• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Buenos resultados en la demanda de viajes este verano: IATA

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Buenos resultados en la demanda de viajes este verano: IATA

La temporada alta de viajes de verano en el hemisferio norte terminó con crecimientos, pese a las incertidumbres económicas prevalecientes, informó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), mientras que el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) confirma la recuperación de estos meses, peor muestra algunos puntos preocupantes para el futuro cercano.

De acuerdo con los datos de pasajeros de agosto pasado de la IATA, el ingreso por pasajero-kilómetro (RPK) aumentó un 67.7% en comparación con el mismo mes de 2021. A nivel mundial, el tráfico se encuentra ahora en un 73.7% de los niveles anteriores a la crisis. En este periodo, el tráfico doméstico creció 26.5% en comparación con agosto del año anterior, para ubicarse en un 85.4% del nivel de agosto de 2019.

El tráfico internacional aumentó un 115.6%, y correspondió a las aerolíneas de Asia las tasas interanuales más sólidas. Los RPK internacionales alcanzaron el 67.4% de los niveles del mismo mes de 2019.

“La demanda de viajes está progresando bien. Y la eliminación o relajación de las restricciones de viaje en algunos destinos asiáticos clave, incluido Japón, sin duda acelerará la recuperación en Asia. China continental es el último mercado importante que mantiene severas restricciones de entrada por el COVID-19”, informó Willie Walsh, director general de IATA.

Asimismo, el tráfico de agosto de las aerolíneas latinoamericanas aumentó 102.5% en comparación con el mismo mes de 2021. En la región de América del Norte el tráfico creció 110.4% y  Europa vio crecer su tráfico en 78.8%.

En el sector de carga, sin embargo, las incertidumbres económicas hicieron que la demanda global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTKs), cayera un 8.3% respecto a agosto de 2021 (-9.3% para operaciones internacionales). Sin embargo tuvo una ligera mejora en la caída interanual del 9.7% observada en julio. Respecto a la capacidad fue un 6.3% superior a agosto de 2021 (+6,1% para operaciones internacionales). Esta es una expansión significativa sobre el aumento interanual del 3.6% en julio.

“La carga aérea continúa demostrando resiliencia. Los volúmenes de carga, aunque están por debajo del rendimiento excepcional de 2021, se han mantenido relativamente estables frente a las incertidumbres económicas y los conflictos geopolíticos. Las señales del mercado siguen siendo mixtas”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.

 

Signos preocupantes en la economía

Por su parte, el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) publicó su última evaluación sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en las terminales aéreas, que ya muestra una fuerte demanda de viajes y de recuperación, en medio de mayores riesgos macroeconómicos.

Si bien muchos indicadores apuntan hacia una mejoría con la fuerte demanda reprimida de los consumidores all levantarse  las restricciones de viaje, tasas de desempleo históricamente bajas y tasas de vacunación superiores al 80% en los principales mercados de aviación, la industria también enfrenta algunos obstáculos, desde el conflicto en curso en Ucrania a cuellos de botella en las cadenas de suministro globales, que amenazan con interrumpir el ritmo de la recuperación pospandemia.

Se espera que el tráfico mundial de pasajeros en 2022 sea de 6,800 millones, lo que representa una pérdida del 33.1% en comparación con la línea base proyectada, que es el 74.4% del tráfico de 2019.
La ACI todavía espera que el tráfico nacional global de pasajeros alcance su nivel de 2019 a fines de 2023 si el tráfico de ese año se equipara al de 2019, pero el tráfico internacional de pasajeros requerirá casi un año más para recuperarse y alcanzará su máximo de 2019 solo en la segunda mitad de 2024.

Tags: ACIIATA

Noticias Relacionadas

Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

1 agosto, 2025
Pide IATA a gobiernos africanos quitar barreras que frenan el desarrollo de la aviación

Pide IATA a gobiernos africanos quitar barreras que frenan el desarrollo de la aviación

31 julio, 2025
Genera caída del dólar alivio en costos para algunas aerolíneas fuera de EU: IATA

Genera caída del dólar alivio en costos para algunas aerolíneas fuera de EU: IATA

28 julio, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
Next Post
Duplicará su valor el mercado de aeronaves en 2041: Airbus

Duplicará su valor el mercado de aeronaves en 2041: Airbus

Me canso ganso Airlines

Más Leídas

  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados