• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Resaltan trabajo de México en el sector aeroespacial

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Resaltan trabajo de México en el sector aeroespacial

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) ha desempeñado un papel vital en la promoción y el desarrollo de tecnología espacial en México, además de dar seguimiento puntual a los avances logrados hasta la fecha y los proyectos en curso que están dando forma al futuro de la tecnología aeroespacial en el país, enfatizó Carlos Duarte Muñoz, coordinador general de Formación de Capital Humano en el Sector Espacial del organismo.

En el marco de la segunda jornada del Primer Foro Aeroespacial Mexicano que se celebra en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) el Dr. Duarte destacó, desde su enfoque educativo en la AEM,  la importancia de formar a jóvenes talentos. “Nos interesa mucho formar jóvenes capaces de convertirse en los líderes de la siguiente generación de desarrolladores espaciales”, afirmó.

Uno de los proyectos que se mencionaron fue el lanzamiento del Nanosatélite AztechSat 1, que marcó el inicio de la formación de futuros ingenieros aeroespaciales en México. Este proyecto se llevó a cabo en colaboración con la UPAEP, y ha sido un éxito en la capacitación de talento local en tecnología espacial.

También reveló detalles sobre el nuevo proyecto en desarrollo conocido como “Constelaciones Aztechsat”, en el que participan cinco universidades mexicanas, incluyendo la UNAM, la Universidad Panamericana, la Universidad Politécnica de Querétaro y la Universidad Aeronáutica de Querétaro y la UPAEP. 

Este proyecto busca crear un efecto multiplicativo para fomentar el desarrollo de más expertos en tecnología espacial en México.

El desarrollo espacial es considerado de gran importancia para México, ya que tiene un impacto significativo en la tecnología espacial aplicada para beneficio de la población. 

Según Duarte, la tecnología espacial va más allá de los viajes a Marte e incluye comunicaciones para zonas remotas, observación de la Tierra para la agricultura de precisión, detección y prevención de desastres, y navegación.

Asimismo subrayó la importancia de consolidar un ecosistema espacial en México que involucre a universidades, empresas, centros de investigación y el gobierno, con el objetivo de impulsar la tecnología espacial y sus aplicaciones en el país.

Dijo que México está en camino de convertirse en un actor destacado en el desarrollo de tecnología aeroespacial, y que la colaboración continua entre múltiples sectores es esencial para lograr este objetivo.

A medida que México avanza en la exploración y desarrollo de tecnología aeroespacial, el país está demostrando su compromiso con la innovación y el progreso en el espacio. El trabajo de la AEM, promete abrir nuevas puertas hacia un emocionante futuro espacial para México y el mundo, refirió Duarte Muñoz.

Por su parte, Rosa María Cantón Croda, decana de Ingenierías de la UPAEP, resaltó la relevancia de trabajar en equipo en el ámbito aeroespacial y destacó que este primer foro es un claro ejemplo de cómo diversas instituciones han unido fuerzas para impulsar el desarrollo de la tecnología aeroespacial en México.

“Creo que la única manera de llevar adelante este país es hacer sinergia entre todas las universidades y que eso nos permita sumar esfuerzos”, enfatizó la Doctora quien hizo hincapié en la importancia de superar la mentalidad de competencia entre instituciones y trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.

Su visión es que todos los actores del campo aeroespacial, independientemente de su afiliación, colaboren para impulsar el progreso.

La Dra. Cantón Croda también mencionó un proyecto en desarrollo en Puebla, el “Primer Encuentro de Ciencia y Tecnología Espacial”, en el que están participando varias universidades, incluyendo la UPAEP, la Universidad Iberoamericana (Ibero), el Conalep, la Universidad Autónoma de Baja California (UAB), y la Universidad Tecnológica de Puebla, esfuerzo conjunto que subraya la voluntad de las instituciones de trabajar juntas hacia un objetivo común.

En su intervención, Miguel Chávez Dagostino, Presidente del Nodo México de la Unión Astronómica Internacional e Investigador del INAOE, habló de la importancia de este foro como una plataforma para compartir y adquirir conocimientos en el campo de la ciencia y tecnología espacial. 

“Si bien nos enseña todo lo que se ha hecho y las capacidades que se tienen en México, también estamos aprendiendo todo lo que debemos de hacer para ponernos al corriente en múltiples aspectos”, señaló.

Asimismo habló de la utilización de recursos espaciales en el desarrollo de la tecnología aeroespacial. Mencionó un ambicioso programa espacial de China que abarca desde 2035 hasta 2100 y que incluye la exploración y explotación de recursos en la Luna, Marte, asteroides y lunas de Júpiter. 

En el foro también estuvieron presentes Ángel García Hernández, Director del Laboratorio Espacial Colibrí de la Universidad Panamericana, quien compartió detalles sobre los proyectos como el de un Nano satélite destinado al monitoreo de volcanes, que se espera que entre en órbita en 2025. Destacó la colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para el lanzamiento de otro Nanosatélite.

Sin embargo, uno de los proyectos más destacados fue la constelación de Nanosatélites desarrollada en colaboración con la NASA. El objetivo de esta constelación es el monitoreo de animales marinos, como ballenas, delfines y tortugas. 

El Dr. Carlos Duarte Muñoz, representante de la AEM, compartió detalles sobre este emocionante proyecto y mencionó que se originó a partir de un convenio entre la Agencia Espacial Mexicana y la NASA.

El proyecto de la constelación de Nanosatélites representa un hito significativo en la exploración espacial de México y subraya la importancia de la colaboración internacional en esta emocionante área de investigación. Busca monitorear y preservar la vida marina en el planeta, y su impacto podría ser fundamental para la conservación del medio ambiente.

Asimismo, el Dr. Carlos Duarte señaló que la AEM está organizando el 4º Congreso Nacional de Actividades Espaciales que se llevará a cabo en la ciudad de Acapulco, Guerrero del 18 al 20 de octubre, con entrada libre, en donde, “vamos a tener presentaciones como las de este magnífico foro y además se van a desahogar trabajos técnicos con cerca de 100 trabajos técnicos que han enviado profesores estudiantes, alumnos de universidades en diferentes temas técnicos del desarrollo espacial”.

 

Tags: AEMEspacioNanosatélite

Noticias Relacionadas

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

4 julio, 2025
Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

1 julio, 2025
Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Destaca ESA su visión estratégica hacia 2040 durante el Paris Air Show 2025

Destaca ESA su visión estratégica hacia 2040 durante el Paris Air Show 2025

26 mayo, 2025
Next Post

El ataque constante a la aviación mexicana

El ataque constante a la aviación mexicana

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados