
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) indicó que en marzo de 2018 hubo un crecimiento de 9.5 por ciento en la demanda global aérea de tráfico de pasajeros, en comparación con marzo del año anterior.
“La demanda de transporte aéreo permanece fuerte, apoyada por una economía saludable y buenos niveles de confianza en los negocios”, puntualizó el director general de la IATA, Alexandre de Juniac.
Sin embargo, el ejecutivo señaló que los costos crecientes, particularmente en el precio de los combustibles, pueden moderar el desarrollo durante el segundo trimestre del año.
#Passenger traffic rose 9.5% in March '18, the fastest pace in 12 months. Current robust growth is supported by strength of global economic conditions. But reduced stimulus from lower airfares will translate into a moderate slowing in Q2. https://t.co/kXbClRLPrN pic.twitter.com/sjO2cnha2l
— IATA (@IATA) 3 de mayo de 2018
Las aerolíneas que tuvieron mayor crecimiento fueron las de América Latina, con un incremento de 11.8 por ciento. “El tráfico aéreo continúa recuperándose de las disrupciones causadas por la terrible época de huracanes en el tercer trimestre de 2017, impulsado por la recuperación económica de Brasil”, indicó el organismo en un comunicado.
De Juniac recalcó nuevamente la importancia de la colaboración entre industria y gobierno para crear un escenario de ganar-ganar. Pero apuntó que, si no se trabaja constantemente en puntualizar este mensaje, los beneficios económicos de la aviación podrían no llegar. Este podría ser el caso de México, si se cancela la construcción del Nuevo Aeropuerto, señaló.
#IATA expresa su profundo apoyo por la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, permitiendo que la economía mexicana aproveche al máximo los beneficios de la aviación @SCT_mx https://t.co/iNtIwphxK1 pic.twitter.com/nEraslMW7P
— IATA Communications (@iata2press) 9 de abril de 2018
Facebook comments