• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Política aeroespacial?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Política aeroespacial?

La industria aeroespacial mexicana ha ido avanzando a lo largo de los años y ha crecido de manera “orgánica” para convertirse en uno de los sectores punta para el futuro de la economía. Claro, siempre y cuando entendamos dónde estamos y cuáles son nuestras opciones, porque hay mucho qué hacer para seguir avanzando y en especial, para no quedar rezagados.

Es indispensable entender que esta es una industria global y que hay muchos jugadores en el espectro. La industria que hoy podemos presumir y que tiene clústeres en varios estados del país, se ha ido construyendo con mucha paciencia a lo largo de más de 50 años. 

El primer estado fue Baja California norte y aunque el más conocido por su clúster es Querétaro, hay muchos más que juegan, como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Yucatán, Sonora, Aguascalientes, entre otros.

El boom real vino hace unos 25 años. Uno de los grandes impulsores de la industria fue un exdirector de Aeronáutica Civil, el ingeniero Juan Antonio Bargés, quien se dio cuenta del enorme potencial pero no pudo empujar al sector hasta que llegó al Instituto Nacional de Competitividad (IMCO).

Después vino la fundación de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, hoy presidida por Carlos Robles y dirigida por Luis Lizcano, que desde el sector privado ha enfrentado los retos de la industria y trabaja con mucha visión en hacer crecer el sector.

Cuando se dieron cuenta de la falta de talento capacitado, hará más de 15 años, entre todos apoyaron para que la academia pudiera tener suficientes técnicos e ingenieros especializados, que ahora se forman en instituciones como la Universidad Aeronáutica de Querétaro o la Universidad de Nuevo León, sin olvidar al Politécnico Nacional que ya tenía la especialidad desde hace décadas, al punto que hoy se disputan a sus egresados fuera de México. 

Después se dieron cuenta como sector de la necesidad de hacer crecer las cadenas productivas para tener profundidad en la proveeduría y han estado trabajando como grupo en hacer crecer este segmento, con excelentes resultados, pero el camino no es fácil.

Sin duda que en el futuro habrá más retos y en esta ecuación no sabemos el papel que jugará el Estado pues muchas veces estorba más que ayudar y ahí está el caso del avión Halcón 2 de Horizontech, un biplaza hecho 100% en México y que sigue sufriendo la burocracia de la AFAC a pesar de tener inversionistas y compradores listos. 

Por eso importa lo que dijo el doctor Gustavo Cabrera Rodríguez, quien encabeza la recién creada dirección general de la Industria Aeroespacial de la Secretaría de Economía, en el sentido de que a dicha dependencia le interesa apoyar al sector privado en esta misión, como “garante, facilitador e impulsor en los diversos niveles de gobierno, para que las empresas no vayan solas y ayudarlas a tener mejores modelos de negocio”. 

La intención se ve muy buena. No sabemos si será posible para esta secretaría tomar un liderazgo que, hasta la fecha, ha ejercido exitosamente la propia industria. Lo cierto es que no ha sido fácil. Esta industria es muy noble pero las barreras de entrada son fuertes y el mundo global muy celoso de la eficiencia y la efectividad. Ya lo veremos. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aeroespacial

Noticias Relacionadas

Un sueño mexicano en órbita: El lanzamiento de ThumbSat-1 y ThumbSat-2

Un sueño mexicano en órbita: El lanzamiento de ThumbSat-1 y ThumbSat-2

26 agosto, 2025
Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

14 agosto, 2025
Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

11 agosto, 2025
Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Compra Air Canada 77.6 millones de litros de SAF a Neste

Compra Air Canada 77.6 millones de litros de SAF a Neste

Más Leídas

  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyectos inútiles y costosos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados