• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Una mirada cercana y personal a una ASA destrozada, que ya es adulto mayor

Juan A. José by Juan A. José
18 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El pasado 10 de junio se cumplieron sesenta años de la creación del organismo público descentralizado del gobierno federal denominado Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con el objetivo de administrar, operar, conservar y modernizar los aeropuertos de México, así como proporcionar en ellos servicios complementarios, auxiliares y comerciales.

ASA bien podría ser, si no la primera, sin duda una de las primeras entidades gubernamentales de su tipo en el mundo y una de las que más diseños de equipos aeroportuarios concibió.

En 1965 los aeropuertos del país estaban en diversas manos, incluyendo las de Mexicana de Aviación, luego de que a comienzos de los años 40 el gobierno norteamericano, ya plenamente envuelto en la Segunda Guerra Mundial, comprendió que debía blindar con aeródromos civiles con potencial real de ser empleados como bases aéreas militares ciertas áreas de la Tierra como podrían ser la región petrolera del Golfo de México, el Mar Caribe y el estratégico Canal de Panamá, además de regiones ecuatoriales de África y Asia, para lo cual contó con el apoyo de Juan Trippe y su Pan American, claro está, con el visto del presidente Franklin D. Roosevelt.

La idea era que bajo la dirección del Departamento de Guerra norteamericano Pan American se encargase de la construcción y ya fuese directamente o por medio de sus múltiples aerolíneas subsidiarias, de la operación de esos aeropuertos “civiles”. De esta manera, Mexicana de Aviación hacia 1965 mandaba en los aeropuertos mexicanos de Chetumal y Cozumel en Quintana Roo; Ciudad del Carmen, Campeche; Ixtepec, Oaxaca; Mérida, Yucatán; Tampico, Tamaulipas; Tapachula, Chiapas y Veracruz, Veracruz. Quienes me conocen con cierta profundidad saben que nací en una cuna que era mecida por la mano de un ingeniero constructor que además me abrió las puertas de mi primera relación con lo aeronáutico al presentarme a muy temprana edad a su gran amigo y compañero de generación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, el ya desaparecido ingeniero Federico Dovalí Ramos, en mi opinión el profesional mexicano más relevante en materia de formación, diseño y construcción de aeropuertos, quien además fue parte de los funcionarios que tuvieron la encomienda de darle forma a la creación de una ASA con la que he mantenido cercanos nexos, profesionales y personales, especialmente a mediados de los años setenta cuando trabajé para ella.

De igual forma, no me cuesta trabajo ser relacionado con la vida y obra del aviador norteamericano Charles A. Lindbergh, a quien me resulta imposible dejar de vincular con el tema ASA al recordar que está enterrado en la isla de Maui en Hawái junto a su amigo Sam Pryor, alto ejecutivo de Pan American, a quien Trippe y la administración Roosevelt pusieron a cargo del Plan de Desarrollo de Aeropuertos (ADP), base de la construcción de las anteriormente citadas terminales aéreas.

Tal y como lo hice saber en el título de alguna columna que mis editores me hicieron el favor de publicar en el pasado, soy de la idea de que ASA acabó con el caos en materia aeroportuaria que reinaba en el país, al que dotó de una red de terminales de alta calidad. Es más, lo acabo de decir en una entrega de hace unos días: “ASA hacía un decente trabajo a cargo de la mayoría de los aeropuertos mexicanos”.

¿Y entonces qué pasó con el organismo?

Pues pasó que en el año 2008 el entonces presidente Felipe Calderón, no estoy seguro aún si para bien o para mal, decidió desincorporar de ASA la mayoría de las principales terminales aéreas del país, dando pie a la creación de esos grandes grupos aeroportuarios privados que todos conocemos (ASUR, GAP y OMA) dejándole a la paraestatal aeropuertos que en realidad no resultaban atractivos financieramente a grupo privado alguno, muchos de los cuales hoy día son administrados, de manera aún más deficitaria por entidades militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México. Como es del conocimiento general, “la joya de la corona” de ASA, es decir, el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM) se mantuvo bajo el control del Estado Mexicano, algunas versiones refieren en espera de una “pronta” decisión respecto a la construcción de un nuevo aeropuerto para el Valle de México, creando para ello ese mismo 1998 el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, hoy día bajo el control de la Marina.

A partir de 1998 y hasta la nefasta irrupción del lopezobradorismo en el gobierno mexicano, en particular en las actividades aeronáuticas, muchas de las cuales, lo he dicho varias veces, en mi opinión erróneamente militarizó, incluyendo, insisto, la gestión de varios aeropuertos del país, ASA hizo un enorme esfuerzo para conservar su relevancia, destacando en temas de proveeduría de combustibles de aviación, consultoría y de manera muy, pero muy destacada en la formación de profesionales aeroportuarios por medio de su crecientemente reconocido Centro Internacional de Instrucción, que merecidamente lleva el nombre de ingeniero Roberto Kobeh González, quién es sabido, llegó a presidir el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Dicho en pocas palabras, desde mi perspectiva, las poco afortunadas decisiones de López (AMLO) le partieron la cara a ASA como se las partieron a tantas valiosas entidades públicas de México.

¿Qué futuro le depara a una ASA que si fuese ciudadana mexicana ya tendría derecho de ostentarse como adulto mayor? ¡No lo sé! Pero sin duda uno mucho menos prometedor que el que podría tener y eso, a por lo menos a este analista del sector aéreo y estoy seguro que a muchos más, nos molesta y nos duele.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: ASA

Noticias Relacionadas

Anuncia SICT más de 33 mil mdp para modernizar 62 aeropuertos en 2025

Anuncia SICT más de 33 mil mdp para modernizar 62 aeropuertos en 2025

29 julio, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

14 julio, 2025
Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

10 julio, 2025
Next Post
Se suma Runway Solutions como nuevo socio comercial de ACI-LAC

Se suma Runway Solutions como nuevo socio comercial de ACI-LAC

Exhibe Textron Aviation en París su avión multimisión Beechcraft King Air

Exhibe Textron Aviation en París su avión multimisión Beechcraft King Air

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados