• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

FAU Juvenil organiza con éxito el 1er NASA Space Apps Challenge Oaxaca 2024

Fermín Romero by Fermín Romero
11 octubre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

FAU Juvenil organiza con éxito el 1er NASA Space Apps Challenge Oaxaca 2024

La primera edición del NASA Space Apps Challenge Oaxaca 2024 (octubre 5 y 6), iniciativa de FAU – Youth, marcó un hito importante en el impulso del talento oaxaqueño e interés por la actividad espacial en la entidad. Si bien el liderazgo de la directora juvenil de la Fundación Acercándote al Universo A.C. (FAU), Mónica Ortiz Álvarez, ampliamente reconocida por sus contribuciones al sector espacial en México y América Latina a través de diversos proyectos vinculados con la Agenda Espacio 2030 de las Naciones Unidas, y de su magnífico equipo fue crucial, el mérito es ampliamente compartido. El respaldo institucional brindado por el gobierno del Estado de Oaxaca, que volcó el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la Secretaría de Educación, el Consejo Oaxaqueño de Ciencia Tecnología e Innovación (COCITEI) y el Museo de las Culturas de Oaxaca Santo Domingo, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), particularmente a través del Mtro. Carlos Duarte, Coordinador General de Formación de Capital Humano, la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), representada por el Emb. Gustavo Cabrera, la industria y la academia locales fueron fundamentales en el éxito rotundo de esta primera edición. El apoyo de nuestros líderes espaciales foráneos en Perú, representados por los mentores Rivaldo Durán y Nataly Rojas, además de nuestros recientes afiliados, Itzcóatl Núñez y Axel Núñez, cuya labor de mentoría es ampliamente reconocida y que ahora se suma a la FAU, la comunidad espacial más importante de América Latina y el Caribe. ¡Felicidades FAU-Youth! y mucho éxito en Milán #IAC2024.El 1er NASA Space Apps Challenge Oaxaca 2024 cubrió poco más de 48 horas intensas para los más de 300 talentosos participantes (50 equipos), en las que el trabajo en equipo exhibió su máxima expresión y produjo interesantes resultados en la resolución de los diferentes desafíos propuestos por la NASA (este año el sitio cuenta con un catálogo de 21 desafíos, uno de los cuales puede ser propuesto por los propios participantes). 

Adicionalmente la trabajo del Hackathon, el Secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruíz, sostuvo el 7 de octubre, una interesante reunión de trabajo con representantes de la AEM, ALCE y la FAU, en la que se dio al Secretario una panorámica del sector espacial en México y él nos formuló la siguiente pregunta: ¿Cuál es el siguiente paso?. Al respecto y a la luz de los resultados preliminares obtenidos en el evento, la FAU planteó dos propuestas puntuales, la primera, realizar un Hackathon con desafíos en el ámbito espacial nacional y la segunda, el diseño del programa espacial ¡Oaxaca al Espacio! (esta última frase pronunciada una día antes por el Emb. Gustavo Cabrera, y homónima del programa espacial Chiapas al Espacio), que articule una iniciativa local y regional de actividades espaciales como puertos espaciales e investigación en las diferentes áreas del espacio, incluidos los nano satélites. La AEM también expuso su propuesta. En términos de resultados, la reunión generó amplias expectativas por parte del Secretario de Desarrollo Económico (quien -dicho sea de paso-, proviene del sector empresarial), la AEM, la ALCE y la FAU, sobre lo que puede lograr el interés de Oaxaca en la industria espacial en favor del desarrollo estatal y regional. Por parte de la FAU se espera haya seguimiento a las propuestas derivadas de dicha reunión.

La primera edición del NASA Space Apps Challenge Oaxaca 2024, además de exitosa, fue un evento importante por diversas razones entre las que destacan: el fomento la innovación y la creatividad, al proponer soluciones a problemas reales que se presentan como desafíos basados en datos reales de la NASA, el evento incentivo a los participantes a desarrollar soluciones innovadoras para problemas del mundo real, tanto en la Tierra como en el espacio. Los participantes pusieron en práctica sus conocimientos de programación, diseño, y trabajo en equipo, fomentando el desarrollo de habilidades y el pensamiento crítico. Al celebrarse de manera simultánea en todo el planeta, conectó a personas de todo el mundo, propiciando la generación de una comunidad global temporal de entusiastas de la ciencia y la tecnología espacial, que posibilita el intercambio de ideas y colaborar con personas de diferentes culturas y formaciones, lo que enriquece el proceso creativo y genera nuevas ideas; fomenta la colaboración entre la NASA y una amplia red de instituciones, empresas y organizaciones en el mundo sin fines de lucro, como la FAU. 

Al utilizar datos abiertos y herramientas de la NASA y sus socios, el evento ayudó a validar la calidad y utilidad de estos recursos, impulsa la exploración espacial, promueve la transparencia y la democratización del acceso a la información espacial. Las soluciones desarrolladas en el Space Apps Challenge coadyuvan con las futuras misiones de exploración espacial y aplicaciones tecnológicas. Al participar en el Space Apps Challenge, los jóvenes estudiantes de diversas disciplinas (incluidas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas-STEM), desarrollan habilidades y conocimientos que les serán útiles en sus carreras y como futuros líderes en el sector espacial. El NASA Space Apps Challenge es una oportunidad única para que personas de todas las edades y orígenes contribuyan a resolver desafíos reales y construir un futuro mejor para nuestro planeta.

Los participantes tienen la oportunidad de adquirir nuevas habilidades técnicas en programación, diseño, análisis de datos y otras áreas STEM relevantes para la tecnología espacial; el trabajar en un proyecto real con datos de la NASA les proporciona una experiencia práctica invaluable y la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno desafiante, lo que les añade crecimiento personal y profesional; participar en el Space Apps Challenge permite desarrollar habilidades de trabajo en equipo, resolución de problemas, creatividad y pensamiento crítico; les permite conocer a personas de diferentes disciplinas y formaciones (networking), lo que puede abrir puertas a futuras colaboraciones y oportunidades laborales; además del impacto positivo que llegan a tener algunos de los proyectos desarrollados durante el Space Apps Challenge en la sociedad y, su potencial contribución para resolver problemas globales.

Aunque el NASA Space Apps Challenge es un evento que promueve la innovación y la colaboración en el ámbito espacial, es importante reconocer que detrás de este también existen intereses económicos subyacentes que benefician a la NASA, a las empresas, países y, finalmente a los líderes y estudiantes participantes. De ahí que la propuesta de la FAU a Raúl Ruiz, SEDECO de Oaxaca, busque beneficiar más al país y el Estado de Oaxaca, que a la NASA, sin que esto signifique que se minimice la importancia de colaborar con dicha agencia espacial. El primer beneficiario, sin duda alguna, es la NASA que sin gran esfuerzo ni costo obtiene un brainstorming global para resolver sus retos tecnológicos, atrae y descubre a jóvenes talentosos y creativos de todo el mundo, con ello la NASA puede identificar perfiles de potenciales futuros empleados o colaboradores para sus diferentes proyectos. El acceso a las soluciones propuestas en cada desafío genera nuevas ideas innovadoras, patentes, tecnologías y productos comerciales (propiedad intelectual) que en última instancia generan ingresos para esa agencia espacial. Al asociarse con empresas y organizaciones, la NASA aumenta su visibilidad, fortalece y promueve su marca, lo que puede atraer más inversión y apoyo público, además de permitirle establecer y fortalecer relaciones con empresas de la industria espacial, lo que le facilita futuras colaboraciones y acuerdos comerciales.

Para los participantes, los beneficios económicos se reparten entre los países y los integrantes de los equipos competidores. A nivel país, el Space Apps Challenge estimula y fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico, lo que puede impulsar la competitividad de un país en el mercado global. Los países que participan en el Space Apps Challenge, dependiendo de sus resultados, pueden atraer inversión extranjera directa, contribuyendo al crecimiento económico. Los participantes adquieren habilidades valiosas en programación, diseño, trabajo en equipo y resolución de problemas. El desarrollo de la industria espacial genera nuevos empleos en diversos sectores, como la ingeniería, la manufactura y los servicios. La participación en el evento fomenta la cooperación internacional, lo que puede abrir a los países participantes nuevas oportunidades comerciales y de inversión. Los proyectos exitosos pueden convertirse en la base para la creación de nuevas empresas (startups), generando empleo y riqueza. Las empresas emergentes atraen inversión de capital riesgo y otros inversores, lo que les permite crecer y expandir sus operaciones. Los participantes pueden licenciar sus tecnologías a empresas más grandes, generando ingresos por regalías. Las soluciones desarrolladas en el Space Apps Challenge pueden dar lugar a nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de diversos mercados.

Los líderes y los equipos participantes en el NASA Space Apps Challenge son beneficiarios de la oportunidad de desarrollar y perfeccionar sus habilidades de liderazgo para gestionar equipos, motivar a los miembros de los equipos, resolver conflictos y llevar a cabo proyectos de mayor complejidad; amplían sus redes al conectar con otros líderes de todo el mundo y establecer relaciones profesionales valiosas dentro de la comunidad espacial y tecnológica; los líderes de equipos exitosos obtienen visibilidad y reconocimiento, a nivel local, nacional e incluso internacional, lo que les permite impulsar sus carreras, como en el caso de Mónica Ortiz; algunos líderes reciben mentoría de expertos en la industria, lo que les permite aprender de primera mano y ampliar sus conocimientos. Los beneficios comunes para líderes y equipos son la motivación e inspiración derivada de la oportunidad de trabajar en proyectos espaciales innovadores y desafiantes. El entorno de aprendizaje constante del Space Apps Challenge fomenta el desarrollo personal y profesional, con la oportunidad para conocer gente nueva, compartir ideas y divertirse mientras se trabaja satisfactoriamente en un proyecto apasionante. 

El NASA Space Apps Challenge ofrece una plataforma única para que los líderes y equipos desarrollen sus habilidades, expandan sus redes y contribuyan a la exploración espacial. Es una experiencia altamente enriquecedora que puede tener un impacto duradero en la vida de los participantes. Es importante destacar que los beneficios económicos no son el único objetivo del Space Apps Challenge. El evento también tiene un gran impacto social y educativo, al inspirar a las futuras generaciones de científicos e ingenieros y promover la resolución de problemas globales. El NASA Space Apps Challenge es una iniciativa win-win que beneficia en primer lugar a la NASA, pero también a los países participantes. 

El número exacto de sedes del NASA Space Apps Challenge en México puede variar de un año a otro. Sin embargo, lo que sí podemos afirmar es que México ha sido históricamente un país muy participativo en este evento global. Este año, México participó con 14 sedes y, en su primera edición el NASA Space Apps Challenge Oaxaca 2024 logró consolidarse como la segunda sede más importante a nivel nacional. Sin duda, Oaxaca y el país entero tiene un gran potencial para seguir aportando talento en la valiosa colaboración con la NASA, sin embargo, a la luz de las propuestas conversadas con las autoridades de Oaxaca, considero que es momento de reflexionar sobre las grandes ventajas de aprovechar el talento nacional en nuestro país; para empezar, construyendo soluciones para los enormes retos que enfrenta el sector espacial nacional y nuestra AEM. 

Una prioridad esencial para la FAU es el apoyo a la juventud nacional y latinoamericana, muestra evidente es la próxima celebración de la 3ª Competencia FAU 2024. “Emprendimientos juveniles en el sector espacial. América Latina y el Caribe en la era del NewSpace”, a realizarse el 18 de octubre en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, con la colaboración de múltiples aliados e integrantes del ecosistema espacial de la FAU, entre los que destacan la AEM, ALCE, FAMEX,CANACINTRA Nacional y CANACINTRA Pachuca, CIRSS, FEMIA, FUMEC, CDA-IPN, ANE, Clúster Aeroespacial de Baja California, Clúster Espacial Metropolitano, Aviación 21, Infinity City SpacePort, ENMICE, OICDH, Cabina 11 Cadena Global, Mil Mentes por México Internacional, Red Global MX Montreal y Corea, CETIEM, ACTITUD, Café Espacial Series, entre muchos otros. Están cordialmente invitados.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Nasa

Noticias Relacionadas

Piden especialistas integrar conciencia ambiental en proyectos espaciales

Piden especialistas integrar conciencia ambiental en proyectos espaciales

9 octubre, 2025
Realiza IPN primer enlace directo de México con la Estación Espacial Internacional

Realiza IPN primer enlace directo de México con la Estación Espacial Internacional

2 octubre, 2025
Convoca NASA a universidades a participar en la Gateways to Blue Skies 2026

Convoca NASA a universidades a participar en la Gateways to Blue Skies 2026

29 septiembre, 2025
Impulsa NASA misión Artemis 2 para enviar astronautas a la Luna en 2026

Impulsa NASA misión Artemis 2 para enviar astronautas a la Luna en 2026

25 septiembre, 2025
Next Post
Ajusta British Airways su calendario de operaciones por retrasos de Rolls-Royce

Ajusta British Airways su calendario de operaciones por retrasos de Rolls-Royce

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reactivará Aeroméxico ruta directa entre CDMX y Quito para marzo de 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados