
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que la demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó en marzo un 4.4% en comparación con el mismo mes de 2024 (+5.5% en operaciones internacionales), marcando un pico histórico.
Mientras que la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), se expandió un 4.3% en comparación con marzo de 2024 (+6.1% en operaciones internacionales).
“Los volúmenes de carga en marzo fueron sólidos. Es posible que parte de este crecimiento obedezca a un adelanto en la demanda, ya que algunas empresas intentaron anticiparse al anuncio de tarifas del 2 de abril por parte de la Administración Trump. La incertidumbre sobre la magnitud de la implementación de estas propuestas podría, eventualmente, afectar el comercio”, declaró Willie Walsh, Director General de la IATA.
Además, los precios del combustible para aviación disminuyeron 17.3% interanual, marcando nueve meses consecutivos de caídas anuales, lo que también responde a esta incertidumbre, es un factor positivo de corto plazo para la carga aérea.
“Dentro de esta pausa temporal en la implementación de nuevas medidas, esperamos que los líderes políticos puedan trasladar las tensiones comerciales hacia acuerdos confiables que restauren la confianza en las cadenas de suministro globales”, agregó.
Los volúmenes de marzo típicamente aumentan tras la desaceleración de febrero, y este incremento de un solo dígito se alinea con las tendencias de crecimiento previas a la COVID-19.
El incremento abrupto en aranceles estadounidenses y las nuevas reglas comerciales, particularmente la prohibición a partir del 2 de mayo de importaciones libres de impuestos desde China y Hong Kong, pudieron haber impulsado a empresas y compradores a adelantar adquisiciones para evitar tarifas significativas.
Por regiones, las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento del 9.6% en la demanda de carga aérea interanual, el mayor entre todas las regiones. La capacidad aumentó 11.3% interanual.
Los transportistas norteamericanos experimentaron un crecimiento de 9.5% interanual en la demanda de carga aérea. La capacidad creció 6.1%.
Los operadores europeos vieron crecer su demanda en 4.5% interanual. La capacidad aumentó 2.0%.
Mientras que las aerolíneas latinoamericanas reportaron un crecimiento de 5.8% interanual en la demanda de carga, con un incremento del 4.7% en la capacidad.
La ruta Europa-Norteamérica fue el corredor comercial más activo en marzo. La mayor ruta por cuota de mercado, Asia-Norteamérica, también mostró un fuerte crecimiento, posiblemente impulsado por el adelanto de embarques frente al posible aumento de tarifas. Europa-Medio Oriente y África-Asia fueron las únicas rutas comerciales que experimentaron caídas en marzo.
Facebook comments