• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Boeing colabora con clientes para cubrir demanda de 800 mil pilotos

Redaccion A21 by Redaccion A21
17 agosto, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Boeing colabora con clientes para cubrir demanda de 800 mil pilotos

Texto y fotos: Mariana Figueroa

Querétaro.- Boeing, la mayor compañía aeroespacial del mundo, estima que en los próximos 20 años se necesitarán al menos 800 mil pilotos aviadores. En entrevista exclusiva para A21, Donna Hrinak, presidenta de la empresa en América Latina, señaló que esto los ha llevado a colaborar “con todos nuestros clientes diciendo exactamente cuáles serían los aviones del futuro que necesitamos y cuáles son las capacidades que los pilotos necesitarían”.

Este año Aeroméxico presentó la carrera de piloto aviador. Aunque la empresa estadounidense no tuvo ninguna participación en este plan académico, su “flota es cien por ciento de aviones Boeing, desde el 737 hasta el 787. Ellos tienen un pedido que estamos ahora entregando, de 100 aviones en total: noventa nuevos 737, y diez más 787”, afirmó Hrinak, quien ocupa su cargo desde noviembre del 2014.

Aeroméxico vuela con aviones de Boeing a más de cien destinos, y “en la región de América Latina son más o menos 2 mil aviones los que están volando”, explicó Hrinak, quien antes de unirse a Boeing era vicepresidenta de Políticas públicas globales y asuntos gubernamentales en PepsiCo.

Durante su participación en el primer día de actividades de la Mexico’s Aerospace Summit 2018, realizada en el Querétaro Centro de Congresos, la presidenta de Boeing para América Latina habló de las proyecciones para la industria aérea global durante los próximos 20 años.

“Imaginamos que las aerolíneas van a necesitar de 43 mil aviones, más o menos, desde hoy hasta el 2037. Para América Latina serían un poco más de 3 mil aviones en toda la región”.

Hrinak, quien antes de unirse al sector privado fue embajadora de Estados Unidos en Brasil, Venezuela, Bolivia y la República Dominicana, destacó que aunque no fabrican sus productos en México la relación con este país es muy estrecha.

“No fabricamos aquí, pero dependemos mucho de los proveedores mexicanos, compramos más o menos mil millones de dólares de materiales, de proveedores mexicanos anualmente, entonces, no podríamos producir como lo estamos haciendo -aumentando siempre la producción en todas las partes- si no fuera por ellos”.

Alrededor de 70% de los ingresos de la compañía en el rubro de aviación comercial provienen de clientes que están afuera de Estados Unidos.

Retos y sustentabilidad

Boeing tuvo durante el 2017 ingresos por 93 mil 400 millones de dólares, y será la encargada de crear la nueva generación de aviones presidenciales para Donald Trump. Sin embargo, uno de los retos en Latinoamérica es dar a conocer sus productos de defensa.

“En la parte comercial (tenemos) un perfil bastante alto por tener algunos clientes con puras flotas de aviones de Boeing, como Aeroméxico aquí; pero en general los productos de defensa de Boeing no tienen gran presencia en la región. Nuestro reto es hacer saber a los países y los gobiernos aquí en la región más sobre los productos de defensa”.

En cuanto al tema de biocombustibles, señaló que actualmente colaboran con instituciones mexicanas.

“Formamos parte de un consorcio que está liderado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, en San Luis Potosí, y con otros varios socios incluyendo a Aeroméxico”.

“Estamos investigando primero cuál sería la materia prima adecuada para establecer una industria comercialmente viable aquí en México, después tenemos que hablar de cómo sería la distribución, la comercialización, pero tiene que ser sustentable en toda la cadena y tiene que ser comercialmente viable, dando ingresos para las empresas involucradas”.

Tags: BoeingMexico's Aerospace Summit 2018

Noticias Relacionadas

Se realiza con éxito primer vuelo del nuevo 777-9

Se realiza con éxito primer vuelo del nuevo 777-9

7 agosto, 2025
Agrega Cathay Pacific 14 aviones Boeing 777-9 a su flota

Agrega Cathay Pacific 14 aviones Boeing 777-9 a su flota

7 agosto, 2025
Recupera Next Level Aviation propiedad total tras liquidar inversión

Recupera Next Level Aviation propiedad total tras liquidar inversión

6 agosto, 2025
Reduce Boeing sus pérdidas en el 2Q y mejora entregas comerciales

Reduce Boeing sus pérdidas en el 2Q y mejora entregas comerciales

30 julio, 2025
Next Post

IATA, ALTA y ALA anuncian Día de la Aviación en Centroamérica

MADS, tecnología antidrones para uso en el mar

MADS, tecnología antidrones para uso en el mar

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confían en que Viva y Volaris tengan mejor desempeño el resto del año

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reiniciará Aeroméxico vuelos directos entre AICM y Santiago de Chile

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados