• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Plantea IATA fortalecer aviación peruana

Redaccion A21 by Redaccion A21
2 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Plantea IATA fortalecer aviación peruana

Como parte de las actividades del Aviation Day Perú, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) resaltó la necesidad de fortalecer medidas de estímulo y apertura que faciliten e impulsen la aviación en este país, junto con el turismo, el comercio, la logística e inversión extranjera, los beneficios sociales y económicos asociados a estas actividades.

Para lograrlo, indicó que la industria aérea de Perú debe ser más competitiva en cuanto a infraestructura adecuada y moderna para la demanda futura, reducción de costos y tasas para mejorar la conectividad junto con la regulación acorde a las mejores prácticas globales.

Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para Las Américas, resaltó que es fundamental enfocarse en solucionar los impedimentos que dificultan la recuperación de las rutas, las frecuencias y el crecimiento de un sector relevante, que antes de la pandemia, generaba 366 mil empleos directos en Perú y hacía una contribución de unos 6 mil 400 millones de dólares al PIB nacional, por lo que debe ser parte integral de las estrategias de desarrollo del gobierno.

Indicó que el tema más urgente tiene que ver con la infraestructura limitada y desfasada respecto a países competidores que tiene el aeropuerto Internacional Jorge Chávez, principal puerta aérea de entrada al país, que cuenta con una capacidad solo para 13 millones de pasajeros y que, según datos del Mincetur, ya movía 25.4 millones de pasajeros al año en 2019.

“Este país no ha sacado provecho de la posición geográfica privilegiada de su capital, como hub orgánico, donde sólo pueden realizarse 37 operaciones por hora, un número bastante inferior si se compara con las 65 operaciones por hora que se realizan en el Aeropuerto El Dorado, de Bogotá”, dijo.

Por eso hizo un llamado directo a su concesionario, Lima Airport Partners, para avanzar lo antes posible y cumplir con sus compromisos en cuanto a la entrega de una nueva terminal con capacidad para 37 millones de pasajeros al año, a más tardar en enero del 2025.

En el caso del desarrollo del nuevo aeropuerto de Chinchero, en Cuzco, destino turístico importante de Perú, pidió mayor claridad sobre qué es lo que se busca y espera en cuanto al desarrollo de tráfico en el mismo, además de la forma en cómo y quién operará esta infraestructura; cuya construcción está atrasada y tendrá capacidad para recibir más de 5 millones de pasajeros, cuando según cifras del MTC, movilizaban ya 3.9 millones de pasajeros en 2019 y se podrían alcanzar los 4.7 millones en 2022.

Otro tema al que se refirió Cerdá, tiene relación con que mientras el servicio de transporte terrestre está exonerado del pago del Impuesto General a las Ventas, tiene devolución del Impuesto Selectivo al Consumo al combustible y una compensación en los peajes, los impuestos y tasas representan más del 27% del costo total de un boleto aéreo.

Ante ello, pidió al gobierno peruano que no descuide el tema de la igualdad de condiciones, en la apertura y la transparencia del mercado, para proporcionar la seguridad jurídica necesaria, tanto para operadores como usuarios, ya que es importante para estimular una mayor conectividad, una reducción de las tarifas, incluida una mayor competitividad para el país.

Las actividades del Aviation Day Perú se realizan en Lima, con la presencia de más de 300 representantes de la industria aérea, gobierno, turismo y comercio.

Tags: aviacionAviation Day PerúIATA

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Desalojan a sobrecargos jubilados del AICM

Desalojan a sobrecargos jubilados del AICM

El desalojo fue sin violencia: AICM

El desalojo fue sin violencia: AICM

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados