• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión Era Espacial

México frente al reto de la contaminación espacial

Carlos Duarte by Carlos Duarte
22 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Desde que era niño tuve mucho interés por todo lo espacial. Fui afortunado de ser testigo de las grandes hazañas que realizaron Estados Unidos y la entonces Unión Soviética por ganar la carrera espacial durante la Guerra Fría y soñaba que el espacio era un lugar donde la humanidad podría expandirse y explorar lo desconocido. Sin embargo, recientemente, ese sueño se ha visto empañado por un incidente que ha traído literalmente el espacio a la Tierra.

El 19 de junio de 2025, un cohete Starship de SpaceX explotó durante una prueba en su instalación de Starbase, en Texas, cerca de la frontera con México. Los desechos de esta explosión no solo cayeron en territorio estadounidense, sino que también cruzaron la frontera y aterrizaron en las playas de Tamaulipas, específicamente en la playa de Bagdad.

Este incidente no es solo un problema técnico; tiene implicaciones ambientales y legales significativas. Según informes, más de una tonelada de desechos, incluyendo plásticos fundidos, aluminio y adhesivos azules, fueron encontrados en 500 metros de costa. Lo más alarmante es el impacto en la vida marina. Al menos 300 crías de tortugas Carey, una especie en peligro de extinción, murieron en nidos compactados debido a las vibraciones de los cohetes. Además, se han reportado muertes de delfines, peces y otras especies marinas, lo que ha generado una gran preocupación entre activistas ambientales y científicos.

La respuesta del gobierno mexicano ha sido rápida y contundente. La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que se está revisando si SpaceX violó alguna ley internacional y ha amenazado con presentar demandas legales si se encuentra que hay infracciones. Esto es crucial, ya que México tiene el deber de proteger su medio ambiente y sus recursos naturales.

Por su parte, SpaceX ha defendido sus acciones, afirmando que los materiales no presentan riesgos químicos, biológicos ni toxicológicos, según pruebas independientes. La compañía también ha expresado su disposición a colaborar en la limpieza y ha solicitado la devolución de los desechos, argumentando que son propiedad de SpaceX. Sin embargo, estas afirmaciones han sido recibidas con escepticismo por parte de los activistas y el gobierno mexicano, quienes exigen una mayor transparencia y responsabilidad.

Este incidente pone de manifiesto un problema más amplio: la contaminación espacial. A medida que las misiones espaciales se vuelven más frecuentes y ambiciosas, el impacto en nuestro planeta, especialmente en áreas costeras y marinas, debe ser considerado seriamente. México, con su rica biodiversidad y su papel como líder regional, tiene la oportunidad de establecer estándares para la sostenibilidad espacial.

Como mexicano, me siento orgulloso de las contribuciones de mi país al espacio, como la misión AztechSat-1, pero también creo que debemos ser responsables con nuestro planeta. La exploración espacial no debe realizarse a costa de nuestro medio ambiente. Es hora de que México lidere en la gobernanza espacial global, promoviendo prácticas sostenibles y asegurando que las actividades espaciales beneficien a todos, sin comprometer la salud de nuestro planeta.

Así, el incidente de los desechos de SpaceX en México es un recordatorio de que el espacio y la Tierra están interconectados. Debemos encontrar un equilibrio entre nuestra sed de exploración y la necesidad de proteger nuestro hogar. Mientras tanto, el gobierno mexicano continúa su revisión para determinar si se han violado leyes internacionales, y la comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla esta situación. Solo así podremos asegurar que el espacio siga siendo un lienzo de posibilidades infinitas, no solo para nosotros, sino para las generaciones futuras.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: ContaminaciónSpaceX

Noticias Relacionadas

Los motores que navegan en el espacio

Los motores que navegan en el espacio

5 septiembre, 2025
Inicia avión espacial autónomo X-37B su octava misión a bordo de un Falcon 9

Inicia avión espacial autónomo X-37B su octava misión a bordo de un Falcon 9

25 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

14 agosto, 2025
La supremacía de SpaceX por el dominio del espacio exterior, clave en el futuro del NewSpace

La supremacía de SpaceX por el dominio del espacio exterior, clave en el futuro del NewSpace

8 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Fabricarán Vertical y Aciturri fuselaje del eVTOL VX4

Fabricarán Vertical y Aciturri fuselaje del eVTOL VX4

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados