• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Tienen aerolíneas mexicanas pérdidas netas por 50 mil mdp

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
23 febrero, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tienen aerolíneas mexicanas pérdidas netas por 50 mil mdp

La pandemia del covid-19 derivó en que las tres principales aerolíneas de México —Volaris, Grupo Aeroméxico y Viva Aerobus— tuvieran pérdidas netas de 49.5 mil millones de pesos durante 2020, de acuerdo con los reportes financieros de las tres compañías.

Grupo Aeroméxico fue la que tuvo el descalabro financiero más grande, con una pérdida neta de 42 mil 549 millones de pesos, mientras que Volaris perdió cuatro mil 294 millones de pesos y Viva Aerobus dos mil 727 millones de pesos.

Los resultados financieros de las demás líneas aéreas del país —Interjet, Aeromar, Magnicharters, Transportes Aéreos Regionales y Aéreo Calafia— no se encuentran disponibles.

En promedio, los ingresos operativos de las tres aerolíneas cayeron 43.6% como resultado de la pandemia, siendo la línea aérea del caballero águila la más afectada, al pasar de 68 mil 766 millones de pesos de ingresos totales en 2019 a 28 mil 522 millones de pesos en 2020, un descenso del 58.5%.

En cambio, los ingresos de Volaris cayeron 36.2%, de 34 mil 753 millones de pesos a 22 mil 160 y los de Viva Aerobus descendieron 36.1%, de 12 mil 874 millones de pesos a ocho mil 221.

La crisis por la pandemia del covid-19 tuvo su principal afectación en el número de pasajeros. De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las ocho aerolíneas mexicanas pasaron de transportar casi 70 millones de pasajeros en 2019 a llevar 34 millones en 2020. 

Un año sin precedentes

La pandemia del covid-19 afectó las operaciones aéreas de México y América Latina a partir de la última semana de marzo. Los dos meses siguientes, abril y mayo, registraron el peor descalabro de capacidad y número de pasajeros transportados en la historia aeronáutica del país.

Mientras que en 2019, en estos dos meses, las aerolíneas nacionales transportaron casi doce millones de pasajeros tanto domésticos como internacionales, en 2020, la cifra se quedó en 859 mil, una caída del 92.5%.

En el caso de Aeroméxico, esto derivó en que, durante el segundo trimestre del año, tuviera una pérdida neta de 27 mil 422 millones de pesos; tres meses después ésta fue de 32 mil 812 millones de pesos y cerró el año con una pérdida de nueve mil 717 millones de pesos.

Volaris perdió mil 644 millones de pesos entre abril y junio; cinco mil 191 entre julio y septiembre y finalmente obtuvo una utilidad neta de 897 millones de pesos entre octubre y diciembre; fue la única aerolínea en México en cerrar el año con ganancias.

Finalmente, Viva Aerobus perdió mil 095 millones de pesos en el segundo trimestre del año; 734 millones de pesos en el tercer trimestre y 558 millones de pesos en el último periodo, de acuerdo con sus reportes financieros.

Para hacer frente a los números rojos, las tres aerolíneas han llevado a cabo diversas tareas de refinanciamiento. Grupo Aeroméxico inició su proceso de reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos y recibió un financiamiento exclusivo por mil millones de dólares; Volaris emitió una oferta de Certificados de Participación Ordinarios con la cual reunió 164 millones de dólares; Viva Aerobus ejecutó un plan de optimización de la estructura de costos y gastos, para alinear al volumen operativo actual, señaló.

De tal forma, Grupo Aeroméxico finalizó el año con una liquidez de ocho mil 239 millones de pesos; Volaris de diez mil 103 millones de pesos y Viva Aerobus de dos mil 967 millones de pesos. 

Tags: AeroméxicoViva AerobusVolaris

Noticias Relacionadas

Celebra Volaris inicio de la ruta SLP a Dallas

Celebra Volaris inicio de la ruta SLP a Dallas

8 julio, 2025

Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

7 julio, 2025
La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

7 julio, 2025
Despega Viva desde Monterrey a Costa Rica

Despega Viva desde Monterrey a Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post
Prefiere Lufthansa operar en un solo aeropuerto

Prefiere Lufthansa operar en un solo aeropuerto

Air France lanza su propio pasaporte de salud

Air France lanza su propio pasaporte de salud

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados