Ante la creciente demanda de viajes aéreos en África y el cambio acelerado en las expectativas de los pasajeros en un entorno cada vez más digital, las aerolíneas enfrentan una presión constante para ofrecer experiencias más eficientes y sin fricciones, al tiempo que gestionan operaciones cada vez más intensas, afirmó SITA.
Paralelamente, destinos como Etiopía están emergiendo rápidamente como centros clave de turismo, inversión y comercio, lo que aumenta la necesidad de que las aerolíneas nacionales generen una impresión positiva y duradera en los viajeros.
Para enfrentar estos retos de manera directa, Ethiopian Airlines y SITA firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento (MoU) con el objetivo de co-desarrollar soluciones innovadoras que fortalezcan las operaciones de la aerolínea y mejoren la experiencia del pasajero.
La colaboración involucrará a startups, proveedores tecnológicos, aceleradoras de negocios y socios del sector para identificar desafíos clave y crear soluciones innovadoras y orientadas al futuro, adaptadas a las necesidades específicas de la aerolínea.
“Etiopía está concretando su ambición de convertirse en un destino sofisticado y dinámico para la inversión, el comercio y el turismo. Ethiopian Airlines desempeña un papel central para hacer realidad esa visión”, afirmó Mesfin Tasew, director general del Grupo Ethiopian Airlines.
Por su parte, Selim Bouri, presidente de SITA para Medio Oriente y África, indicó que África está experimentando un crecimiento sin precedentes en el transporte aéreo justo cuando las expectativas de los pasajeros están siendo transformadas por los avances tecnológicos digitales.
“Centros como el Aeropuerto Internacional de Bole en Addis Abeba deben ofrecer un viaje sin fricciones para que las aerolíneas optimicen sus itinerarios y brinden experiencias memorables. Esta colaboración entre Ethiopian Airlines y SITA tiene como propósito fomentar la innovación necesaria para responder a estas demandas y contribuir a definir el futuro de la aviación africana”, agregó.