• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Aerolíneas aumentarán tarifas, tras reformas a Ley de Aviación

Luis Pablo Segundo by Luis Pablo Segundo
2 mayo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aerolíneas aumentarán tarifas, tras reformas a Ley de Aviación

Derivado de la aprobación de las reformas a la Ley de Aviación Civil, tanto por la Cámara de Diputados y Senadores que prevén compensaciones a los pasajeros por retrasos o cancelaciones de vuelos, las aerolíneas mexicanas podrían aumentar de entre 6 a 8 por ciento las tarifas aéreas, advirtieron especialistas.
 
En entrevista para A21, Ana Lucía Tamez, analista de Signum Research, comentó que las compañías aéreas nacionales blindarán sus estructuras financieras por medio de un alza en el precio de los servicios comerciales que actualmente ofrecen.
 

“El alza en los precios es la única forma en que las aerolíneas podrían hacer frente a esta situación. Si no lo han hecho, es porque el mercado se ha mantenido generalizado; pero cuando se observe un incremento, todas las compañías empezarán a aumentar sus costos”, señaló.

 
El pasado 18 de abril, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó diversas reformas a la Ley de Aviación. Entre los cambios se destaca, compensaciones de aerolíneas hasta del 7.5 por ciento cuando éstas alcancen hasta cuatro horas de retraso en un vuelo; la bonificación se aplicaría en la misma ruta y con la misma empresa.
 
Dichas reformas, fueron avaladas por unanimidad por el Pleno de la Cámara de Senadores el 27 de abril. Esta cámara no realizó ninguna modificación de la minuta enviada previamente por los diputados.
 
Tras la aprobación por ambas cámaras, las modificaciones serán enviadas al Ejecutivo Federal, para que en un plazo de 30 días realice alguna observación o de lo contrario, sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
 
Analistas financieros comentaron que las aerolíneas estarán incrementando sus costos en un corto y mediano plazo, de manera discreta y paulatina, tal y como en su momento lo hizo la industria refresquera con el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).
 
Fernando Gómez, analista y consultor independiente de aviación, expresó que la nueva ley genera garantías al pasajero, luego que las aerolíneas no contaban con un estricto control por parte de las autoridades federales en prácticas como la sobreventa de boletos o pérdidas de equipaje, por mencionar algunos ejemplos.
 
Sin embargo, aún existen enormes huecos en la ley, pues se desconoce qué autoridad será la que vigile, controle y dictamine al responsable de una demora en los vuelos, puntualizó Gómez para A21.
 

Francisco Corona, secretario de Prensa del Sindicato de Pilotos Aviadores de México (ASPA), coincidió en que “el problema nunca ha sido una falta de leyes, el problema es quien va a vigilar que estas leyes se lleven a cabo”.

 
El problema más grave, de acuerdo con el consultor independiente, es la postura de las aerolíneas en incrementar los costos de sus servicios, pues al final, quien estará pagando las multas será el consumidor, tal y como en su momento lo declaró la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
 

“Lo que dicen las aerolíneas es absurdo de incrementar los costos de las tarifas aéreas, pues están reconociendo que seguirán operando mal. La aplicación de estas sanciones es para que ya no se presenten estos casos de demoras y malos servicios. El problema de fondo no es quien absorba los costos, sino que no sucedan estos problemas por parte de las aerolíneas y aeropuertos”, recalcó.

 
Al cierre del 2016, Interjet encabezó la lista de mayor impuntualidad directamente atribuible a la compañía (17 por ciento del total de sus operaciones), seguido de Magnicharters (16 por ciento) y de Volaris (15 por ciento), sostienen datos de las Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Tags: ASPAaviacionLey federal de aviacion

Noticias Relacionadas

Lamenta Ada Salazar fractura en comisiones de ASSA

Lamenta Ada Salazar fractura en comisiones de ASSA

5 septiembre, 2025
Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

4 septiembre, 2025
Crea ASPA Consejo Consultivo de Jóvenes para fortalecer relevo generacional

Crea ASPA Consejo Consultivo de Jóvenes para fortalecer relevo generacional

27 agosto, 2025
Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

20 agosto, 2025
Next Post

Congreso de EU va tras sobreventa de boletos

Peugeot lanza Jet privado HX1

Peugeot lanza Jet privado HX1

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados