• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Privatización de aeropuertos en AL no ha cumplido las expectativas

Redaccion A21 by Redaccion A21
5 junio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Privatización de aeropuertos en AL no ha cumplido las expectativas

Sídney, Australia. El proceso de privatización de aeropuertos en América Latina no ha fracasado pero sigue sin estar en niveles óptimos. 

Esto se debe a que los gobiernos en la región tienden a elegir como proveedor a quien ofrece más dinero en los concursos de licitación, cuando “tendría que ser el que menos ofrece pero optimiza la operación, mejora el servicio al cliente y los estándares de trabajo”, afirmó Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

En charla con medios durante la 74a. Asamblea General Anual del organismo, el ejecutivo resaltó que IATA no está en contra de que los países maximicen sus ganancias, siempre y cuando éstas se utilicen para resolver los problemas de saturación y se reduzcan las tarifas de uso aeroportuario.

Por ejemplo, refirió los casos de Hong Kong y Singapur, terminales que son administradas por sus gobiernos y donde la eficiencia operativa y los retornos de inversión son también altos.

En este tenor, y refiriéndose al esquema de propiedad del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), cuya construcción ha sido financiada con recursos públicos y privados, Cerdá reiteró que hoy en día lo importante no es “pensar en la concesión del aeropuerto”, sino en la concreción del proyecto lo antes posible.

“Si antes de terminar de construir se intenta privatizar, eso es una receta de fallo: no vamos a llegar a la meta, no será el mejor tipo de aeropuerto y vamos a sufrir todos. Que el gobierno se enfoque en terminar el aeropuerto y después podemos discutirlo”, apuntó.

Cabe recordar que el candidato puntero en la elección presidencial en México, Andrés Manuel López Obrador, ha planteado tanto la cancelación como la concesión del NAICM, a modo de aligerar la carga presupuestaria que representaría la nueva terminal capitalina.

Cerdá calificó esta última propuesta de “compleja”, dado que los procesos de concesión tardan entre un año y año y medio. Además, porque habrá cambios en toda la administración, independientemente de qué partido gane.

Peter Cerdá

Peter Cerdá

 

Retraso anunciado

Respecto a los avances de obra, el vicepresidente regional de IATA estimó que el NAICM estará en condiciones de prestar servicio hasta el 2021, más allá de la fecha originalmente planteada por el gobierno federal de octubre de 2020.

“Queremos un aeropuerto cuanto antes, pero para la industria es más importante que el gobierno que lleva el proyecto lo haga de una manera responsable, que siga trabajando con la industria, se atiendan las mejores prácticas y se utilice la mejor tecnología, así que es mucho mejor demorarnos seis o siete meses y tener un aeropuerto óptimo”, añadió.

Cerdá también contrastó las posibilidades de este proyecto con las del aeropuerto de Pekín, que tuvo una inmensa inyección de recursos que le permitieron cumplir con la fecha de lanzamiento.

Resaltó además que el NAICM no sólo es necesario para resolver los problemas de saturación en la Ciudad de México. Debido a su carácter de hub regional, el resto de los aeropuertos nacionales también dependen de la nueva terminal capitalina para su crecimiento.

Tags: IATAinfraestructura aeroportuariaNAICMprivatización

Noticias Relacionadas

Lo Que No Fue No Será

Lo Que No Fue No Será

11 agosto, 2025
Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

7 agosto, 2025
Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

5 agosto, 2025
Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

4 agosto, 2025
Next Post

La rectoría del Estado

Perspectiva de las low-cost y cielos abiertos en AL

Perspectiva de las low-cost y cielos abiertos en AL

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados