• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Accidente en Filadelfia

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
5 marzo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Accidente en Filadelfia

El viernes 31 de enero de 2024 poco después de las seis de la tarde (ya había oscurecido) una aeronave Learjet 55, matrícula XA-UCI  de la compañía Med Jets, XE Médica Ambulancias, tuvo un accidente a tan solo tres millas del Aeropuerto del Noreste de Filadelfia, en el estado de Pensilvania. Seis personas viajaban a bordo de la aeronave que cubriría una ruta hacia el Aeropuerto Nacional Springfield-Branson en Misuri con destino final en el aeropuerto internacional de Tijuana. Perecieron el capitán, el copiloto, un médico, un paramédico, una pequeñita de seis años, paciente y su madre, después de un tratamiento médico en la ciudad de origen. 

La empresa también llamada Jet Rescue Air Ambulance, de origen mexicano, está debidamente certificada para realizar ese tipo de vuelos, cuenta con pilotos experimentados y calificados para ese tipo de operación, afirma la empresa. Se han rescatado la grabadora de voz y la alarma de proximidad al terreno, desconozco la razón por la cual el avión no contaba con una grabadora de datos de vuelo, esta última importantísima para acercarse más a información fidedigna del vuelo del avión en sus últimos momentos otorgando la posibilidad de lograr una mejor recreación mental de lo que sucedió a la hora del accidente. 

La investigación se encuentra en progreso y se espera que se conozcan los motivos supuestos del terrible accidente que solo tendría dos: mantenimiento y fallas de control del vuelo, el primero responsabilidad de la compañía al realizar o no los protocolos de mantenimiento adecuados para no aumentar riesgos innecesariamente y el segundo, también responsabilidad de la empresa por la cantidad y calidad de los adiestramientos de los pilotos. También habrá que ver si se contaba con las preparaciones del vuelo en las condiciones de formación de hielo y presencia de nieve al momento de la operación. La aeronave alcanzó muy pocos metros de altura, alrededor de 1600 pies, sólo pudo recorrer unas tres millas cuando se precipitó a tierra después de realizar un viraje a la derecha y otro a la izquierda, casi inmediatamente. El saldo de personas dañadas aumenta cada día dada la condición médica de las residentes de las áreas aledañas al aeropuerto que era utilizado para aviones privados más que aeronaves comerciales. 

En este tipo de vuelos intervienen más personas de las que pudiera uno imaginarse, la aeronave deberá ser preparada y verificada para que los pacientes no se desplacen para ningún lado en caso de un movimiento brusco ocasionado al despegue, al estar volando en crucero y se presentara algún tipo de turbulencia, igualmente al aterrizaje deben estar bien fijos los asientos o la camilla en que se traslada al paciente. Otra cosa importante es el apoyo de oxígeno con que se tiene atendido al paciente, las botellas que almacenan este son sumamente peligrosas, hace tiempo que estas no se usan en los aviones presurizados. Los aviones MD serie 80 llevaban generadores de oxígeno para lograr que una persona pudiera respirar alrededor de quince minutos mientras se logra llegar a una altitud, diez mil pies, a la que ya es posible que una persona en condiciones normales logre respirar adecuadamente. Parece ser que el avión ambulancia en cuestión llevaba una botella cuya integridad física debiera ser revisada por los pilotos, en cuanto a fugas y posicionamiento adecuado, es decir, sin que se tuviera movimiento. 

No sé si la aeronave recibió un tratamiento especial en las superficies producto de la necesidad de lograr la mejor sustentación dada las condiciones reinantes al momento del despegue, condiciones de hielo. Después del despegue el avión se precipitó a tierra, quiere decir que sufrieron una falla importante, como puede ser una pérdida de empuje en el monumento más crítico de una operación aérea como es el despegue. Se está manejando que era de noche, nada tiene que ver esto, si existe visibilidad no se corre ningún tipo de riesgo, de hecho esos aeroplanos están preparados para volar por instrumentos, no creo que los pilotos no hayan estado preparados en cuanto a capacitación para realizar este tipo de despegues. Cualquier centro de capacitación incluye entre los protocolos de despegue este tipo de maniobras practicadas en un simulador, será responsabilidad de la autoridad aeronáutica mexicana verificar si los adiestramientos a los tripulantes eran los adecuados, oportunos y no les hacían falta alguno, para eso existen expedientes que dan fe a todo esto. 

Corren muchos rumores a estas alturas de las investigaciones y esta situación es campo fértil para comentaristas que tienen intención de desacreditar a personas e instituciones. Se dice que la empresa/ambulancia sostenía indebidamente un contrato con una empresa que ya había sufrido varios accidentes. 

El propósito de esta columna y este servidor es enfocarse en los aspectos técnico/aeronáuticos de la situación, no de levantar sospechas de otra índole. Como se ha dicho siempre en este espacio, si ya se tuvo un accidente, máxime que hay fallecidos, se busca solamente revisar los procedimientos o situaciones que pudieron haber llevado a que sucediera, esto con el propósito de que no se vuelva a repetir. Yo sé que muchas veces no es conveniente especular alrededor de los accidentes pero los deudos o la gente que conoce algún hecho de este tipo merece que se les diga algo. Tenemos el caso del MH370 de Malaysia Airlines cuyo paradero se desconoce desde hace once años, ¿que los deudos no tienen derecho a saber cómo van las cosas y las búsquedas nuevas de los restos de la aeronave y el paradero de sus parientes?

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Jet Rescue

Noticias Relacionadas

Sistema de frenado causó incidente en AIT

Sistema de frenado causó incidente en AIT

7 febrero, 2019
Ambulancia aérea excursiona en pista; AIT permanece cerrado

Ambulancia aérea excursiona en pista; AIT permanece cerrado

7 febrero, 2019
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Registra Skyguide tráfico récord en 2024, pero cierra con pérdidas por inversiones

Registra Skyguide tráfico récord en 2024, pero cierra con pérdidas por inversiones

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados