya representación”, señaló la directora.

“Una palabra muy importante es representación. Sé que las palabras ‘diversidad’ e ‘inclusión’ han estado en los medios mucho últimamente, pero creo que estamos en peligro de olvidar la palabra representación en ese diálogo, porque en realidad, la industria debería ser tan representativa como el mundo al que sirve, creo, porque somos diversos por naturaleza, y debemos pensar en cómo incluir y abrazar esa diversidad, porque nuestros clientes son diversos”, afirmó.

Hoskisson comentó que la palabra representación no debe estar por encima de diversidad e inclusión, sino trabajar juntas para asegurarse “de que estamos llegando a los grupos subrepresentados y derribando las barreras de la educación”.

También comentó que es ideal atraer y retener al talento femenino en la aviación y a partir de ahí llegar a grupos minoritarios que digan que esta industria “es un lugar donde puedo prosperar y tener éxito”, y en este sentido la representación cobra una valiosa importancia.

“Hay una frase que es ‘no puedes ser lo que no puedes ver’ y es realmente cierto, por eso nos enfocamos en los Premios de Diversidad e Inclusión, porque ofrecen una oportunidad para poner en evidencia a las mujeres y organizaciones que están haciendo cosas muy buenas como modelos a seguir, para inspirar a la próxima generación a entrar en la industria”, agregó.

De hecho, este viernes 11 de abril cierran las nominaciones para los Premios de Diversidad e Inclusión de IATA cuyos ganadores se darán a conocer en junio, quienes, además del reconocimiento se llevarán 25,000 dólares.

En cuanto a la inclusión femenina en la aviación, Hoskisson comentó que no basta con abrir las puertas en la industria, pues también se deben garantizar los medios para que puedan desarrollarse en ella.

“Es atracción, retención y desarrollo continuo. No se trata sólo de retener a la fuerza laboral, sino de asegurarnos de que sigamos desarrollándose mientras está en la industria”, explicó.

Agregó que hay aerolíneas que estudian sistemáticamente cuáles son las razones por las que las mujeres jóvenes estarían abandonando su carrera en la aviación y a partir de ahí buscar soluciones.

“Un ejemplo muy común es que las mujeres que están en la cabina de vuelo a menudo no regresan después de haber formado una familia”, relató Hoskisson.

“Algunas de las aerolíneas que realmente se enfocan en eso están haciendo cosas muy innovadoras en torno a cómo incentivarlas a que regresen y eso podría ser ofreciendo rutas de corto alcance, lo que significa que aún pueden estar de vuelta en casa en un día típico”. Aceptó que este tipo de apoyos generan un costo extra, pero las aerolíneas “están poniendo incentivos financieros para asegurarse de que haya un equilibrio”. 

Un ‘25by2025’ con buenos resultados

A seis años de comenzar con la iniciativa “25by2025” su líder Jane Hoskisson comentó que hay buenos resultados, pues actualmente tienen más de 200 signatarios de toda la industria de la aviación y un promedio de 31% de representatividad femenina.

“Continuaremos una trayectoria de progreso (…) veremos cómo mantenemos a todos los signatarios unidos para adelante. Al mantenernos enfocados hacemos un progreso más rápido. Trabajamos ahora en cómo mantendremos ese impulso a través de la industria”, expuso.

Respecto a Latinoamérica, la directora de diversidad reconoció que la región fue una de las que empezó lento al inicio del programa, pero ahora cuenta con un buen impulso.

“Sinceramente, cuando comenzamos esta iniciativa, América Latina fue uno de los grupos de países que se unió más lentamente. Podemos ver grandes modelos a seguir y lo que realmente siento es que hay una gran intención. Hay un verdadero deseo”, dijo.

Será durante el primer Foro Global de Personas de IATA en septiembre de 2024, con los signatarios reunidos, que se podrá reflexionar sobre los logros alcanzados hasta ahora por la iniciativa “25by2025” e identificar áreas de oportunidad para continuar el trabajo colaborativo que permita la representación tan diversa a la que Jane Hoskisson apeló.

 

 

 

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

7 julio, 2025
Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

7 julio, 2025
¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Advierte Cirium que proteccionismo comercial podría reconfigurar la aviación global

Advierte Cirium que proteccionismo comercial podría reconfigurar la aviación global

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados