• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Se reduce la mortandad en accidentes aéreos: IATA

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Se reduce la mortandad en accidentes aéreos: IATA

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó el Informe de Seguridad 2022 para la aviación mundial. 

Destaca una reducción del número de accidentes mortales y del riesgo de mortalidad, en comparación con 2021 y con la media de cinco años (2018-2022).

En 2022, se produjeron cinco accidentes mortales con pérdida de vidas de pasajeros y tripulación. Esto supone una reducción con respecto a los siete de 2021 y una mejora con respecto a la media de cinco años (2018-2022), que también fue de siete.

La tasa de accidentes mortales mejoró a 0.16 por millón de sectores para 2022, desde 0.27 por millón de sectores en 2021, y también superó la tasa de accidentes mortales de cinco años de 0.20.

La tasa de todos los accidentes fue de 1.21 por millón de sectores, una reducción en comparación con la tasa de 1.26 accidentes para los cinco años 2018-2022, pero un aumento en comparación con 1.13 accidentes por millón de sectores en 2021.

El riesgo de fatalidad disminuyó a 0.11 desde 0.23 en 2021 y 0.13 para los cinco años, 2018-2022.

Las aerolíneas miembros de la IATA experimentaron un accidente mortal en 2022, con 19 víctimas mortales.

“Los accidentes son raros en la aviación. Hubo cinco accidentes mortales entre 32.2 millones de vuelos en 2022. Eso nos dice que volar está entre las actividades más seguras en las que una persona puede participar. Pero, aunque el riesgo de volar es excepcionalmente bajo, no está exento de riesgos“, afirmó Willie Walsh, director general de la IATA.

Agregó que un análisis cuidadoso de las tendencias que están surgiendo incluso con estos niveles tan altos de seguridad es lo que hará que volar sea aún más seguro.

“El informe de este año, por ejemplo, nos dice que tenemos que hacer algunos esfuerzos especiales en las operaciones con turbohélices en África y América Latina. La seguridad es la máxima prioridad de la aviación, y nuestro objetivo es que todos los vuelos despeguen y aterricen con seguridad, independientemente de la región o el tipo de aeronave”, aseveró.

Por otra parte, el riesgo de mortalidad del sector en 2022 es de 0.11, lo que significa que, por término medio, una persona tendría que volar todos los días durante 25,214 años para sufrir un accidente mortal al 100%. Se trata de una mejora con respecto al índice de mortalidad a cinco años (media de 22,116 años).

A pesar de la reducción del número de accidentes mortales, el número de víctimas mortales aumentó de 121 en 2021 a 158 en 2022. 

La mayoría de las víctimas mortales en 2022 se produjeron en un único accidente aéreo en China que se cobró la vida de 132 personas. 

La aerolínea implicada no era miembro de la IATA, pero figura en el registro de Auditoría de Seguridad Operacional (IOSA) de la IATA. 

La segunda mayor pérdida de vidas se produjo en un accidente de un miembro de la IATA en Tanzania que se saldó con 19 víctimas mortales. La participación en la IOSA es un requisito para ser miembro de la IATA.

En la actualidad, 409 operadores están inscritos en el Registro IOSA, incluidos 107 no miembros de la IATA.

La tasa de todos los accidentes de las aerolíneas en el registro IOSA en 2022 fue cuatro veces mejor que la tasa de las aerolíneas no IOSA (0.70 frente a 2.82). La tasa de accidentes 2018-2022 de las aerolíneas IOSA frente a las aerolíneas no IOSA fue más del doble de buena (0.88 frente a 2.19).

“IOSA sigue siendo el estándar mundial para las auditorías de seguridad operacional. Las aerolíneas inscritas en el registro IOSA tienen un historial de seguridad cuatro veces mejor que las que no lo están, por lo que es evidente que sigue marcando la diferencia. Ahora que celebra su 20 aniversario, estamos haciendo la transición de la IOSA a un modelo basado en el riesgo. Al centrarse en los riesgos de seguridad pertinentes y mantener al mismo tiempo un nivel básico de seguridad, la IOSA contribuirá a elevar aún más el listón de la seguridad. Además, la Evaluación Estándar de Seguridad de la IATA (ISSA), destinada a los operadores de aeronaves más pequeñas que no pueden acogerse al programa IOSA, garantiza la mejora continua de los resultados de seguridad en todo el ecosistema de la aviación”, afirmó Walsh.

Tags: accidentes aéreosChinaIATA

Noticias Relacionadas

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

17 julio, 2025
Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

15 julio, 2025
Se suma Arajet a plataforma global de gestión de turbulencias de IATA

Se suma Arajet a plataforma global de gestión de turbulencias de IATA

14 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Next Post

AFAC, igual o peor

AFAC, igual o peor

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados