• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Seguridad aérea, obligación de los estados

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Seguridad aérea, obligación de los estados

Los recientes accidentes de aviación, ocurridos entre diciembre y enero, son una muestra de que por muy acabado que parezca un sistema, nunca es suficiente lo que se haga si no existe una vigilancia constante y la mejora continua de los diversos engranajes que concatenan el transporte aéreo.

Tanto el de Corea del Sur donde el vuelo 2216 de Jeju Air, abordo de un 737-800, que sin tren de aterrizaje terminó impactado contra un muro de concreto que nadie se explica qué hacía justo en ese punto, hasta la colisión del ERJ-700 de PSA con un Black Hawk en Washington y el LearJet de matrícula mexicana de Jet Rescue que se impactó en Filadelfia, pasando por otros no menos aparatosos en la misma Corea, en Sudán y California, nos muestran lo que a veces no queremos entender: los ahorros malentendidos, el exceso de confianza o minusvaluar la importancia de la seguridad de las operaciones, cobran precios muy altos en vidas humanas, en confiabilidad del sistema y al final, en la viabilidad del transporte aéreo.

En el caso del accidente en Washington, además de mostrar la dificultad de operar en entornos complicados y con sistemas que, como el PBN, aunque en apariencia son impecables (recordemos al Titanic “insumergible”) lo cierto es que el factor humano sigue siendo crítico en cada uno de los pasos que involucra el control de tránsito aéreo (CTA).

A raíz de este accidente, donde fallecieron 67 personas (64 del avión de Bombardier y 3 del helicóptero de Sicorsky) salieron a la luz deficiencias que se encuentran en los sistemas de CTA, no sólo en Estados Unidos, sino en Canadá y en México. Se trata de la escasez de controladores aéreos que, en Estados Unidos se calcula entre 3,500 y 3,700 y en México ronda los 500. En la Unión Americana se estima que apenas el 2% de las torres de control cumplen con los estándares establecidos por la Administración Federal de Aviación (FAA) de controladores plenamente capacitados, y al menos el 90% de las estaciones no tienen personal suficiente.

En el National de Washington sólo había un controlador al momento del accidente del 29 de enero, cuando el mínimo es de dos, sobre todo porque ahí confluyen operaciones visuales y por instrumentos, además de vuelos comerciales, ejecutivos y militares en un aeropuerto que, en muchos sentidos, está saturado y complicado.

Como cerecita del pastel, el nuevo presidente acababa de anunciar el despido de unos 400 empleados de la FAA y de controladores, como parte del recorte de recursos.

En México no cantamos mal las rancheras. La astringencia presupuestal (austeridad republicana más déficit fiscal y ausencia de políticas serias de seguridad en la aviación) han recortado los presupuestos de organismos como Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam, que opera el servicio de CTA), así como de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), organismo que debería estar cuidado a nuestra aviación con inspectores y supervisores con buenos sueldos y permanentes, pero que no sólo no obtiene presupuesto suficiente sino que se lo recortan a cada rato. 

Los accidentes de aviación son una responsabilidad muy grande. En estos casos tienen que ver con el papel del Estado en la rectoría de la aviación. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: accidente aéreo

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

22 octubre, 2025
Sufre avión de carga incidente en el Aeropuerto de Hong Kong

Sufre avión de carga incidente en el Aeropuerto de Hong Kong

21 octubre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

3 octubre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

22 septiembre, 2025
Next Post
Certifica EASA primer motor eléctrico de Safran bajo nueva regulación de propulsión aérea

Certifica EASA primer motor eléctrico de Safran bajo nueva regulación de propulsión aérea

Avanza ZeroAvia en la certificación de su sistema de propulsión eléctrica de 600 kW

Avanza ZeroAvia en la certificación de su sistema de propulsión eléctrica de 600 kW

Más Leídas

  • Revoca el DOT 13 rutas de aerolíneas mexicanas a EU

    Revoca el DOT 13 rutas de aerolíneas mexicanas a EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las malas decisiones están afectando el desarrollo a la industria aérea nacional

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aterriza la aerolínea canadiense Flair Airlines en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Qué es seguridad?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Preocupan al sector aéreo sanciones del DOT; Presidencia buscará acercamiento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados