• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Flota de AL y el Caribe crecerá más del doble en 2036: Airbus

Redaccion A21 by Redaccion A21
21 noviembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Flota de AL y el Caribe crecerá más del doble en 2036: Airbus

En las dos próximas décadas, la flota en servicio ‒entre pasajeros y carga‒ de la industria aérea de America Latina y el Caribe (ALC) alcanzará un total de 2 mil 882 aviones, más del doble de los mil 211 que operan actualmente en la región, estimó el fabricante aeronáutico Airbus.

Según la última revisión de la Previsión Global del Mercado 2017-2036 del consorcio europeo, los operadores latinoamericanos y caribeños requerirán dos mil 677 aviones en dicho periodo, con un valor estimado de 352 mil millones de dólares. Las nuevas órdenes se dividirían en: 2 mil 84 aviones de pasillo único y 593 de doble pasillo y gran tamaño.

Para sustentar este pronóstico, Airbus estimó que el tráfico de pasajeros hacia, desde y dentro de la región ALC tendrá un ritmo de crecimiento anual del 4.4 por ciento hasta 2036.

“Somos optimistas sobre el futuro a largo plazo para el sector de transporte aéreo de América Latina ahora que comenzamos a ver señales claras de recuperación económica en la región, como un crecimiento del PIB del tres por ciento, superior al promedio mundial”, señaló Rafael Alonso, presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe, durante el Foro de Líderes de Aerolíneas de Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Señaló que el tráfico nacional e intrarregional se incrementará a una tasa del 4.8 por ciento anual. Y en el plano internacional, las rutas hacia Oriente Medio y Asia Pacífico liderarán el crecimiento, con tasas del 6.1 y 5.8 por ciento, respectivamente. El ejecutivo afirmó que el principal motor que impulse al sector será la floreciente clase media de la región, que alcanzará casi 500 millones de personas en 2036.

“Creemos que el aumento del tráfico de larga distancia permitirá a los operadores latinoamericanos aumentar la cuota de mercado internacional, que actualmente están perdiendo ante los operadores extranjeros en rutas a Europa, Oriente Medio y Norteamérica”, añadió Alonso.

Cabe señalar que las necesidades de flota no solo se basan en el aumento del volumen de pasajeros, ya que alrededor de mil de las nuevas órdenes servirán para reemplazar aviones más antiguos, mientras que mil 671 harán frente a las necesidades de crecimiento y 205 seguirán en operación.

Boom latinoamericano

El fabricante europeo también destacó que en las próximas dos décadas, los aeropuertos de Cancún, Ciudad de Panamá y Río de Janeiro se unirán a Bogotá, Buenos Aires, Lima, Ciudad de México, Santiago y Sao Paulo como los nuevos megahubs latinoamericanos en términos de viajeros movilizados. Airbus prevé que estas nueve megaciudades recibirán 150 mil pasajeros de larga distancia cada día.

Y dado que el Foro de ALTA se realiza en la ciudad bonaerense, Alonso mencionó el caso argentino, donde se espera que la economía crezca anualmente un 2.6 por ciento en los próximos 20 años. Refirió que dicha nación requerirá 330 aeronaves para satisfacer la demanda de su mercado aéreo proyectado para este periodo.

Con las nuevas aeronaves, también se necesitarán más profesionales de aviación. En concreto, Airbus estimó que harán falta 49 mil 130 nuevos pilotos y 53 mil 800 nuevos ingenieros de mantenimiento.

Cabe recordar que en 2015 y 2016, la red mundial de Centros de Formación Airbus en ALC inauguró dos nuevas instalaciones en Ciudad de México y Brasil, respectivamente.

Desde 1990, Airbus ha conseguido más del 60 por ciento de los pedidos netos en la región, y en los últimos 10 años ha triplicado su flota en servicio, que actualmente suma 650 aviones.

Tags: AirbusAmérica Latina y el Caribepedidos de aeronavespronóstico

Noticias Relacionadas

Ordena Alemania 20 cazas Eurofighter a Airbus

Ordena Alemania 20 cazas Eurofighter a Airbus

16 octubre, 2025
Unifica Airbus su oferta de drones tácticos bajo su división de helicópteros

Unifica Airbus su oferta de drones tácticos bajo su división de helicópteros

15 octubre, 2025
Aumentará Airbus en 7% producción de aviones para lograr su meta de 820 entregas

Aumentará Airbus en 7% producción de aviones para lograr su meta de 820 entregas

14 octubre, 2025
Proyecta Airbus crecimiento de 10% en demanda de servicios aéreos al cierre de 2025

Proyecta Airbus crecimiento de 10% en demanda de servicios aéreos al cierre de 2025

10 octubre, 2025
Next Post
Boeing recibe pedido de 75 aviones 737 MAX

Boeing recibe pedido de 75 aviones 737 MAX

Sube 5.7% flujo de pasajeros de ASA

Sube 5.7% flujo de pasajeros de ASA

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados