• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Registra IATA crecimiento récord en tráfico aéreo global durante 2024

Redaccion A21 by Redaccion A21
31 enero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Registra IATA crecimiento récord en tráfico aéreo global durante 2024

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que el tráfico total de pasajeros en 2024, medido en Ingresos por pasajeros-kilómetros (RPK) aumentó 10.4% en comparación con 2023, superando en 3.8% los niveles previos a la pandemia (2019). 

Mientras que la capacidad total, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), creció 8.7%, y el factor de ocupación alcanzó un récord anual del 83.5%.

El tráfico internacional aumentó 13.6% en comparación con 2023, mientras que la capacidad creció 12.8%. Por su parte, el tráfico doméstico subió 5.7% interanual, con una expansión de capacidad del 2.5%.

“El año 2024 dejó absolutamente claro que la gente quiere viajar. Con un crecimiento de la demanda del 10.4%, los viajes alcanzaron cifras récord tanto a nivel doméstico como internacional. Las aerolíneas respondieron a esta fuerte demanda con una eficiencia sin precedentes, llenando en promedio el 83.5% de todos los asientos disponibles, un nuevo récord”, afirmó Willie Walsh, director general de IATA.

El directivo explicó que de cara a 2025, todo indica que la demanda de viajes seguirá creciendo, aunque a un ritmo más moderado del 8.0%, más acorde con los promedios históricos. 

“Sin embargo, este crecimiento nos obliga a centrarnos en dos desafíos clave. Primero, el trágico accidente en Washington nos recuerda que la seguridad debe ser nuestra prioridad constante. Expresamos nuestras condolencias a los afectados y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad aérea”, añadió.

Indicó que el segundo desafío es el compromiso de las aerolíneas de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. En 2024, las aerolíneas realizaron inversiones récord en la compra de Combustible Sostenible de Aviación (SAF), pero menos del 0.5% de sus necesidades de combustible fueron cubiertas con SAF. 

Su escasez y alto costo siguen siendo un problema. Los gobiernos podrían reforzar su seguridad energética nacional y desbloquear este problema priorizando la producción de combustibles renovables, de los cuales se deriva el SAF. 

Además de garantizar el suministro de energía y aumentar la producción de SAF, redirigir una parte de los subsidios destinados a la extracción de combustibles fósiles para apoyar la capacidad de energía renovable generaría prosperidad mediante la expansión económica y la creación de empleo.

El tráfico internacional de todo el año superó los niveles de 2019 en un 0.5%, con crecimiento en todas las regiones. Sin embargo, la capacidad fue 0.9% menor a la de 2019. El factor de ocupación mejoró en 0.5 puntos porcentuales, alcanzando 83.2%, un récord histórico.

Por regiones, las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento del 26.0% en el tráfico internacional en 2024 en comparación con 2023, manteniéndose como la región con el mayor crecimiento interanual. La capacidad aumentó 24.7% y el factor de ocupación subió 0.8 puntos hasta 83.8%. A pesar de este crecimiento, los RPKs internacionales siguen 8.7% por debajo de los niveles de 2019.

En Europa, el tráfico internacional creció 9.7% en 2024 respecto a 2023, con un aumento de capacidad del 9.2%. El factor de ocupación subió 0.4 puntos, situándose en 84.1%.

Para Norteamérica, el tráfico internacional aumentó 6.8%, con un crecimiento de capacidad del 7.4%, aunque el factor de ocupación cayó 0.5 puntos, situándose en 84.2%.

En Latinoamérica el crecimiento fue del 14.4% en tráfico internacional, con un aumento de capacidad del 14.3%. El factor de ocupación subió 0.1 puntos, alcanzando 84.8%, el más alto entre todas las regiones.         

Tags: IATApasajeros

Noticias Relacionadas

Enfocará IATA edición 2025 del WOCE en atender competitividad y sostenibilidad en Europa

Enfocará IATA edición 2025 del WOCE en atender competitividad y sostenibilidad en Europa

24 octubre, 2025
Cuestiona IATA diseño del mandato ReFuelEU por elevar costos sin aumentar producción

Cuestiona IATA diseño del mandato ReFuelEU por elevar costos sin aumentar producción

23 octubre, 2025
Supera Aeropuerto de Tocumen los 15 millones de pasajeros en 9 meses

Supera Aeropuerto de Tocumen los 15 millones de pasajeros en 9 meses

22 octubre, 2025
Pide IATA frenar cobro de nueva tarifa a pasajeros en conexión internacional en Lima

Pide IATA frenar cobro de nueva tarifa a pasajeros en conexión internacional en Lima

21 octubre, 2025
Next Post

AGENCIAS CLAVE EN LA POLÍTICA DE AVIACIÓN DE EE.UU.: DESIGNACIONES CRUCIALES PARA EL SECTOR AÉREO. (Parte II)

Una tragedia que exige respuestas

Más Leídas

  • Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alista Aeroméxico su regreso a los mercados bursátiles en México y EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Costo de la Categoría 1

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados