• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Mujeres en la aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 marzo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mujeres en la aviación

Este 8 de marzo se conmemora una vez más el Día Internacional de la Mujer. En muchas profesiones las mujeres han ido ganando espacios y poco a poco se reconoce no sólo la aportación vanguardista de muchas de ellas en diversos ámbitos, sino la constante incorporación de muchas de ellas a la industria, pese a que aún estamos lejos del 50/50 que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha planteado para la aviación civil para el 2030 o, al menos, el 25% para el 2025 (este mismo año) que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se puso como meta dentro de la aviación comercial. 

Los números muestran que, aunque aún estamos lejos de las metas, lo cierto es que el proponerlas como un horizonte a lograr, ha permitido que los porcentajes de mujeres dentro de los diversos ámbitos de la industria se vayan emparejando y, sobre todo en los últimos años, se perciba un incremento en las contrataciones. Por ejemplo, entre 2021 y 2023, se contrataron 149 mil nuevos empleados en el transporte aéreo, de los cuales, 48% fueron mujeres. En la región Asia-Pacífico la proporción fue del 47%; África y Medio Oriente 43%; Europa 44%; Norte de Asia 43% y América 40%. En cuanto a las mujeres piloto, se contrataron 10,500 personas, de las cuales 12% fueron mujeres. Hoy en día el promedio mundial de pilotos mujeres es de 5.6%, sobresalen el 12% en el norte de Asia, 6.5% en Europa y 6% en América. Todo esto según cifras de la IATA.

En cuanto a los puestos senior, datos de la OACI muestran que el promedio mundial es de 31% de cargos ocupados por mujeres, los más altos estándares están en Europa con 36% y 35% en América. La composición de toda la plantilla se ha incrementado en los años recientes en 24% en los niveles directivos, 37% en la cabina de mando, 23% en áreas de tecnología y 23% en soporte.

En cuanto a los diversos aspectos de la aviación, un 41% de los empleos en arrendamiento de aeronaves corresponde a mujeres; 42% a aerolíneas, 38% a la navegación aérea, 34% soporte en tierra, 32% en asociaciones o gobiernos, 31% proveedor de servicios, 19% manufacturas y 18% aeropuertos.

Por lo pronto, en México hay grupos de mujeres muy relevantes que hoy ocupan puestos de dirección en empresas y organismos de la aviación y el sector aeroespacial. El trabajo ha sido arduo y aún falta mucho por hacer. A riesgo de omitir a muchas muy importantes mujeres, en niveles directivos podemos ubicar a Diana Olivares, directora de LATAM México y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria del Aerotransporte (Canaero); a Cintya Martínez, directora de IATA en México; Alicia Avila, Sereya Schotborgh, Fabiana Tedesco y Marisol Torres, de la Oficina Regional de la OACI; Mariana Richter de la embajada de Canadá; María Mendizábal de Volaris; Gabriela Ponce de KLM/Air France;  Colleen Quigley y Norma Campos, del gobierno de EU; Monika Piwowarczyk, de mas; Marcela Gaboda, de Swissport; Constanza Manrique, Maricruz Hernández, Ada Salazar, María Larriva, Rosa María Montero y muchas otras que, me disculpo, sería imposible nombrarlas a todas. Gracias por su ejemplo y por su tesón que hoy se nota en nuestra industria aérea. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: IATAmujeres en la aviaciónOACI

Noticias Relacionadas

Elige IATA a Hong Kong como sede de su Simposio Mundial de Sostenibilidad 2025

Elige IATA a Hong Kong como sede de su Simposio Mundial de Sostenibilidad 2025

15 agosto, 2025
Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

13 agosto, 2025
Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

11 agosto, 2025
Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

7 agosto, 2025
Next Post
Certifica FAA nueva capacidad de vuelos por instrumentos del Airbus H125

Certifica FAA nueva capacidad de vuelos por instrumentos del Airbus H125

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados