• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión Era de Aviación.

CADO: La Organización que está Impulsando la Descarbonización de la Aviación Civil

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
22 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En el camino hacia un futuro más sostenible, la industria de la aviación enfrenta uno de sus mayores desafíos: reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂).

Recientemente me enteré que con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero de CO₂ para 2050, se creó la “Organización para la Descarbonización de la Aviación Civil” (CADO por sus siglas en ingles), como un actor clave, liderando los esfuerzos para la creación un mercado global de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés).

Esta organización fue fundada en marzo del presente año (2025), por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), como una organización sin fines de lucro bajo la legislación canadiense, la cual tiene sede en Montreal, y “CADO opera como un puente” entre los diversos actores de la cadena de valor de los Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF).

Pero ¿Qué es CADO y cuál es su misión?

Como ya mencionaba, CADO es una organización internacional dedicada a acelerar los esfuerzos de descarbonización en el sector de la aviación mediante la creación de un mercado global de combustibles sostenibles para aviación. Su propósito principal es administrar y operar el Registro SAF, un sistema diseñado para rastrear las transacciones de SAF de forma consistente, transparente y confiable.

Asimismo, la misión de CADO es unir a los productores, proveedores, aerolíneas, gobiernos y otros actores relevantes dentro de la cadena de valor del SAF, fomentando la cooperación global, alineando sus esfuerzos con los objetivos globales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el sistema de compensación de emisiones CORSIA. Este enfoque integral busca no solo reducir las emisiones dentro del sector, sino también asegurar que los beneficios ambientales sean reconocidos bajo esquemas regulatorios y voluntarios.

El Registro SAF: Una herramienta esencial para la sostenibilidad.

El Registro SAF es el núcleo del trabajo en el que se centra CADO y representa una solución innovadora para la contabilización y el reporte de SAF en todo el mundo. Este sistema permite rastrear con precisión las transacciones de SAF y garantiza que las reducciones de emisiones verificadas puedan ser reclamadas por aerolíneas, clientes corporativos y a lo largo de toda la cadena de valor en la industria.

Aspectos a destacar del Registro SAF.

  1. Rastreo global y transparente: Establece un mercado confiable que evita la doble contabilización y permite a las aerolíneas y clientes corporativos reclamar reducciones verificadas de emisiones.
  2. Conexión global: El Registro SAF conecta a los productores y aerolíneas en todo el mundo, superando las limitaciones geográficas y facilitando el acceso a SAF incluso en regiones donde la oferta es limitada.
  3. Evita la doble contabilización: El sistema asegura que los beneficios ambientales del SAF no sean reclamados más de una vez, proporcionando confianza a todos los actores involucrados.
  4. Neutralidad tecnológica y de materia prima: El Registro SAF respalda la diversidad en la producción de SAF, permitiendo que diferentes tecnologías y materias primas sean incluidas y promoviendo la innovación.
  5. Interoperabilidad global: El Registro SAF está diseñado para ser compatible con regulaciones locales y al mismo tiempo fomentar una armonización global, busca simplificar la adopción de SAF en diferentes mercados.
  6. Acceso gratuito: Es importante destacar que el uso del Registro SAF será gratuito hasta abril de 2027, para promover su adopción masiva y acelerar la transición hacia combustibles sostenibles.

Beneficios del Registro SAF para la industria.

Como ya mencioné, el Registro SAF no solo facilita el rastreo de transacciones, sino que también ofrece ventajas significativas para diversos actores de la industria:

  1. Aeropuertos y aerolíneas: Les permite verificar y reclamar reducciones de emisiones certificadas, apoyando sus objetivos de sostenibilidad.
  2. Productores y proveedores de SAF: Proporciona un mercado más amplio y transparente para sus productos, fomentando la inversión en tecnologías sostenibles.
  3. Gobiernos y autoridades regulatorias: Ofrece una herramienta confiable para cumplir con estándares internacionales y nacionales relacionados con la descarbonización.
  4. Clientes corporativos: Permite a las empresas que desean reducir su huella de carbono en los viajes aéreos reclamar créditos de emisiones verificables.

IATA como miembro fundador de CADO, estará brindando de manera continua soporte técnico y operativo para al Registro del SAF.

La importancia del SAF para alcanzar emisiones netas cero.

El desarrollo del SAF es crucial en la estrategia de descarbonización del sector, ya que se estima que contribuirá con el 65% de las reducciones de emisiones necesarias para 2050. Sin embargo, la disponibilidad de SAF sigue siendo limitada, y su distribución a nivel global enfrenta desafíos logísticos.

Para abordar estos retos, el Registro SAF permite separar los atributos ambientales del SAF del combustible físico, permitiendo a las aerolíneas reclamar los beneficios de sostenibilidad sin necesidad de transportar físicamente el SAF a ubicaciones específicas.

Colaboración con la OACI y las partes interesadas.

CADO trabaja estrechamente con la OACI y sus Estados miembros para implementar las metas establecidas en la Tercera Conferencia sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/3). Además, colabora con los grupos de trabajo del Comité de Protección Ambiental de la Aviación (CAEP) para evaluar escenarios de uso del Registro SAF y garantizar su implementación efectiva en los Estados miembros.

Pero no solo eso, esta organización también ha desarrollado el Registro en consulta con aerolíneas, autoridades gubernamentales, OEMs (fabricantes de equipos originales), productores y proveedores de combustibles, y empresas de gestión de viajes corporativos. Hasta ahora, más de 35 usuarios iniciales ya están en proceso de integración para utilizar el sistema, lo cual es un avance importante en la implementación de este Registro.

Es por ello que la creación de la CADO está marcando una diferencia significativa en la transición hacia una aviación sostenible. Su enfoque en la transparencia, la colaboración y la innovación tecnológica posiciona al Registro SAF como una herramienta indispensable para las aerolíneas y otros actores de la industria. Además, su enfoque en la neutralidad tecnológica asegura que ninguna innovación quede fuera, promoviendo alternativas sostenibles y accesibles para toda la industria.

Asimismo, con la creación de un mercado global para el SAF, junto con su capacidad para conectar a los actores clave de la industria, posiciona a esta organización como un aliado estratégico en el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Seguiremos con atención el desarrollo y funcionamiento de esta Organización de nueva creación, la cual cuenta con una visión clara y con el respaldo de la IATA, CADO sin duda se consolidará como una organización clave en la transición hacia una aviación más limpia y eficiente.

¡Hasta el próximo vuelo!

Era Calderón

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: carbonoDescarbonización

Noticias Relacionadas

Aumentan compras de créditos de eliminación de carbono en 2025: IATA

Aumentan compras de créditos de eliminación de carbono en 2025: IATA

11 noviembre, 2025
Aplaude IATA plan de la Unión Europea de descarbonización, pero pide más acciones

Aplaude IATA plan de la Unión Europea de descarbonización, pero pide más acciones

10 noviembre, 2025
Refrendan Estados compromiso climático y defensa de CORSIA

Refrendan Estados compromiso climático y defensa de CORSIA

3 noviembre, 2025
Pide Cirium transparencia para frenar el greenwashing

Pide Cirium transparencia para frenar el greenwashing

7 octubre, 2025
Next Post
Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

Revela CAA desconocimiento de derechos del pasajeros en UK ante interrupciones

Revela CAA desconocimiento de derechos del pasajeros en UK ante interrupciones

Más Leídas

  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta OMA nueva imagen del Aeropuerto de Monterrey rumbo al 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aeroméxico y Delta ganan su batalla provisional ante el DOT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados