Ulises Gutiérrez / Enviado
Nueva Delhi.- Las aerolíneas vuelan en un mercado afectado por diversos obstáculos que les impiden crecer, externó Marie Owens Thomsen, vicepresidenta senior de sostenibilidad y economista en jefe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Expresó que la guerra es una de las grandes enemigas de las aerolíneas, pues cada conflicto, dependiendo de sus dimensiones, les afecta directa o indirectamente.
“La política mundial más positiva para el crecimiento es la paz, claramente cualquier forma de conflicto quita eso y produce una caída. Hay cada cantidad de efectos perversos y nuestra industria es sensible a esto”, comentó la directiva durante una conferencia en la 81° reunión anual de la IATA.
En el caso de que una aerolínea no esté bajo la amenaza de un conflicto armado, seguramente lo estará a la pregunta: “¿cómo puedo ganar más dinero?”, una que sin duda no es fácil de responder.
“Eres una compañía y quieres generar más ganancias, bien tienes que vender más a un margen más grande o tus costos tienen que bajar de algún modo. Ahí es donde las aerolíneas se mueven entre los dos lados”, agregó Owens Thomsen.
“No podemos influenciar a Airbus o Boeing sobre cuánto van a cobrar por un avión y todos competimos en precio hacia nuestros clientes, es muy difícil desarrollar ofertas de nicho en las aerolíneas. Las aerolíneas tendrán que pensar en ‘¿qué más podemos hacer para poder hacer dinero?’. Podrían internalizar a sus proveedores de combustible u ofrecer servicios financieros, pero esto último sacaría a las aerolíneas de su mercado”.
Y finalmente, en los últimos meses una de las grandes amenazas para la aviación son los aranceles del presidente Donald Trump.
“Cualquier avión usa unos 800 proveedores alrededor del mundo, si empiezas a poner aranceles todo el sistema se va a caer. Todos entendemos que si tenemos problemas con las arterias se van a afectar todos nuestros órganos y nuestro desempeño general”, explicó.
“Es lo mismo cuando afectas a la cadena de suministro y el sistema global de mercado. Somos tan dependientes de la cadena de suministro que se exacerba cualquier problema que le imponemos al sistema”.
Premia IATA la diversidad
La IATA anunció sus premios de Diversidad e Inclusión 2025, en los que Claudia Zapata-Cardone, piloto de United y presidenta de los Profesionales Latinos en la Industria Aeroespacial (LPA), se llevó la categoría modelo inspiracional.
Katherine Moloney, fundadora de “Elevate (her) Aviation”, se impuso en la categoría “High Flyer” y Air Canada se llevó el premio como el equipo de diversidad e inclusión.
Cada ganador se hizo acreedor a un premio de 25,000 dólares, ya sea para ellos mismos o que se puede donar a la organización de beneficencia de su elección.
“Al llegar al séptimo año de los Premios de Diversidad e Inclusión de IATA, sigue siendo evidente su papel clave para lograr una industria más representativa e inclusiva. La inclusión no solo es lo correcto, también representa una ventaja estratégica al fomentar la innovación, mejorar la toma de decisiones y fortalecer la relación con los clientes. Felicito a todos los nominados, y especialmente a los ganadores”, afirmó Willie Walsh, director general de IATA.
Los Premios de Diversidad e Inclusión 2025 fueron entregados durante la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo (WATS), posterior a la 81ª Asamblea General Anual de IATA en Nueva Delhi, India.
Por su parte, Karen Walker, editora en jefe de Air Transport World y presidenta del jurado, afirmó que la diversidad y la inclusión son estratégicas para la aviación, ya que el crecimiento de la industria depende de atraer una sólida base de talento con una amplia variedad de habilidades.
“Felicitaciones a los galardonados de este año, quienes han destacado por crear condiciones que permiten a cualquier persona desarrollar una carrera exitosa en este sector, que es una fuerza impulsora de prosperidad social y económica. Sus logros son ejemplos a seguir”, expresó.