
México representa uno de los mercados más fuertes para Bombardier, fabricante especializado de aviones ejecutivos, declaró Humberto Moas, director de ventas de la empresa.
“México y Brasil son dos de los monstruos del mundo de la aviación ejecutiva, básicamente. Brasil requiere de los aviones de alta autonomía porque están en el fondo del mundo y los viajes de ellos son de Sao Paulo a Miami o a Europa, que son más de ocho horas. Con México son viajes a Europa, pero en Norteamérica también hay muchas operaciones”, externó Moas durante un recorrido en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Toluca donde Bombardier muestra a clientes sus modelos Global 7500 y Challenger 3500.
Y es que México es el tercero a nivel mundial con mayor número de jets ejecutivos registrados, con 704 en este momento, de acuerdo al portal especializado Stratos Jets, de los cuales 285 fueron hechos por Bombardier. El segundo lugar va para Brasil, con 764 aviones, y el primer lugar lo tiene Estados Unidos con 12,051 registros.
Desde mayo del 2006, el fabricante cuenta con una planta de producción en Querétaro, donde se ensamblan partes de los aviones ejecutivos como el fuselaje trasero (rear fuselage), el borde de ataque de las alas (leading edge), el sistema hidráulico neumático y el sistema de combustible, entre otras partes, para luego mandarse a Canadá.
“Se envían a Toronto; por ejemplo, la parte de la cola se manda por tráiler, se une con las demás partes del avión que mandan de Saint Laurent (Canadá) y las alas se hacen en Texas. Todo llega a Toronto, se arma y luego se hace un vuelo de prueba a Montreal, ahí se pinta y se ponen los interiores”, relató Gerardo Medina, responsable de comunicación de Bombardier.
El tiempo promedio de producción para cada avión es de 18 meses y sin importar de qué parte del mundo sea el cliente, tiene que ir a recogerlo a Montreal, donde se realiza una pequeña ceremonia.
Los modelos emergentes
Bombardier empezó con las entregas del modelo 7500 en el 2022 y hasta ahora existen más de 215 de estas aeronaves volando por el mundo.
Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, es el único mexicano que tiene en su poder este modelo, cuyo costo va de los 80 a 83 millones de dólares, tiene una autonomía de vuelo de hasta 14,200 kilómetros con tiempo estimado máximo de 17 horas; tiene capacidad para entre 15 y 19 personas y requiere 5 tripulantes. Al interior cuenta con cinco áreas diferentes: zona ejecutiva con asientos, comedor, área de entretenimiento, área de descanso y un baño con regadera.
Respecto al Challenger 3500, actualmente hay más de 131 variantes en funcionamiento a nivel mundial. Este jet tiene una capacidad para 8 o 9 pasajeros, puede volar hasta 6,300 kilómetros y 8 horas seguidas. Su costo es de alrededor de 26.7 millones de dólares.
Tanto este modelo como el Global 7500 cuentan con el certificado de “Environmental Product Declaration (EPD)”, el cual garantiza que sus motores son más amigables con el medio ambiente.
Actualmente, Bombardier trabaja en la producción del Global 8000, el cual podrá volar a una velocidad máxima de Mach 0.94 y una autonomía de 14,800 kilómetros, capacidades que le permitirán conectar rutas como Dubái-Houston, Singapur-Los Ángeles y Londres-Perth.
Se espera que el llamado por el fabricante canadiense el avión ejecutivo “más rápido y de mayor alcance jamás construido” entre en servicio en este mismo 2025.
Facebook comments