• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión Despegues y Aterrizajes

Bilateral aéreo y T-MEC, agua y aceite

Rosario Avilés by Rosario Avilés
26 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los convenios bilaterales de aviación y los tratados comerciales son como las pistas de los grandes aeropuertos: tienen operaciones simultáneas y paralelas pero independientes. Esto no ha quedado muy claro a últimas fechas porque la administración de Donald Trump ha presionado a México por diversas vías, en comercio, sí, con sus aranceles y barreras no arancelarias, pero también por otros frentes, incluido la migración, el tráfico de sustancias ilegales, el lavado de dinero y la aviación. Y aunque parecen vías coincidentes, jamás los Estados Unidos han mezclado ambos temas. Esto ha quedado claro desde siempre, pero recientemente se refrendó con las nuevas reglas de comercio que EU negoció con la Unión Europea, en donde -por supuesto- los términos del transporte aéreo quedaron fuera.

Esto tiene su asidero tanto en la historia como en la estructura de los diversos tratados que rigen a ambas actividades. El Convenio de Chicago sigue siendo la norma en el caso del transporte aéreo y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es el organismo que concentra la gestión multilateral pero siempre sobre la base de convenios bilaterales de aviación (país por país) y las 9 libertades del aire que, en lo general, no hacen variar mucho la forma como cada país administra sus aeropuertos, sus aerolíneas y la forma como abre sus cielos a las empresas de otros países, así como la inversión extranjera.

Hay países, como Singapur, Holanda y recientemente Panamá, que apenas tienen un pequeño territorio con una excelente ubicación continental, un aeropuerto principal y una estrategia sumamente agresiva para hacer de su terminal aérea un gran hub de conexiones, que ayudan al mundo a comunicarse mejor. Algo semejante quiere hacer Dubai, aunque aún falta para que logre ese nivel de atracción.

El tema del Comercio es distinto. Las reglas son multilaterales, aunque ya vimos que también eso es muy frágil, pero las negociaciones suelen ser por bloques y su estructura es mucho más compleja. Ambas actividades se ayudan mutuamente, pero no son intercambiables.

Recientemente, sin embargo, ha habido cierta confusión con el tema debido a la molestia de Estados Unidos con México en el tema del bilateral de aviación, asunto que se da en el contexto más amplio de la posible renegociación del T-MEC y las sanciones arancelarias. Aunque están “juntas”, ambas cosas no están revueltas. Ni habrá una posible degradación a Categoría 2 de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) debido al manejo de los slots del AICM, ni tampoco se negociará el T-MEC con un componente de aviación.

Eso sí, la degradación a Categoría 2 de la FAA es una herida que no ha terminado de sanar y fue muy evidente que en la auditoría que OACI le practicó al país se desnudó la realidad de nuestras instituciones: hay rubros donde da pena ver que la autoridad aeronáutica no ha podido repuntar. Las razones las sabemos, pero no deja de ser una mancha en nuestro récord aéreo. Lo que sí es un hecho es que México sigue adoleciendo de una política de Estado en materia de Transporte Aéreo. No sólo se trata de “pasar el examen” de las auditorías, sino de saber para qué queremos aviación. ¿Por qué es TAN difícil responder a esto? E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Donald TrumpOACI

Noticias Relacionadas

Responden países y corporaciones a llamado de la OACI para financiar proyectos al 2050

Responden países y corporaciones a llamado de la OACI para financiar proyectos al 2050

9 octubre, 2025
Impulsan homologación internacional en regulación de drones

Impulsan homologación internacional en regulación de drones

7 octubre, 2025
Reitera ALPA que elevar edad de retiro carece de sustento científico

Reitera ALPA que elevar edad de retiro carece de sustento científico

7 octubre, 2025
Define OACI ruta mundial para una aviación segura, sostenible e inclusiva

Define OACI ruta mundial para una aviación segura, sostenible e inclusiva

6 octubre, 2025
Next Post
Añade WestJet vuelo directo de invierno entre Calgary y Puerto Escondido

Añade WestJet vuelo directo de invierno entre Calgary y Puerto Escondido

Detección temprana del cizalleo (viento cortante).

Detección temprana del cizalleo (viento cortante).

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados