• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión Era de Aviación.

AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
1 septiembre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El pasado viernes 29 de agosto del año en curso, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma al Reglamento de la Ley de Aeropuertos que “busca ordenar la asignación de horarios de aterrizaje y despegue”, mejor conocidos como “slots”, especialmente en aeropuertos con saturación. Esta medida, publicada como decreto expedido por la Presidencia, plantea cambiar las reglas para hacer más transparente, equitativa y eficiente el uso de la capacidad aeroportuaria.

 

Pero ¿Qué es lo que se modifica exactamente?

  1. a) Definición y transparencia: El decreto “redefine el horario de aterrizaje y despegue” como “el conjunto de horarios asignados por la administradora aeroportuaria para la organización de vuelos”. Además, obliga a hacer pública la información sobre la capacidad por hora y la motivación de cada horario en las oficinas de la administradora.
  2. b) Gestión en saturación: Cuando una terminal se encuentre saturada, los horarios se asignarán por series, siguiendo bases generales de AFAC y con la aprobación de la Secretaría. Entre los criterios destacan la prioridad histórica de operaciones sostenidas sin demoras y la necesidad de evitar la concentración de horarios en favor de una sola aerolínea.
  3. c) Control de abusos y nuevos entrantes: Se detallan condiciones para impedir “uso indebido” de horarios —por ejemplo, conservar horarios para bloquear capacidad, o solicitar horarios que no respondan a operaciones previstas— y se establecen reglas para proteger el ingreso de nuevas transportistas.
  4. d) Supervisión y gobernanza: Se crea una figura “coordinador de horarios”, designada por AFAC, para proponer la asignación de slots, acompañada por un comité de operación y dos subcomités (demoras y coordinación de horarios) para vigilar puntualmente la eficiencia, la puntualidad y la transparencia. El subcomité de coordinación debe facilitar la resolución de quejas y proponer mejoras.
  5. e) Intercambio y cesión: Los horarios pueden intercambiarse o cederse entre transportistas siempre que se cumpla con requisitos de pago y uso mínimo de un año, y se notifique a la administradora.
  6. f) Vigencia y costos: El decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación; AFAC debe actualizar las bases generales en 30 días. Los costos de implementación se cubrirán con el presupuesto vigente de la SCT, sin recursos adicionales.

¿Cuál es el objetivo central de la AFAC con este Decreto?

La AFAC busca resolver la saturación de capacidad en aeropuertos mediante un marco normativo más técnico, objetivo y verificable para la asignación de slots. El objetivo es “reducir demoras, evitar abusos en la distribución de horarios y asegurar que la capacidad disponible se utilice de manera más eficiente y equitativa”. En la visión de la autoridad regulatoria, la gobernanza se fortalece a través de la independencia de la coordinadora de horarios y de comités especializados que supervisarán el proceso, con mecanismos para hacer público el fundamento de cada decisión.

Ahora ¿Qué implica estos cambios para el sector?

Este decreto impulsa una reconfiguración sustantiva del régimen de slots en aeropuertos en saturación, introduciendo:

  1. Mayor transparencia: los operadores tendrán claridad sobre la base de cada asignación y la capacidad disponible.
  2. Mayor previsibilidad: reglas claras para prioridades históricas y para la llegada de nuevas aerolíneas.
  3. Mecanismos de rendición de cuentas: comités y subcomités con funciones de monitoreo, evaluación y recomendaciones. Coordinación independiente de horarios y subcomités para demoras y supervisión. Mecanismos para nuevos entrantes y para evitar uso indebido de horarios.

Implicaciones para actores:

  • AFAC: mayor rol en bases generales, supervisión y diseño de criterios de saturación.
  • Administradora aeroportuaria: debe coordinar con coordinador y subcomités, anunciar horarios y capacidades públicamente.
  • Transportistas y operadores: deben ajustarse a nuevas reglas de prioridad, intercambios y sanciones por uso indebido.
  • Público: mayor acceso a información de capacidad y criterios de asignación.
  1. Seguridad regulatoria: la asignación se alinea con las instrucciones de control de tráfico y la seguridad de las operaciones.

 

Pero y este cambio ¿Por qué hasta ahora?

La medida responde a crecientes señalamientos sobre congestión y demoras en aeropuertos saturados, y no podemos dejar de lado los señalamientos hechos por el Departamento de Transporte, en relación al incumplimiento del Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos de Norteamérica.

Así como a la necesidad de evitar prácticas que distorsionen la competencia. Al institucionalizar criterios técnicos y un sistema de supervisión, la AFAC busca equilibrar la demanda con la capacidad real de los aeródromos, al tiempo que fortalece la gobernanza y la transparencia para transportistas y para el público.

Espero que esta información te sirva para comprender el por qué de estos cambios en la regulación mexicana.

Te comparto el enlace a mi perfil de LinkedIn, para que encuentres la “confronta que realice entre el Reglamento a la Ley de Aeropuertos de 2018 y el Decreto, para que visualices de una forma más simple los cambios al Reglamento de la Ley de Aeropuerto (RLA) https://www.linkedin.com/in/eracalderon/  descarga la confronta y sígueme en mis redes sociales para que no te pierdas nada del contenido que comparto de derecho aeronáutico.

 

¡Hasta el Próximo Vuelo!

Era Calderón

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACDOF

Noticias Relacionadas

Se requieren herramientas para mejorar seguridad operacional

Se requieren herramientas para mejorar seguridad operacional

6 noviembre, 2025
Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

4 noviembre, 2025
Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

3 noviembre, 2025
Es urgente una Política aérea de estado en México

Es urgente una Política aérea de estado en México

23 octubre, 2025
Next Post
Rechaza ALPA intento de IATA por aumentar edad de retiro de pilotos

Rechaza ALPA intento de IATA por aumentar edad de retiro de pilotos

Inicia EU proceso para construir nuevo sistema de control aéreo

Inicia EU proceso para construir nuevo sistema de control aéreo

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados