
Cada día el calendario nos recuerda algo: un aniversario histórico, un logro científico, una celebración cultural… o incluso un cumpleaños. Estas efemérides, más allá de ser simples fechas, son oportunidades para reflexionar sobre lo que somos y sobre quienes, con su trabajo, dejan huella en la sociedad.
Hoy decidí buscar qué conmemoración coincide con mi cumpleaños y encontré una sorpresa grata: se celebra el Día Internacional del Controlador de Tránsito Aéreo. Una efeméride que resalta la labor de quienes, desde las torres y centros de control, hacen posible que la aviación funcione de manera segura y ordenada.
Ser controlador de tránsito aéreo no es una tarea sencilla. Es, quizá, una de las profesiones más exigentes de la aviación civil: demanda concentración total, capacidad de reacción inmediata y sangre fría frente a situaciones inesperadas. Ellos son la voz que guía a las tripulaciones, el punto de referencia que evita colisiones y el engranaje invisible que mantiene en movimiento la red aérea mundial.
En México, de acuerdo con la AFAC, contamos con más de 1,100 controladores, distribuidos en 70 torres de control, que vigilan y gestionan más de 3.5 millones de kilómetros cuadrados de espacio aéreo. Detrás de esas cifras están hombres y mujeres que, con profesionalismo, garantizan que cada vuelo despegue y aterrice con seguridad.
Hoy, además de celebrar mi cumpleaños, celebro a quienes convierten su vocación en un compromiso diario: los Controladores de tránsito aéreo. A ellos debemos buena parte de la confianza que nos inspira volar, y a ellos corresponde un aplauso que traspasa fronteras.
Muchas felicidades en su día a nuestros controladores en México y en todo el mundo. Gracias por darnos, cada jornada, un verdadero Horizonte Seguro.
Referencias:
AFAC (Junio 9, 2025). Política aeronáutica [Conferencia]. Conmemoración del 60 Aniversario de ASA, CIIASA, CDMX, México.
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”







