• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeroméxico 002

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
25 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeroméxico 002

Los problemas empezaron desde el momento mismo en que me sentaba en la cabina de mando de mi B777 y el oficial de operaciones me informaba sobre la demora que deberíamos enfrentar debido a que habría que esperar pasajeros en conexión para  abordar nuestro vuelo saliendo de México a Madrid.

Total, 2 horas después de la que debió ser la salida de itinerario estábamos iniciando nuestro rodaje a la pista 5 Izquierda del Benito Juárez con nuestros 300 pasajeros no muy contentos a bordo.

El reporte de tiempo en ruta no era muy bueno y deberíamos esperar cielos nublados, áreas de lluvia y turbulencia ligera a moderada constante durante las primeras 4 horas de vuelo.

Durante el rodaje tuvimos la falla del APU (unidad de energía Auxiliar)  lo que  afectaría nuestra ruta al no poder alejarnos de la costa y volar sobre el Océano Atlántico los 90 minutos planeados pero un cálculo rápido de combustible y tiempo adicional hecho por mi primer oficial nos dejaba con una hora adicional de vuelo y con combustible suficiente reglamentario para volar a nuestro aeropuerto alterno en el destino sin problemas.

Llevé al cabo el despegue y como estábamos esperando empezó la lluvia, la baja visibilidad y la turbulencia, todo acompañado por algunos relámpagos mientras el radar meteorológico a bordo mostraba núcleos de mal tiempo en todos los cuadrantes.

Los pilotos aprendemos desde nuestro primer vuelo, en la escuela, que con el mal tiempo no se juega y que las condiciones, cuando son severas, pueden llegar a destrozar un avión en pleno vuelo o con turbulencia muy fuerte lastimar seriamente a pasajeros y tripulaciones  si no se encuentran asegurados.

Con sistemas de antihielo funcionando y velocidad recomendada para esas condiciones volamos unos minutos en área inevitable de turbulencia fuerte cuando de pronto vimos la luz cegadora y luego un fuerte bOOOOOM!! 

Un rayo pegó en algún lugar de la estructura de nuestro avión pero los instrumentos, sistemas y motores siguieron funcionando normalmente aunque mi copiloto y yo nos llevamos el susto del mes.

Las condiciones fueron mejorando poco a poco y cuando nos encontrábamos a través de la ciudad de Miami alrededor de las 11 de la noche recibimos información a través de nuestro sistema de comunicaciones de a bordo por parte de nuestro departamento de operaciones de que se había recibido información sobre la posibilidad de una bomba a bordo.

Mi primer oficial y yo nos miramos sorprendidos pero había decisiones que tomar y entre los dos iniciamos los procedimientos y protocolos establecidos en nuestros manuales de emergencia.

Lo primero fue colocarnos nuestras máscaras de oxígeno y solicitar al Control de tráfico aéreo de Miami descenso de emergencia desde los 36 mil pies a los que estábamos volando hasta los 10 mil para prever que, en caso de una explosión por posible bomba,  tuviéramos además una despresurización explosiva.

Iniciamos el descenso a un régimen de 6 mil pies por minuto mientras completamos  los procedimientos de memoria en cabina que incluían  informar  a pasajeros y sobrecargos sobre el problema de manera rápida y concisa.

Estábamos muy ocupados realizando todas las tareas programadas para resolver este problema y agradecimos que el mal tiempo había quedado atrás y también teníamos autorización para aterrizaje de emergencia en la pista 26 derecha del internacional de Miami 

Al llegar a los 10mil pies revisamos de nuevo los puntos de las listas de comprobación para asegurar que todo estuviera completo y luego preparamos nuestro avión,   pasajeros y sobrecargos para efectuar nuestro aterrizaje.

Nos encontrábamos a unos 3 mil pies virando hacia la pista asignada cuando vino un flame out ( falla ) del motor derecho el cual no fue posible re encender de acuerdo a los procedimientos, así es que deberíamos preparar un aterrizaje con un solo motor.

Completamos los pasos necesarios para el corte de motor y este tipo de aproximación y aterrizaje.

Ya con el estómago hecho nudo y empezando con dolor de cabeza por la carga de trabajo en cabina y los constantes golpes de adrenalina, estuvimos preparados para un aterrizaje con sobrepeso debido a que,  por la falla de motor,  no  fue posible el  tirado de combustible para lograr el peso de aterrizaje normal requerido para esa operación.

Estando a escasos 200 pies del suelo recibimos la orden por parte de la torre de control de descontinuar el aterrizaje debido a que la pista asignada estaba ocupada por otro avión.

Efectuamos la ida al aire con un motor de acuerdo a esta técnica de vuelo establecida para evitar una colisión y ascendimos a los 3 mil pies para recibir nuevas instrucciones.

Esta vez fuimos asignados a la pista 8 Derecha con condiciones de viento arrachado cruzado y fuerte casi en límites para nuestro avión con un solo motor operativo, lo que nos complicó el uso de la única reversa disponible. Después de mucho trabajo, mucho estrés y nerviosismo aterrizamos normalmente y rodamos a la plataforma remota asignada para estos casos seguidos por patrullas y equipo de emergencia.

Fuimos recibidos por el oficial de operaciones y el de mantenimiento de la empresa que  nos informó que el avión debería ser sujeto a una revisión total.

Eran las 4 de la mañana, cansados, con sueño, estresados, con dolor de cabeza y el estómago revuelto, nos bajamos del simulador acompañados por nuestro instructor  de vuelo para ir al salon de clases donde el instructor nos dio el visto bueno para continuar nuestros vuelos normales en ruta después de aprobar este entrenamiento periódico.

Y así es como las aerolíneas de todo el mundo programan adiestramientos periódicos  para repasar las emergencias y tener a sus pilotos en condiciones de enfrentarlas en la vida real, si se presentan, con toda seguridad .

Esta fue solo una sesión de simulador y así son muchas, dos veces al año, las que un piloto debe pasar durante sus carrera para repasar y estar al día en todos los procedimientos de emergencia en vuelo, lo que garantiza los altos niveles de seguridad que hoy tienen las aerolíneas comerciales.

Un buen entrenamiento programado por las líneas aéreas que cubren niveles internacionales con base en la comunicación y coordinación entre pilotos y sobrecargos, personal de tierra y servicios de control de tráfico aéreo son esenciales para garantizar la vida de los pasajeros a bordo en los vuelos de todo el mundo.

Primero es la seguridad de todos ellos y lo anterior es la forma de garantizarla.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”[

Tags: Falla

Noticias Relacionadas

Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

24 julio, 2025
Cuestiona IATA falta de planificación en Heathrow tras cierre por falla energética

Cuestiona IATA falta de planificación en Heathrow tras cierre por falla energética

24 marzo, 2025

El caos en el cielo: cómo el fallo tecnológico en la actualización de CrowdStrike paralizó a varias aerolíneas de todo el mundo

22 julio, 2024
Registra B777-300 de United fuga hidráulica en pleno vuelo

Registra B777-300 de United fuga hidráulica en pleno vuelo

12 marzo, 2024
Next Post
Anuncia Embraer actualizaciones y mejoras en sus aviones comerciales

Anuncia Embraer actualizaciones y mejoras en sus aviones comerciales

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados