• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Se espera venta MRO de Mexicana para el 2024

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
25 julio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Se espera venta MRO de Mexicana para el 2024

Tras el anuncio formal de la venta de la marca y algunos bienes de Mexicana de Aviación, queda pendiente lo que sucederá con el centro de Mantenimiento (MRO) pues, el fideicomiso Mexicana MRO 2100 finaliza el 4 de abril del 2024, por lo que una de las opciones más viables es vender el mismo.

En entrevista con A21, el presidente del Consejo de Administración de esta compañía, Rafael Gutiérrez Barajas, señaló, que esta no es una fecha crítica para el MRO de Mexicana, sino por el contrario, pues lo que se espera es que el próximo año se venda a una empresa que garantice continuidad a la misma, pues el es estable financiera y operativamente: “Hemos levantado este taller, que estaba en el suelo”.

Por otro lado, en días pasados, Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), comentó que lo que les gustaría sería “formar acciones, para repartirlas a cada uno de los trabajadores”.

En aquella ocasión, el dirigente sindical habló de la fecha de extinción del fideicomiso y reiteró que está fijada para abril del próximo año: “es decir, en unos meses más, y entonces ahí buscaríamos poder hacer ese paquete accionario, para que cada trabajador decida qué hacer con sus acciones, si las quiere vender o qué hacer”.

Ante esto, Gutiérrez Barajas puntualizó que 2024 no es una fecha fatal, debido a que se están viendo opciones para el MRO, entre ellas, la de tratar de venderla.

Pero si no se puede, añadió, tenemos otras alternativas, entre ellas, como lo dijo el secretario general de ASPA, Gual Ángeles, dar acciones a los trabajadores o buscar una prórroga al Fideicomiso.

Aclaró que su intención es no profundizar más sobre las alternativas, pues nada está establecido. “Hasta que no tengas bien cuadradas las cosas, no hay que decirlo, porque pudieras levantar cierta suspicacia de que las cosas no van a pasar”.

El presidente del Consejo de Administración del MRO de Mexicana puntualizó que entre las opciones está que la compañía continúe, pero ya no como Fideicomiso, sino como una empresa como tal.

“Lo que sí hemos visto con los abogados es que podemos llegar a abril de 2024 y hablar con los fideicomitentes y hacer movimientos con el Gobierno para buscar una prórroga para Mexicana MRO, un lapso donde el Consejo de Administración considere que está apto para poder vender”, expresó.

Subrayó que quién quiera comprar Mexicana MRO tiene que respetar laboralmente a los trabajadores, presentar un proyecto de largo plazo de crecimiento de la empresa, para evitar que compren a la compañía para después quebrarla.

 

Historia

 

El 3 de abril de 2014 se logró que este taller de mantenimiento se metiera en el Fideicomiso F100 Mexicana MRO, el cual precisa que “los extrabajadores de Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link serán beneficiarios del dinero de la venta de Mexicana MRO; las acciones están metidas en este fideicomiso, mismo que es administrado por Invex”.

Explicó que Mexicana MRO es una empresa independiente y los trabajadores no son dueños de la misma.

Gutiérrez Barajas dijo que, con el paso del tiempo, lograron recuperar otros bienes de la empresa, tales como el piso en Balderas, el edificio de Guadalajara, el Centro de Adiestramiento y los simuladores, los cuales forman parte de Mexicana MRO en un anexo.

“De no tener nada, empezamos a recuperar cosas y fue gracias a la unión de los sindicatos”, dijo.

Mencionó que, desde hace dos años, la empresa ha otorgado reparto de utilidades, que aunque han sido “pequeñas” son recursos adicionales que representan el crecimiento de la empresa.

“El año 2021, fue el año del milagro, porque a pesar de toda la bronca, Mexicana MRO logra salir de esa turbulencia -de la influenza AH1N1 y Covid-19, registradas en 2020- y para el año 2022 pudo dar un pequeño reparto de utilidades a los trabajadores”, dijo.

Y en 2022, los resultados también fueron positivos ya que incluso se hizo un nuevo hangar para ampliar sus líneas de trabajo, además de que también dieron un “pequeño reparto de utilidades, así como el mejor aumento salarial en México”.

Mencionó que en el año 2020 se tenían 600 trabajadores y para 2021 la cifra ascendió a mil 600 y para este 2023, quieren cerrar con dos mil 20 trabajadores.

En este año, Mexicana MRO cuenta con ocho clientes y con ello se ha consolidado como la empresa de mantenimiento que da todo tipo de servicios y que cuenta con todas las autorizaciones de las autoridades mexicanas, estadounidenses y europeas para hacer desde transformación de aviones de pasajeros, cargueros; servicios de mantenimiento de línea a aviones Boeing y Airbus, puntualizó.

 

Posición ante la venta

 

Gutiérrez Barajas, presidente del Consejo de Administración de Mexicana MRO dijo que, de venderse la empresa, a ningún trabajador le corresponde liquidación, si no que lo que recibirían, aquellos trabajadores anexados al fideicomiso, es “el producto de la venta del taller como una ayuda, pero no tiene ningún vínculo laboral con sus liquidaciones”.

Precisó que lo que se pagará con la posible venta del MRO serán “ayudas con la venta de los activos” de la compañía, la cual sería recibida por algunos trabajadores actuales del MRO, pero en el caso de los extrabajadores y jubilados -a quienes se les repartirá los 817 millones de pesos por la venta de la marca y algunos activos de Mexicana por parte del Gobierno Federal- también entrarán en la repartición de recursos por la venta del taller.

“Cuando se venda Mexicana MRO, se va a pagar de acuerdo a las reglas de operación que existen en el Fideicomiso, es decir en las mismas condiciones que estaban sus derechos laborales -contrato colectivo y antigüedad-”, aclaró.

Tags: ASPAFideicomiso Mexicana MROMexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

20 agosto, 2025
Resalta ASPA impacto laboral de finalizar convenio Aeroméxico-Delta

Resalta ASPA impacto laboral de finalizar convenio Aeroméxico-Delta

19 agosto, 2025
Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

19 agosto, 2025
Recibe Mexicana su segundo avión Embraer

Recibe Mexicana su segundo avión Embraer

11 agosto, 2025
Next Post

El alto costo de la improvisación

El alto costo de la improvisación

Más Leídas

  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados