• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

2026: ¿compartimos un vuelo al centro?

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
28 diciembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

2026: ¿compartimos un vuelo al centro?

El futuro que tanto nos pintaron las películas puede estar más cerca de lo que imaginamos. O al menos así lo creen Uber, el sistema de taxis compartidos con presencia en todo el orbe, y Airbus, el constructor aeroespacial europeo, quienes en estos momentos preparan el terreno para el despegue de sus proyectos y elevarse a los cielos urbanos.

En un documento de 97 páginas, Uber ha planteado las bases que le permitirán trasladar su plan de negocios hacia uno donde, en lugar de automóviles, se utilicen vehículos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL por sus siglas en Inglés) viables, seguros y, en algunos casos, hasta más rápidos y económicos que un servicio regular por tierra. O en pocas palabras: taxis aéreos eléctricos.

Para que esto sea posible, el equipo de expertos de Uber considera que deben ocurrir sucesivamente varios cambios, particularmente aquellos que afectan directamente nuestra forma de concebir la movilidad urbana por aire. Los más importantes se destacan a continuación:

  • Infraestructura en tierra. Uber planea construir una serie de “vertipuertos” y “vertiparadas” a lo largo de cada ciudad en la que implemente su servicio. Estas paradas –que en un inicio podrían aprovechar la red de helipuertos existentes– albergarían a una docena de aeronaves VTOL así como áreas de carga y de mantenimiento básicas. Podrían ubicarse en techos de estacionamientos, terrenos baldíos, o incluso en barcazas flotantes en ríos, lagos y bahías. A partir de ellas se conectaría a los servicios de movilidad terrestre.

(En pocas palabras, no esperes en un principio que un “coche volador” te lleve volando de puerta en puerta).

  • Seguridad y eficiencia. Los VTOL serían vehículos eléctricos multirotor, cuyos primeros inconvenientes a vencer serían la potencia (dados los factores de distancia, velocidad crucero, tiempo de recarga y duración de la batería) y la aeronavegabilidad (para la cual podrían crearse nuevos estándares internacionales); por otra parte, la cualidad de ser cero emisiones y de bajo ruido les otorga ventaja sobre el aparato del cual partió su diseño: el helicóptero.
  • Bajo costo. La fabricación en masa de las aeronaves VTOL dependería de economías de escala para que el modelo de negocio sea rentable en el mediano plazo una vez se de la entrada en operaciones. Con ello, la tarifa para el usuario sería similar a la de un servicio UberX

No obstante que en Uber tienen toda la confianza en lograr estas metas clave, para ello requerirán de toda la voluntad de los actores involucrados. En especial la de esos héroes anónimos que harán posible que estos vehículos funcionen. Nos referimos a equipos de ingenieros aeronáuticos como el actualmente tiene Airbus trabajando en A^3.

El zen de una ciudad

El fabricante aeronáutico ha establecido un taller en Silicon Valley, meca tecnológica del mundo occidental, para dar vida a sus prototipos de taxis aéreos urbanos. Y lo que han logrado hasta el momento resulta muy prometedor.

Por una parte está Vahana, una plataforma de vehículos auto-pilotados para pasajeros y transporte de carga, que para fines de 2017 realizará sus primeras pruebas de vuelo.

En sólo diez años podríamos tener productos en el mercado (…) y creemos que la demanda mundial de este tipo de aeronave puede conformar flotas de millones de vehículos en todo el mundo”, declaró Rodin Lyasoff, director ejecutivo de A^3, proyecto a cargo de Vahana.

Por otro lado, el concepto CityAirbus asemeja aquel de Uber en el esquema de las “vertiparadas”, pero apunta hacia un sistema autónomo para varios pasajeros.

Estas dos propuestas conformarían un ecosistema que Airbus ha bautizado como zenAIRCITY, o ciudad aérea zen, y que está siendo desarrollado por su división de helicópteros del fabricante aeronáutico.

La mayoría de los conceptos de ciudad inteligente ignoran la movilidad por aire. Por eso, estamos convencidos de que esto representa un punto de quiebre para Airbus”, declaró Vassilis Agouridas creador y co-desarrollador de zenAIRCITY.

Este modelo de negocio contempla una movilidad tranquila y completamente integrada en la infraestructura de una megaciudad. Algo así como una filosofía zen de la movilidad.

El aprovechamiento tanto de los recursos como del know-how de esta empresa parecen jugar a favor de este proyecto. Para que así llegue el día en que los viajeros urbanos podamos cumplir el sueño de elevarnos sobre el tráfico… y del estrés.

Plazos y barreras

Además de los requisitos necesarios para que el sistema funcione, existen otros obstáculos en el horizonte de los taxis aéreos, en especial aquellos relativos al tamaño de la inversión y a las regulaciones por parte de los organismos aeronáuticos.

Por un lado, Uber ha demostrado con creces su capacidad de romper las barreras burocráticas, por lo que ya tiene un equipo legal listo para cumplir hasta con la jurisdicción más dura (¡cof, cof, FAA!), y así poder prosperar como lo hace hoy en día.

Por otra parte, los costos de fabricación en un principio rondarían los 1.2 millones de dólares por unidad. Pero Uber tiene el firme propósito de llegar a niveles de producción de 6 mil unidades por año, que permitirían reducir el costo por vehículo a cerca de 238 mil dólares. Y este podría bajar aún más mediante las mejoras a las baterías de próxima generación así como a las mega-fábricas.

Con todo lo anterior, tanto Uber como Airbus proyectan el debut de este servicio en 2026. Justo a tiempo para el arribo del 60% de la población urbana mundial para 2030.

Tags: Airbusmovilidad urbana aéreaUberVTOL

Noticias Relacionadas

Adquiere FlyNYON aeronaves VTOL de BETA para vuelos turísticos en NY

Adquiere FlyNYON aeronaves VTOL de BETA para vuelos turísticos en NY

30 junio, 2025
Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

27 junio, 2025
Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

27 junio, 2025
Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

27 junio, 2025
Next Post
Concluyen inspecciones del Superjet 100

Concluyen inspecciones del Superjet 100

Aeromar busca volar más alto

Aeromar busca volar más alto

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados