• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Revisión Anual 2025 de IATA: Claves para el Futuro de la Industria Aérea

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
23 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En días pasados la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) publicó su “Anual Review 2025” o Revisión Anual 2025. Este documento proporciona un análisis integral del estado actual de la aviación global y traza el camino hacia un futuro más seguro, sostenible y eficiente.

Bajo la dirección de Willie Walsh, Director General de IATA, este reporte destaca los logros, desafíos y oportunidades que enfrenta el sector tras su recuperación de los efectos de la pandemia.

 

  1. Seguridad: La Máxima Prioridad

Sin lugar a dudas, la seguridad sigue siendo el pilar fundamental de la aviación y un tema central en la agenda de IATA. El reporte destaca que, en 2024, la industria registró algunas estadísticas que son clave:

  • 7 accidentes fatales en 40.6 millones de vuelos, un aumento respecto a 2023, pero con una tasa de accidentes (1.13 por millón de vuelos) aún mejor que el promedio de los últimos cinco años (1.25), con un total de 244 fallecimientos entre 4.8 mil millones de pasajeros.
  • Si bien, estos números reflejan una industria segura, el objetivo continúa siendo un futuro con cero accidentes y cero fatalidades.
  • Las aerolíneas registradas en el programa IATA Operational Safety Audit (IOSA) demostraron un desempeño significativamente mejor, una tasa de 92 accidentes por millón de vuelos, casi la mitad de la registrada por aerolíneas no certificadas (1.70 accidentes por millón de vuelos).
  • En 2024 se realizaron más de 100 auditoria basadas en el Programa IOSA. El Programa IOSA está basado en riesgos, mediante un enfoque basado en datos para identificar normas y practicas recomendadas, lo que contribuye directamente a la mejora de la seguridad operacional. En promedio en 2024, las auditorias identificaron 3 veces más incumplimientos que las auditorias convencionales, y el enfoque incluye nuevos métodos de auditoria como la evaluación de la madurez del sistema de la gestión de la seguridad operacional (SMS).
  • El sistema Global Aviation Data Management (GADM) recopiló en 2024:
    • Datos de más de 8 millones de vuelos, estas cifras me vuelan la cabeza, ya que con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) procesar esta data es crucial para la toma de decisiones estratégicas para la industria.
    • Información sobre 500,000 incidentes y $11 mil millones en costos de mantenimiento.
    • El uso de inteligencia artificial para analizar esta información maximiza la capacidad de identificar y mitigar riesgos emergentes, mejorando continuamente la seguridad de los vuelos.
  • Un dato que me dejo pensando, fue el aumento de las interferencias y bloqueos en los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS), incluidas interrupciones de la señal, interferencias y suplantación de identidad, especialmente cerca de zonas de conflicto, representa un riesgo creciente para la aviación. IATA subraya la importancia de mantener sistemas de navegación terrestres como respaldo crítico.
  • IATA hace un llamado a los Gobiernos para Implementar medidas para prevenir interferencias en los sistemas de navegación que comprometan la seguridad de los vuelos.
  • Otro dato que me llamó la atención fue que el análisis sobre las investigaciones de accidentes entre 2018 y 2023 revelan el acceso limitado a informes de accidentes, tan solo un poco más del 50% de los informes de accidentes se publicaron conforme a lo que exige el Anexo 13 de la OACI, lo que limita el aprendizaje colectivo y que podría mejorar la seguridad aérea.
  • IATA subraya la importancia de compartir datos y mejorar la colaboración entre gobiernos y aerolíneas para mantener los estándares de seguridad más altos.

 

  1. Sostenibilidad: El Reto de Alcanzar Cero Emisiones Netas para 2050

La sostenibilidad ocupa un lugar central en la agenda de la industria aérea. Aunque la aviación mantiene su compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, el progreso en 2024 fue más lento de lo esperado, y es debido a diversos retos y desafíos que a continuación señalo:

  1. a) Combustibles de Aviación Sostenible (SAF):

La producción de Sustainable Aviation Fuel (SAF) se duplicó en 2024 en comparación con 2023, alcanzando 1 millón de toneladas, pero esto solo representa el 0.3% del combustible total utilizado por la industria, cada tonelada se vendió a un promedio de 2,316 dólares la tonelada, un precio 3.1 veces superior al valor del combustible de aviación convencional. Se prevé que SAF cubra el 65% de las necesidades de mitigación de carbono para 2050, pero su alto costo como ya vimos en comparación del combustible de aviación convencional sigue siendo un obstáculo.

La transición hacia emisiones netas cero requerirá $4.7 billones para 2050, incluyendo $128 mil millones anuales en inversión en biorefinerías.

  1. b) Iniciativas clave para la sostenibilidad:

IATA lanzó el “SAF REGISTRY” y lo transfirió a la Organización de Descarbonización de la Aviación Civil (CADO) este es un registro global de SAF en 2025 que permite a las aerolíneas rastrear y reclamar los atributos ambientales de los combustibles sostenibles adquiridos. Este enfoque de registro y reclamación se basa en la Metodología de Contabilidad e Informes de SAF de la IATA.

También si impulso a los gobiernos deben reforzar su apoyo a programas como CORSIA y evitar impuestos ambientales que no contribuyen directamente a la descarbonización.

  1. c) Desafíos regulatorios:

La normativa “ReFuelEU Aviation”, que entro en vigor el 1 de enero de 2025, y exige un suministro mínimo del 2% SAF en aeropuertos europeos, esta acción ha elevado los precios del SAF gracias a que sus proveedores explotan su posición dominante en el mercado y han dificultando su adopción voluntaria por parte de las aerolíneas.

En su primera etapa, la normativa exige como ya mencionamos al menos 2% del combustible para aviación disponible en los aeropuertos de la UE sea SAF a partir de 2025, pero este porcentaje aumentará gradualmente, alcanzando el 6% para 2030, el 20% para 2035, y el 70% para 2050.

  1. Transformación Digital: Hacia una Aviación Más Eficiente e Innovadora

La parte de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) me parece super interesante ya que están revolucionando la industria aérea. IATA está impulsando la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia operativa, la experiencia del pasajero y la sostenibilidad.

Puntos clave:

  1. a) Identidad Digital:
  • Pruebas exitosas de credenciales digitales en rutas entre Hong Kong y Tokio permiten que los pasajeros pasen controles de seguridad y embarque sin documentos físicos, por el uso del reconocimiento biométrico.
  • La iniciativa One ID de IATA promueve estándares globales de identidad digital para un viaje más fluido y seguro.
  • También se alinea con los esfuerzos gubernamentales para adoptar credenciales de viaje digitales basadas en estándares de la OACI.
  1. b) ONE Record:
  • Este estándar de intercambio de datos para la carga aérea elimina procesos manuales y mejora la transparencia en toda la cadena logística. Proporciona un registro único en los envíos, prevé una cadena de suministro digital integral para la logística de transporte. Por lo que ONE Record eliminará la duplicidad, ayuda a cerrar los puntos ciegos de los datos y refuerza los cumplimientos regulatorios.
  • El transporte de carga aérea está en camino de alcanzar el 100 % de la capacidad de las aerolíneas con ONE Record para enero de 2026.
  1. c) Uso de datos y ciberseguridad:

La primera Cumbre Mundial de Datos de IATA en 2025 priorizó el uso intensivo de IA y la protección contra amenazas cibernéticas. Como sabemos, los datos son fundamentales para definir el futuro de la aviación, y el tema de seguridad de los datos, gracias a los avances en IA y análisis predictivo, los datos impulsan mejoras en seguridad, eficiencia, experiencia del pasajero y sostenibilidad, entre otros.

La IATA apoya los avances relacionados con los datos mediante una estrategia formal, esta estrategia se basa en el principio de “dar para recibir”, donde las aerolíneas aportan datos a cambio de análisis comparativos anónimos que mejoran la seguridad, sostenibilidad y eficiencia del transporte aéreo.

  1. Perspectivas Regionales: La Resiliencia de la Aviación Global

El informe Anual de IATA destaca un desempeño económico sólido, con un beneficio neto de $32,000 millones en 2024 y un margen neto de 3.4%. El tráfico aéreo internacional global aumento en 2024 un 13.7% Sin embargo, las regiones enfrentan desafíos específicos:

 

  • Asia-Pacífico: Lideró el crecimiento del tráfico internacional con un aumento del 26.6% en RPK (Revenue Passenger Kilometers), contribuyendo con casi la mitad del crecimiento global.
  • América Latina y África: Aunque sus contribuciones financieras son modestas, muestran una mejora constante en rentabilidad.
  • Europa y América del Norte: Si bien generan la mayor parte de las ganancias netas, enfrentan costos crecientes debido a impuestos, restricciones operativas y problemas en la cadena de suministro.

El informe de IATA enfatiza que la aviación es más segura y accesible que nunca, pero enfrenta retos significativos en sostenibilidad, infraestructura y rentabilidad. Willie Walsh, Director General de IATA, destaca algunos puntos para liberar el potencial completo de la aviación, que se requieren realizar en los siguientes años:

  • Infraestructura más inteligente: Inversiones estratégicas para aumentar la capacidad aeroportuaria y reducir cuellos de botella.
  • Colaboración más sólida: Entre gobiernos, fabricantes, aerolíneas y proveedores de SAF para acelerar la descarbonización.
  • Uso estratégico de datos: Para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia del pasajero.

A medida que la industria evoluciona, este informe de IATA sirve como una hoja de ruta para un futuro donde la aviación pueda equilibrar la sostenibilidad, la seguridad y la rentabilidad, consolidándose como un motor clave del desarrollo económico global.

Si te interesa conocer más sobre este reporte te dejo la liga https://www.iata.org/en/publications/annual-review/

¡Hasta el próximo vuelo!

Erándeni Calderón

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

Reafirma IATA liderazgo y estándares globales para fortalecer seguridad aérea

Reafirma IATA liderazgo y estándares globales para fortalecer seguridad aérea

15 octubre, 2025
Advierte IATA que crisis en cadena de suministro costará más de 11 mil mdd

Advierte IATA que crisis en cadena de suministro costará más de 11 mil mdd

14 octubre, 2025
Defiende IATA la vigencia del modelo de aerolíneas de bajo costo

Defiende IATA la vigencia del modelo de aerolíneas de bajo costo

10 octubre, 2025
Reitera ALPA que elevar edad de retiro carece de sustento científico

Reitera ALPA que elevar edad de retiro carece de sustento científico

7 octubre, 2025
Next Post
Se alían Archer y Jetex para impulsar red global de taxis aéreos eléctricos

Se alían Archer y Jetex para impulsar red global de taxis aéreos eléctricos

Anuncia Qatar Airways nueva planta de pintura para aerolíneas de la región

Anuncia Qatar Airways nueva planta de pintura para aerolíneas de la región

Más Leídas

  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados