• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Actualiza IATA sus Hojas de Ruta de Políticas y Finanzas hacia Cero Neto

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Actualiza IATA sus Hojas de Ruta de Políticas y Finanzas hacia Cero Neto

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) actualizó sus Hojas de Ruta de Políticas y Finanzas hacia Cero Neto (Net Zero), que incluyen análisis ampliados y profundizados.

Destacan cuatro conclusiones clave: la transición energética de la industria del transporte aéreo es viable para el horizonte de 2050; inversiones necesarias para lograrlo; unidad de propósitos entre los responsables de las políticas para lograr la transición, y acelerar las oportunidades ya que cada acción retrasada es una oportunidad perdida.

“Las Hojas de Ruta de Políticas y Finanzas de IATA hacia Cero Neto actualizadas dejan claro que la descarbonización para 2050 es posible. Pero también emiten una advertencia: para lograrlo, todos los actores, especialmente los responsables de políticas, deben colaborar más ampliamente y actuar con mayor urgencia. Necesitamos marcos claros tanto de políticas como financieros que apoyen las necesidades del transporte aéreo, coherentes con los enormes cambios que deben ocurrir simultáneamente en todos los sectores económicos”, aseveró Willie Walsh, director general de la IATA.

La Hoja de Ruta enfatiza la importancia de una secuenciación estratégica y de la colaboración global, incluso más allá del sector aeronáutico. Reconoce que no existe una solución única para todos y que las políticas deben permitir que todos los países participen en el futuro mercado global de Combustibles de Aviación Sostenible (SAF).

Entre los puntos modificados se encuentra la necesidad de una acción inmediata, con el objetivo de liberar las Unidades de Emisiones Elegibles (UEA) del Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) y priorizar el SAF en las refinerías.

También se impulsa la secuenciación estratégica de políticas, pues será crucial combinar medidas de impulso tecnológico y de demanda. Los gobiernos deben promover mercados globales, líquidos y transparentes para la energía limpia en la aviación.

Entre gobiernos, el sector de la aviación y otros sectores para eliminar barreras y promover inversión en tecnologías nuevas, SAF e infraestructura es decir generar una colaboración transformadora. 

El organismo añadió que también es esencial crear un marco global de contabilidad del SAF para asegurar la transparencia y evitar la doble contabilización de los beneficios ambientales. Además, se debe abordar la fragmentación actual en los procesos de certificación para SAF y compensaciones de carbono.

En la Hoja de Ruta Financiera se ofrece una visión detallada de las inversiones necesarias para alcanzar las emisiones netas cero de CO2 en 2050, y los costos que enfrentarán las aerolíneas al adquirir las nuevas soluciones. Además se identifica el número de nuevas biorrefinerías que deben construirse, destacando que su producción beneficiará la transición energética de todas las industrias, ayudando a enfocar el propósito común entre los responsables de políticas para garantizar una transición exitosa.

La IATA afirmó que para alcanzar el cero neto en 2050, la inversión anual promedio en nuevas instalaciones durante 30 años es de aproximadamente 128 mil millones de dólares (mdd), en el mejor de los casos, significativamente menos que la inversión total estimada en los mercados de energía solar y eólica, que es de 280 mil mdd por año entre 2004 y 2022. El éxito se vería facilitado si los gobiernos redirigen los subsidios de los combustibles fósiles hacia la producción de energía renovable, de la cual el SAF es solo un tipo.  Además se requiere de un costo adicional para la transición sobre el combustible de aviación resultante de la adquisición de SAF, hidrógeno y otras soluciones clave, el cual se estima en 1.4 mil mdd en 2025. Para 2050, el costo de transición podría alcanzar los 744 mil mdd, según el análisis de IATA.       

Tags: Cero emisionesIATA

Noticias Relacionadas

Elige IATA a Hong Kong como sede de su Simposio Mundial de Sostenibilidad 2025

Elige IATA a Hong Kong como sede de su Simposio Mundial de Sostenibilidad 2025

15 agosto, 2025
Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

7 agosto, 2025
Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

5 agosto, 2025
Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

4 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Colaboran British Airways y Microsoft para mejorar cálculo de emisiones en carga de IATA

Colaboran British Airways y Microsoft para mejorar cálculo de emisiones en carga de IATA

Más Leídas

  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados