• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Destacan directivos de aerolíneas de Latinoamérica afectación al sector por altas tasas

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
24 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Destacan directivos de aerolíneas de Latinoamérica afectación al sector por altas tasas

Cancún, Q.Roo, 23 de octubre.- Directivos de aerolíneas del sector de América Latina y el Caribe (ALC) coincidieron en que las altas tasas impositivas que tiene el sector, es un factor que afecta a que más gente vuele en la región.

Durante los foros con directivos y CEO de las principales aerolíneas de ALC, Eduardo Lombana, CEO de Wingo, aerolínea de bajo costo colombiana, expresó que cuando se bajaron las tasas impositivas en Cartagena, se incrementó la demanda de vuelos, pero cuando estas regresaron, la demanda, por lo menos en los vuelos internacionales, se vio afectada. Por ello, lamentó que los “políticos creativos frenan a la industria”.

Por su parte, Eduardo Ortiz, CEO de JetSmart, otra aerolínea de bajo costo, expresó que los pasajeros pagan más en tasas de impuestos que por el propio boleto del avión.

“Hay intereses desalineados en las tasas que cobran los aeropuertos, que después son imposibles de poder costear; además de mucha infraestructura que no se usa”, expresó.

Mientras que José Ignacio Dougnac, CEO de Sky Airline, mencionó que, en Chile, por sus condiciones geográficas, la gente tiene que usar el avión para transportarse.

Puntualizó que Chile tuvo una mirada de largo plazo, por lo que en los últimos 20 años vio hacia futuro en materia de la aviación, pero lamentablemente es más difícil tener esa mirada de largo plazo, y se están provocando sobrerregulaciones que van en contra del desarrollo de la aviación.

Por ello, dijo se tiene que avanzar en una política de Estado que les permita, de nueva cuenta, avanzar en el largo plazo, y se pueda mejorar la aviación como en los países desarrollados.

Mauricio Sana, CEO de Flybondi, mencionó que las aerolíneas son herederas de las regulaciones anteriores; por lo que el cambio es empezar hacer una aviación diferente, inclusiva.

Invertir en el AICM

En otro foro, los CEO de Aeroméxico, Andrés Conesa; Adrián Neuhauser, de Avianca; Pedro Heilbron, de Copa Airlines y Roberto Alvo, de LATAM Airlines, coincidieron en que debe haber inversión para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

A pregunta de la moderadora, acerca de la importancia del AICM, Conesa dejó en claro que la terminal aérea capitalina tiene los estándares de seguridad muy altos, pero siempre hay oportunidad para mejorarlo.

Sin embargo, dijo que el número de operaciones ha bajado, primero de 62 por hora a 52 y ahora a 43, producto de la falta de inversión en infraestructura.

Recordó que cuando se canceló el proyecto anterior, la deuda que había contraído el que iba a ser el nuevo aeropuerto, quien quedó con la deuda fue el AICM.

“Lo que urge es que el Gobierno Federal absorba esa deuda y que el ajuste con de tarifas con los Grupos Aeroportuarios, esos recursos que se van a ir a un fideicomiso de la Sedena y Marina, se usen para invertir en el AICM”, expresó.

Dijo que la terminal aérea de la Ciudad de México tiene capacidad para 55 o 60 millones de pasajeros, pero con una buena inversión podría crecer a 80 millones, debido a que hay espacio para hacer una nueva terminal y que, junto con Santa Lucía, se podría tener una afluencia de más de 100 millones de usuarios.

Por su parte, Alvo, de LATAM Airlines, dijo que en los últimos 50 años, la seguridad ha sido el gran logro de la industria.

Finalmente, los directivos coincidieron en que se requiere una política de Estado a largo plazo y no politizada, que no dependa de los vaivenes electorales de cada momento.

Tags: AICMAmérica LatinaJetsMARTSky AirlineWingo

Noticias Relacionadas

Cae AICM al lugar 35 entre los aeropuertos mejor conectados del mundo de OAG

Cae AICM al lugar 35 entre los aeropuertos mejor conectados del mundo de OAG

25 septiembre, 2025
Reitera Presidencia que México atendió observaciones del DOT

Reitera Presidencia que México atendió observaciones del DOT

23 septiembre, 2025
Suma Avianca frecuencias entre San Salvador y CDMX para el invierno

Suma Avianca frecuencias entre San Salvador y CDMX para el invierno

23 septiembre, 2025
La tormenta sobre la Marina

La tormenta sobre la Marina

15 septiembre, 2025
Next Post

Cuando no me queda otra que subir a un avión

Cuando no me queda otra que subir a un avión

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados