• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Amplían dos meses el plazo a cargueras para mudarse al AIFA

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
9 junio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Amplían dos meses el plazo a cargueras para mudarse al AIFA

El gobierno de México dará 8 semanas más de plazo a las aerolíneas exclusivas de carga que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para que abandonen esta terminal aérea y se muden al Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), como resultado de las gestiones del secretario de Transporte de los Estados Unidos, Pete Buttigieg, quien visitó nuestro país esta semana. 

Así se dio a conocer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador y luego de la reunión de este miércoles con el funcionario estaodunidense, tras las auditorías de la Administración Federal de Aviación de EU (FAA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de que México recupere la categoría 1 en cuestión de seguridad. 

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, señaló que la auditoría ante las autoridades de Estados Unidos concluyó y sólo falta reunir firmas y autorizaciones para recuperar la Categoría 1, misma que podría darse en un máximo 90 días.

En una entrevista radiofónica, el secretario Nuño Lara comentó que: “El procedimiento tarda 30 días, pero se requieren otros 60 para recabar las autorizaciones de otras dependencias del gobierno americano.

“Lo que les pedimos es que se acortaran sus tiempos dada la urgencia de ambos países; pues también para EU, es necesario abrir nuevas rutas para satisfacer la demanda de pasajeros entre ambos países”, puntualizó.

Luego de la reunión de este miércoles con el secretario de Transporte de EU, Pete Buttigieg, el funcionario mexicano dijo que se cumplió satisfactoriamente con la auditoría por parte de la FAA, reiteró que solo, falta reunir las autorizaciones y otros trámites administrativos para concretar el regreso de México a la Categoría 1.

Por su parte, Diana Olivares Abrego, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), confió en que México podría recuperar la Categoría 1 para el mes de julio, y esto porque en todo lo que ha hecho la autoridad, ha recibido comentarios muy positivos.

Llamado a aerolíneas

El secretario de Infraestructura, Nuño Lara dijo que ya habló con las aerolíneas mexicanas, a fin de que comiencen sus trámites para abrir nuevas rutas hacia EU, pues sólo se está a la espera de aprobar la recategorización.

Expresó que las autoridades de EU se mostraron a favor de recuperar la Categoría 1, por lo que se comprometieron a agilizar el trámite.

Canaero, se muestra más optimista

México podría recuperar la Categoría 1 para el mes de julio, y esto porque en todo lo que ha hecho la autoridad, ha recibido comentarios muy positivos, manifestó Diana Olivares Abrego, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

En una plática con medios, tras la presentación de los resultados del programa de compensación de huella de carbono de Latam Airlines, la presidenta de la Canaero expresó que la visita de Pete Buttigieg, secretario de Transporte de Estados Unidos, fue un acercamiento entre las autoridades.

“El resultado no es (se da) con base a este tipo de reuniones, sino con base en las auditorías; es muy técnico, todo el tema de la aviación gira en torno a la seguridad, entonces por eso se dan con tanta importancia todos esos trámites”, dijo.

Reconoció que, en esta ocasión, se tardó un poco más lograr la recategorización pues el 25 de mayo pasado se cumplieron dos años que se degradó la seguridad aérea; y recordó que la ocasión anterior sucedió durante la administración del presidente Felipe Calderón, la cual tardó cuatro meses en recuperarse. 

Mencionó que regresar a la Categoría 1 va a beneficiar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya que habrá nuevas rutas, en particular para Estados Unidos.

Olivares Abrego recordó que por estar en Categoría 2, México ha perdido mil millones de dólares en los dos años que han transcurrido desde la recategorización en materia de seguridad aérea.

Expresó que México se encuentra entre ocho países que están en Categoría 2, como Tailandia o Ghana. “No es por menospreciar, pero en México, 70% de los viajeros son hacia Estados Unidos, por eso es muy importante la Categoría 1 y esperemos que se dé”.

Afectaciones al sector aéreo en general

La presidenta de la Canaero expresó que estar en Categoría 2 no sólo afectó a la aviación comercial, sino a las cargueras, los taxis aéreos, entre otros; además de que antes de perder la categoría, el movimiento de pasajeros hacia Estados Unidos era 50% por aerolíneas mexicanas y 50% por las aerolíneas estadounidenses.

Ahora, ese porcentaje es de 80% para las aerolíneas estadounidenses y 20% para las nacionales, por ello, la manera de contrarrestar esto, será con la apertura de nuevas rutas, tras recuperar la Categoría 1, dijo.

Cada aerolínea buscará sus propias estrategias para recuperar ese porcentaje perdido en la transportación aérea con más frecuencias.

Carga

En el caso de Latam Airlines, donde ella es directora para México, Centroamérica y el Caribe, comentó que la parte de carga se mudará en este mes de junio para el AIFA.

Añadió que ya hay más agentes aduanales en el AIFA, ya se cuentan con las certificaciones, además de que las instalaciones en Santa Lucía son más grandes.

Latam Airlines, en su división de carga, opera tres vuelos semanales al país; además de la mercancía que carga en la “panza” de sus aeronaves comerciales, la cual, dijo, se quedará en el AICM.

Tags: cargaCategoría 1SICT

Noticias Relacionadas

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Se integrarán 16 nuevos controladores de 52 que se contratarán: SINACTA

Se integrarán 16 nuevos controladores de 52 que se contratarán: SINACTA

27 junio, 2025
Estabiliza la carga aérea transpacífica su capacidad tras impacto arancelario: Rotate

Estabiliza la carga aérea transpacífica su capacidad tras impacto arancelario: Rotate

12 junio, 2025
Implementación de SAF, meta histórica de esta administración: SICT

Implementación de SAF, meta histórica de esta administración: SICT

11 junio, 2025
Next Post

Una vez más, el miedo ganó

Una vez más, el miedo ganó

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados