• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Pide IATA concretar 3 metas para impulsar a la aviación mexicana

Juan Carlos Vazquez by Juan Carlos Vazquez
2 mayo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pide IATA concretar 3 metas para impulsar a la aviación mexicana

México es de los países cuya recuperación del transporte aéreo está avanzando más rápido; al comparar marzo del 2019 con el mismo periodo del 2023, el número de pasajeros nacionales ya supera los niveles prepandemia en un 21.8%, y ahora debe cosechar estos beneficios; no obstante debe enfrentar tres importantes retos para mantener su crecimiento y garantizar su viabilidad a largo plazo, afirmó Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Así lo señaló el ejecutivo durante la conferencia magistral ofrecida en la Aerospace Summit en el marco de la Feria Aeroespacial México, FAMEX 2023, donde apuntó que el primer reto es que México recupere la Categoría 1 del programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA) y que la mantenga en los próximos años. 

“Esta certificación es vital para que las aerolíneas mexicanas puedan crecer sus operaciones hacia Estados Unidos y otros países. Imagínense cómo hubiera sido la recuperación internacional de México si no se hubiera perdido la calificación de Categoría 1 hace más de dos años y si las aerolíneas mexicanas no hubieran visto limitada su oportunidad de crecer hacia Estados Unidos, en la era posterior a la recuperación del COVID-19”, destacó.

Peter Cerdá explicó que la degradación de categoría del país no es un reflejo de la seguridad de los operadores mexicanos, pues todas las aerolíneas mexicanas que son miembros de IATA, entre ellas Aeroméxico, Volaris y Mas Air, cumplen con la certificación de la Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA (IOSA).

“Celebro que las reformas a la Ley de Aviación Civil hayan sido aprobadas en el Congreso y solicito al Senado que apruebe estos cambios que son fundamentales para recuperar la Categoría 1 y mantenerla”, afirmó el directivo.

Como segundo reto, el representante de la IATA aseguró que es muy importante que la infraestructura aeroportuaria de la Ciudad de México esté preparada para el futuro crecimiento del país.

“Por ello, IATA insta a las autoridades a trabajar con la industria para desarrollar una estrategia a través de grupos y mesas de trabajo para el desarrollo del Sistema Aeroportuario de la Ciudad de México que satisfaga las necesidades tanto de las aerolíneas como de los pasajeros. Así como trabajar en un plan nacional de aviación a largo plazo que asegure la competitividad del transporte aéreo de México en el escenario global”.

Aseguró que México cuenta con el apoyo y la experiencia de IATA durante estas discusiones. “La colaboración y el diálogo abierto, como demuestra la transición en curso de las operaciones exclusivamente de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), es fundamental para garantizar que todas las partes interesadas se beneficien de la nueva infraestructura”.

El tercer reto -indicó-  es asegurar la competitividad de costos en México; para ello se debe seguir siendo un destino atractivo y rentable para las aerolíneas y para los viajeros. “El pasajero actualmente tiene a su alcance una inmensa variedad de opciones e información y puede estar en cualquier parte del mundo en 24 horas, por ello Cancún no sólo compite con Punta Cana, sino ahora también con Dubai o las Maldivas”.

“Por lo tanto, solicitamos una reducción de las Tasas por Utilización de Aeropuertos (TUA) de México, que en algunos casos representan el 60% del precio de un boleto nacional, 
haciendo que viajar en avión sea menos asequible para que los ciudadanos mexicanos visiten a sus amigos y familiares”, aseveró Cerdá.

Mientras que a nivel internacional, este alto costo pone a México en desventaja competitiva con otros países del mundo. Por ello, al reducir estas tasas se puede lograr que los viajes aéreos sean más asequibles para los pasajeros y ayudará a estimular la demanda de viajes aéreos en México.

“El potencial de México es enorme, con una abundancia de destinos turísticos que van desde Puerto Vallarta, en la costa del Pacífico, hasta Tulum, en el mar Caribe. Debe ser nuestra misión conjunta llevar el transporte aéreo a todos los rincones de México y permitir que visitantes de todo el mundo vengan a conocer este hermoso país. Pues a nivel mundial, más del 80% de la población nunca se ha subido a un avión y en México, con más de 130 millones de habitantes, el mexicano en promedio sólo realiza 0.72 vuelos al año o 1.5 vuelos cada 2 años”.

El vicepresidente para las Américas de la IATA puntualizó que en los últimos 10 años, el mercado doméstico en México creció drásticamente, a pesar de la pandemia, logrando conectar más que nunca a más ciudades en México. 

“Si comparamos los datos mensuales de marzo de 2013 a marzo de 2023, las rutas se incrementaron de 289 a 392, las frecuencias de 30,000 a 37,000 y los asientos casi se duplicaron, de 3.3 millones a 6.5 millones.

“De esta manera, las aerolíneas vuelan más que nunca a destinos dentro de México; haciéndolo a un costo más bajo que nunca, lo que hace que el transporte aéreo esté al alcance de más ciudadanos mexicanos que tradicionalmente habrían dependido del sistema de autobuses”. 

Explicó que en los últimos diez años, el promedio de un boleto de avión doméstico de ida y vuelta sin impuestos se ha reducido, pasando de un máximo de 158 dólares en julio de 2011 a aproximadamente 92 dólares en la actualidad. “A pesar de la creciente inflación, el aumento de los costos y la situación macroeconómica actual”.

 

Por este motivo reiteró la necesidad de asegurar la competitividad de costos en México para que pueda seguir desarrollándose.

“En el caso de los mercados internacionales hacia/desde México también registra un crecimiento y con el ingreso de nuevos aviones al mercado, veremos más vuelos sin escalas desde varias ciudades de México a ciudades como Madrid, trayendo más turistas y actividad económica a todos los rincones de México”, añadió Cerdá.

Refirió que que al estar saliendo de la pandemia, la estimación de recuperación para América Latina del 100% aún tardará un año y medio para lograrla; y aunque en México se ha recuperado como país tanto doméstico como internacional, ahora debe aprovechar su rol importante como hub para volar a otras partes del mundo e impulsar la recuperación en Centroamérica, en el Caribe y en otras partes de América Latina que todavía está faltando.

“México es un gran ejemplo donde hoy hay más conectividad, mucho más competitividad y precios más más bajos; pero esto debe de seguir pues la competencia no es contra otras aerolíneas, es con el sistema de transporte por autobuses, y para ello se requiere mejores servicios e impulsar precios más bajos”, concluyó.

Tags: IATAMéxico

Noticias Relacionadas

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

21 julio, 2025
Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

21 julio, 2025
Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

17 julio, 2025
Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

15 julio, 2025
Next Post

Lo mejor de Famex 2023

Lo mejor de Famex 2023

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados