• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Recuperar Medicina de Aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
27 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Recuperar Medicina de Aviación

Por presión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, por convicción o por lo que haya sido, el hecho es que en esta administración se volvió a conformar el área de Medicina de Aviación, ahora como una dirección dentro de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), cosa que muchos actores de la industria pedían y no sólo porque “suena bien” sino por razones muy poderosas.

En primera instancia, la Medicina de Aviación es una especialidad que, por desgracia, ya no está disponible para muchos civiles, aunque sería muy importante que la Facultad de Medicina de la UNAM o alguna otra universidad de prestigio la impartiera.

¿Por qué es importante? En primera instancia, hay que recordar que las condiciones en las que laboran los tripulantes o los controladores de tránsito aéreo, no son las mismas que cualquier profesional de otro sector. La aviación y también la industria aeroespacial, suelen ser profesiones sujetas a condiciones que ponen a prueba la resistencia y la resiliencia del cuerpo humano. 

Los ambientes presurizados, los recurrentes cambios de horario, el jet lag, el llamado “síndrome de la clase turista”, es decir, la circulación sanguínea que, si no se cuida, puede derivar en una trombosis, y muchas otras afecciones que están en el catálogo de la especialidad, son muestra de que este tipo de profesionales, tan importantes ya que ellos cuidan de nuestra seguridad, no pueden tratarse como cualquier otra actividad.

Por eso es que, para la industria del transporte aéreo, era tan importante recuperar esta área. Por allá en los años 60 del siglo pasado, tanto Medicina de Aviación como el Centro de Instrucción y Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC), fueron dos instituciones importantes y vanguardistas que en su momento le dieron a México un estatus en la aviación en el mundo. Hay que recordar al Dr. Luis Amezcua, un pionero y gran médico que creó el Centro Mexicano de Medicina de Aviación y trajo la especialidad a nuestro país, se encargó de formar a cientos de médicos y de mostrar a las aerolíneas, a las asociaciones gremiales y a muchos actores de la industria la importancia de poner atención a esta importante herramienta de seguridad operacional, que es tener tripulantes y técnicos aeronáuticos en excelentes condiciones de salud para que los vuelos se desarrollen en forma segura.

En los años 90s a algún burócrata se le ocurrió que no debía haber una dirección exclusiva de Medicina de Aviación y la concentró en Medicina Preventiva del Transporte, lo que dio al traste con la especialidad.

Hoy en día, el encargado de recuperar el área de Medicina de Aviación es el doctor Edgar Rivas Pelayo, quien en estos 20 meses ha logrado abatir el rezago en el que estaba esta oficina desde que fueron cancelados los médicos terceros autorizados, además de que se atravesó la pandemia, todavía inserta en Medicina del Transporte. 

Poco a poco se ha ido recuperando el área, aunque aún faltan muchas cosas, como por ejemplo, refundar el Centro de Medicina de Aviación que en justicia debería llamarse Luis Amezcua y tener profesores (de los cuales, la Sedena tiene muchos) para formar a nuevos profesionales de esta especialidad. Ojalá. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACFAAMedicina de aviación

Noticias Relacionadas

Se requieren herramientas para mejorar seguridad operacional

Se requieren herramientas para mejorar seguridad operacional

6 noviembre, 2025
Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

4 noviembre, 2025
Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

3 noviembre, 2025
Es urgente una Política aérea de estado en México

Es urgente una Política aérea de estado en México

23 octubre, 2025
Next Post
Crea Congreso de Brasil comisión para investigar el accidente de Voepass

Crea Congreso de Brasil comisión para investigar el accidente de Voepass

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados