• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Dilemas del sector aéreo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
30 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Dilemas del sector aéreo

Quien quiera que sea la próxima presidente de la República, es un hecho que tendrá frente a sí muchos retos, empezando por el de las finanzas públicas y la viabilidad de la industria mexicana en el contexto del nearshoring y de la próxima revisión de los términos del T-MEC.

Es cierto que hay, además, cientos de cuestiones en las cuales poner atención, pero también es necesario que los equipos de campaña de hoy y de gobierno mañana, pongan el acento en actividades que son esenciales para apuntalar sectores como el turismo y el comercio y para hacer un país bien conectado, donde cada vez haya menos marginalidad.

Ahí es donde entra el transporte aéreo, y la verdad es que ha sido muy poco lo que se ha asomado en las propuestas de gobierno de las candidatas y menos del candidato de la sonrisa, pese a que se les han hecho llegar tarjetas, documentos, propuestas, cifras, prospectivas, estudios y demás que, por lo visto, se quedan en el escritorio de alguien.

Hay por lo pronto 4 temas que deberían ser parte de un discurso bien hilvanado y no sólo como comentarios de paso. Nos referimos en primer lugar, al tema aeroportuario que ha merecido unas cuantas alusiones; el asunto de las aerolíneas (sean privadas o públicas); la estructura de la autoridad aeronáutica civil y el necesario plan de carrera que lo acompañe; y lo que muy probablemente venga en materia de acuerdos bilaterales de aviación, en particular el de México-Estados Unidos.

Agencias como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ALTA, Canaero, aerolíneas y diversos agentes de la industria, se han referido a los riesgos para la aviación mexicana si no se tiene un plan que la perfile hacia un mejor lugar en el futuro.

Por ejemplo, Cintya Martínez, country manager de IATA en México, se refirió a la necesidad de poner el foco en el tema de la Seguridad Operacional, sobre todo una vez que México recuperó la Categoría 1 y la necesidad de mantenerla, lo que implica ceñirse a la normatividad internacional de la OACI. Además, se refirió a los planes maestros de los aeropuertos que deben ponerse a consideración de la industria para que las aerolíneas puedan hacer sus planes. 

Recordemos que en aviación los planes se hacen a muy largo plazo y, hasta ahora, el plan maestro del AIFA es un documento casi secreto, pese a que es parte esencial de la estructura del transporte metropolitano y del futuro del desarrollo urbano del Valle de México,  que nadie sabe para dónde se perfila. 

En el caso del convenio bilateral de aviación con los Estados Unidos, está el tema de la posible cancelación de la alianza Delta-Aeroméxico y la inhibición de otras alianzas, como la de Viva Aerobús con Allegiant, que promovería el Departamento de Transporte de aquel país (DOT) en vista de los incumplimientos que ha hecho México en el marco del bilateral vigente.  La cancelación de esta alianza tendría efectos nocivos para todos, porque nuestras aerolíneas perderían competitividad y se desperdiciarían beneficios por más de 800 millones de dólares, de acuerdo con las cifras que se han mostrado al DOT. Urge que alguien ponga la atención en este tema. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: IATAOACITransporte Aéreo

Noticias Relacionadas

Debe México regular el uso de la inteligencia artificial en su aviación: OACI

Debe México regular el uso de la inteligencia artificial en su aviación: OACI

7 noviembre, 2025
Acuerdan IATA y ATPCO gestión global de impuestos, tasas y cargos en boletos aéreos

Acuerdan IATA y ATPCO gestión global de impuestos, tasas y cargos en boletos aéreos

7 noviembre, 2025
Puede identificación biométrica en aeropuertos generar ahorros millonarios: IATA

Puede identificación biométrica en aeropuertos generar ahorros millonarios: IATA

7 noviembre, 2025
Impulsan miembros de la OACI tecnologías de identidad digital

Impulsan miembros de la OACI tecnologías de identidad digital

7 noviembre, 2025
Next Post

Largo Alcance

Largo Alcance

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados