
En el camino hacia un futuro más sostenible, la industria de la aviación enfrenta uno de sus mayores desafíos: reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂).
Recientemente me enteré que con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero de CO₂ para 2050, se creó la “Organización para la Descarbonización de la Aviación Civil” (CADO por sus siglas en ingles), como un actor clave, liderando los esfuerzos para la creación un mercado global de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés).
Esta organización fue fundada en marzo del presente año (2025), por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), como una organización sin fines de lucro bajo la legislación canadiense, la cual tiene sede en Montreal, y “CADO opera como un puente” entre los diversos actores de la cadena de valor de los Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF).
Pero ¿Qué es CADO y cuál es su misión?
Como ya mencionaba, CADO es una organización internacional dedicada a acelerar los esfuerzos de descarbonización en el sector de la aviación mediante la creación de un mercado global de combustibles sostenibles para aviación. Su propósito principal es administrar y operar el Registro SAF, un sistema diseñado para rastrear las transacciones de SAF de forma consistente, transparente y confiable.
Asimismo, la misión de CADO es unir a los productores, proveedores, aerolíneas, gobiernos y otros actores relevantes dentro de la cadena de valor del SAF, fomentando la cooperación global, alineando sus esfuerzos con los objetivos globales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el sistema de compensación de emisiones CORSIA. Este enfoque integral busca no solo reducir las emisiones dentro del sector, sino también asegurar que los beneficios ambientales sean reconocidos bajo esquemas regulatorios y voluntarios.
El Registro SAF: Una herramienta esencial para la sostenibilidad.
El Registro SAF es el núcleo del trabajo en el que se centra CADO y representa una solución innovadora para la contabilización y el reporte de SAF en todo el mundo. Este sistema permite rastrear con precisión las transacciones de SAF y garantiza que las reducciones de emisiones verificadas puedan ser reclamadas por aerolíneas, clientes corporativos y a lo largo de toda la cadena de valor en la industria.
Aspectos a destacar del Registro SAF.
- Rastreo global y transparente: Establece un mercado confiable que evita la doble contabilización y permite a las aerolíneas y clientes corporativos reclamar reducciones verificadas de emisiones.
- Conexión global: El Registro SAF conecta a los productores y aerolíneas en todo el mundo, superando las limitaciones geográficas y facilitando el acceso a SAF incluso en regiones donde la oferta es limitada.
- Evita la doble contabilización: El sistema asegura que los beneficios ambientales del SAF no sean reclamados más de una vez, proporcionando confianza a todos los actores involucrados.
- Neutralidad tecnológica y de materia prima: El Registro SAF respalda la diversidad en la producción de SAF, permitiendo que diferentes tecnologías y materias primas sean incluidas y promoviendo la innovación.
- Interoperabilidad global: El Registro SAF está diseñado para ser compatible con regulaciones locales y al mismo tiempo fomentar una armonización global, busca simplificar la adopción de SAF en diferentes mercados.
- Acceso gratuito: Es importante destacar que el uso del Registro SAF será gratuito hasta abril de 2027, para promover su adopción masiva y acelerar la transición hacia combustibles sostenibles.
Beneficios del Registro SAF para la industria.
Como ya mencioné, el Registro SAF no solo facilita el rastreo de transacciones, sino que también ofrece ventajas significativas para diversos actores de la industria:
- Aeropuertos y aerolíneas: Les permite verificar y reclamar reducciones de emisiones certificadas, apoyando sus objetivos de sostenibilidad.
- Productores y proveedores de SAF: Proporciona un mercado más amplio y transparente para sus productos, fomentando la inversión en tecnologías sostenibles.
- Gobiernos y autoridades regulatorias: Ofrece una herramienta confiable para cumplir con estándares internacionales y nacionales relacionados con la descarbonización.
- Clientes corporativos: Permite a las empresas que desean reducir su huella de carbono en los viajes aéreos reclamar créditos de emisiones verificables.
IATA como miembro fundador de CADO, estará brindando de manera continua soporte técnico y operativo para al Registro del SAF.
La importancia del SAF para alcanzar emisiones netas cero.
El desarrollo del SAF es crucial en la estrategia de descarbonización del sector, ya que se estima que contribuirá con el 65% de las reducciones de emisiones necesarias para 2050. Sin embargo, la disponibilidad de SAF sigue siendo limitada, y su distribución a nivel global enfrenta desafíos logísticos.
Para abordar estos retos, el Registro SAF permite separar los atributos ambientales del SAF del combustible físico, permitiendo a las aerolíneas reclamar los beneficios de sostenibilidad sin necesidad de transportar físicamente el SAF a ubicaciones específicas.
Colaboración con la OACI y las partes interesadas.
CADO trabaja estrechamente con la OACI y sus Estados miembros para implementar las metas establecidas en la Tercera Conferencia sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/3). Además, colabora con los grupos de trabajo del Comité de Protección Ambiental de la Aviación (CAEP) para evaluar escenarios de uso del Registro SAF y garantizar su implementación efectiva en los Estados miembros.
Pero no solo eso, esta organización también ha desarrollado el Registro en consulta con aerolíneas, autoridades gubernamentales, OEMs (fabricantes de equipos originales), productores y proveedores de combustibles, y empresas de gestión de viajes corporativos. Hasta ahora, más de 35 usuarios iniciales ya están en proceso de integración para utilizar el sistema, lo cual es un avance importante en la implementación de este Registro.
Es por ello que la creación de la CADO está marcando una diferencia significativa en la transición hacia una aviación sostenible. Su enfoque en la transparencia, la colaboración y la innovación tecnológica posiciona al Registro SAF como una herramienta indispensable para las aerolíneas y otros actores de la industria. Además, su enfoque en la neutralidad tecnológica asegura que ninguna innovación quede fuera, promoviendo alternativas sostenibles y accesibles para toda la industria.
Asimismo, con la creación de un mercado global para el SAF, junto con su capacidad para conectar a los actores clave de la industria, posiciona a esta organización como un aliado estratégico en el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.
Seguiremos con atención el desarrollo y funcionamiento de esta Organización de nueva creación, la cual cuenta con una visión clara y con el respaldo de la IATA, CADO sin duda se consolidará como una organización clave en la transición hacia una aviación más limpia y eficiente.
¡Hasta el próximo vuelo!
Era Calderón
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”







