• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Tráfico aéreo en Latinoamérica crecerá 3.5% al año hasta 2034

Rodrigo Anaya by Rodrigo Anaya
9 octubre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

.

El traslado de pasajeros en América Latina crecerá a una tasa anual de 3.5 por ciento en los siguientes 17 años, de acuerdo con las predicciones hechas en un reporte elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

En el documento titulado Aviation Benefits también estipula que las expectativas de crecimiento de las operaciones de vuelo de carga registrarán una tasa de crecimiento anual equivalente a 2.9 por ciento.

Tanto la aviación civil como la de carga de la región se beneficiarán del aumento del valor económico del sector aéreo, estimado en 157 por ciento para 2032 (tomando como punto de referencia a 2014). Mientras que las plazas de trabajo en dicho rubro económica ascenderán a 88 por ciento (en el mismo parámetro comparativo).

Asimismo, el reporte hace referencia a los factores que incentivaron el desarrollo de la industria latinoamericana durante los últimos años, incluyendo la aprobación de varias reformas para abrir el mercado, así como algunos eventos deportivos que atrajeron a los turistas, en especial la Copa Mundial (2014) y los Juegos Olímpicos (2016) que se llevaron a cabo en Brasil.

No obstante, hay varios retos que deben ser atendidos para que puedan cumplirse estas predicciones.

Una de las deficiencias más importantes en Latinoamérica es la infraestructura aeroportuaria. Actualmente, los principales puertos aéreos de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú están lidiando con problemas de capacidad de pasajeros, y no están capacitados para la afluencia de las siguientes décadas.

Bajo este panorama, la mayoría de estas naciones ya han establecido planes para contrarrestar sus deficiencias respectivas: la expansión de terminales aéreas en Perú, Argentina y Chile, además de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM).

Por su parte, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) desarrolló un índice para calificar la calidad de la infraestructura aérea a nivel internacional. Ahí, Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Perú y Venezuela aparecieron por debajo de los estándares promedio.

De igual forma, Aviation Benefits también hace énfasis la necesidad de capacitar más pilotos, a fin de satisfacer las demanda mundial.

Para 2030 se prevé que será necesario entrenar aproximadamente a 6 mil 250 pilotos anualmente en América Latina. Hoy día sólo se tiene la capacidad de instruir y certificar a mil 945 cada año.

Otra preocupación en la región, en torno a la aviación comercial, es el cobro de impuestos. Hoy en día se tiene registro de más de 130 conceptos tributarios por el uso de instalaciones aéreas; empero, la mayoría de lo recaudado no se reinvierte en infraestructura aeroportuaria, sino que se ocupa en otros gastos gubernamentales.

A propósito, la OACI ha impulsado varias políticas para que sus miembros nivelen y regularicen la recaudación de impuestos derivados de actividades turísticas, con el propósito de que la mayor parte del dinero se use en ampliarlas y mejorarlas.

Tags: América LatinaAviation BenefitscrecimientoIATAOACItráfico aéreo

Noticias Relacionadas

Defiende IFATCA rol humano en la aviación durante Asamblea de la OACI

Defiende IFATCA rol humano en la aviación durante Asamblea de la OACI

17 octubre, 2025
Actualiza IATA su manual de emergencias con asistencia a familias afectadas por accidentes

Actualiza IATA su manual de emergencias con asistencia a familias afectadas por accidentes

17 octubre, 2025
Lanza IATA campaña para viajar seguros con dispositivos con baterías con litio

Lanza IATA campaña para viajar seguros con dispositivos con baterías con litio

16 octubre, 2025
Reafirma IATA liderazgo y estándares globales para fortalecer seguridad aérea

Reafirma IATA liderazgo y estándares globales para fortalecer seguridad aérea

15 octubre, 2025
Next Post
Lanzan laboratorio móvil para certificar turbosina

Lanzan laboratorio móvil para certificar turbosina

ASPA se solidariza con pilotos colombianos

ASPA se solidariza con pilotos colombianos

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados