• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Lamentables comentarios sobre el accidente en Washington de un Trump fuera de control

Juan A. José by Juan A. José
12 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lamentables comentarios sobre el accidente en Washington de un Trump fuera de control

La noche del pasado 29 de enero fue una muy negra para la aviación; el accidente en las cercanías del Aeropuerto “Reagan” que desde Arlington, Virginia sirve a Washington, D.C., capital de los Estados Unidos, involucrando la colisión de una aeronave operada por una subsidiaria de American Airlines y un helicóptero del ejército norteamericano, dejando como resultado la muerte de las decenas de personas que volaban en ambos aparatos, puso de luto a la industria aeroespacial global y al pueblo estadounidense y ruso en particular, dadas las principales nacionalidades de los fallecidos, y perplejos a muchos analistas del quehacer aeronáutico. 

Y es que ni raudo ni perezoso, con esa arrogancia que le caracteriza y sin el menor respeto a las víctimas directas e indirectas, Donald Trump, el recientemente reelecto presidente de esa nación, a todas luces fuera de control, se atrevió, en mi opinión de manera irresponsable, a emitir en su red social apenas unos minutos después del accidente el siguiente mensaje:

“El avión estaba en una línea de aproximación perfecta y rutinaria hacia el aeropuerto. El helicóptero se dirigía directo al avión por un largo período de tiempo”. “Es una NOCHE CLARA (así con mayúsculas), las luces en el avión resplandecían, ¿Por qué el helicóptero no subió, bajó o giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntarle si vio el avión? Esta es una mala situación que parece que debió ser prevenida. NO BUENO!!!!”

¿Cómo es posible, me pregunto, que nada menos que un jefe de estado que no deja de ser un funcionario público elegido por su pueblo para ocupar temporalmente el puesto, y además en este caso uno sin formación y experiencia comprobable en materia de investigación de accidentes aéreos se haya atrevido a emitir una declaración como esta, que por lo menos a quien firma esta columna le hace sentir que le está atribuyendo la responsabilidad del accidente ya sea al piloto del helicóptero o al controlador de tránsito aéreo en lugar de esperar como corresponde a que las instancias pertinentes determinen qué pasó? ¿Qué investigador federal se va a atrever ahora a presentar causas probables distintas del accidente a las que el poderoso empresario y político neoyorkino en su enferma mente ya ha determinado y que para efectos populistas son virtuales hechos?

Caramba, si hasta en una conferencia de prensa el día posterior se atrevió a culpar por el accidente a los programas de diversidad, equidad e inclusión en la Administración Federal de Aviación, famosa por sus siglas FAA a cuyo personal descalificó en los términos más despectivos. ¿En serio? ¿Quién diablos se cree?

De por sí el deporte de especular sobre las causas de un incidente o accidente, claramente arraigado entre los aeronáuticos del mundo entero, en realidad no contribuye en lo más mínimo a mejorar la seguridad aérea y la percepción de la misma por parte del público, por el contrario, puede sumar a su deterioro, como para que ahora el narcisista presidente de la nación con la aviación civil y militar más grande del mundo se atreva a hacerlo. 

Es cierto, tal y como los accidentes de los Boeing 737-MAX lo demostraron, la FAA tiene enormes áreas de oportunidad que resolver en materia de su gestión de los temas de seguridad y dotación de personal en control de tránsito aéreo, pero politizar el tema no es la solución, sino evaluarla y proporcionarle aquello que requiere para que haga su labor tal y como la normatividad y los estándares aeronáuticos globales establecen. 

¡Claro que todo accidente puede ser prevenido! ¡Claro que hay cosas en lo acontecido que deben ser aclaradas!, pero de ahí a que el titular de la Casa Blanca y por ende el funcionario público de mayor nivel en Washington, D.C. de pronto se convierta en autoridad aeronáutica o en investigador de accidentes hay mucho trecho. Además, por lo menos hasta el momento de redactar el presente no veo que la comunidad aeronáutica global se haya expresado clara y contundentemente respecto a las indignas palabras de Trump, mismas que se suman a una serie de alarmantes e infundadas y por ende injustificadas declaraciones que ha hecho en el pasado sobre temas de la aviación civil de los Estados Unidos, que no son propias de un estadista.

“Hay que tener cuidado con los baobabs” lee el encabezado de una columna que mis editores me hicieron el favor de publicar en el número 226 de la edición impresa de la revista T21 en el año 2018 en la que, inspirado en el “Principito” de Saint-Exupéry, advierto que baobabs disfrazados de políticos amenazan con hacer explotar y por ende acabar con nuestro planeta, caso de un criminal convicto como Trump, hoy día convertido en un enorme peligro no solamente para su pueblo sino para la humanidad entera. 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: accidente aéreo

Noticias Relacionadas

Incidentes y accidentes aéreos y el factor humano

Incidentes y accidentes aéreos y el factor humano

17 julio, 2025
De accidentes e investigaciones

De accidentes e investigaciones

15 julio, 2025
El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

19 junio, 2025
Accidente de Air India debe servir para reforzar seguridad en vuelos: OACI

Accidente de Air India debe servir para reforzar seguridad en vuelos: OACI

13 junio, 2025
Next Post
Cierra AutoFlight venta de 12 eVTOL para desarrollar movilidad aérea en China

Cierra AutoFlight venta de 12 eVTOL para desarrollar movilidad aérea en China

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados