• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Seguridad aérea y el caso Boeing

Rosario Avilés by Rosario Avilés
5 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Seguridad aérea y el caso Boeing

La semana pasada, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó las últimas cifras acerca de la seguridad de las operaciones aéreas en el mundo. En general las noticias son muy buenas. La tasa de incidencias a nivel global muestra un accidente por 1.26 millones de vuelos, la más baja en una década. Otro indicador importantísimo es la cantidad de fallecidos, que hoy es de 0.03, lo que significa que una persona tendría que volar todos los días durante 103.29 años antes de morir en un accidente. 

Otro dato relevante es que en el 2023 hubo un único accidente mortal de un avión turbohélice, donde 72 personas perdieron la vida, pero fue la excepción ya que no hubo pérdidas de cascos ni otros accidentes. Hubo regiones enteras, como es el caso de América Latina, que mejoraron significativamente sus promedios. En este caso estamos hablando que en 2022 la tasa de accidentes por millón de sectores fue de 4.47 y en 2023 el indicador bajó a 0.37. 

De cualquier manera, el propio director de IATA mencionó que, por mucho que se adelante en el tema de la seguridad, siempre hay un margen para mejorar. Ya hemos comentado lo importante que es seguir los protocolos en todos los órdenes en cuanto a transporte aéreo se refiere. Vimos cómo a inicios de enero, durante el accidente de JAL en Haneda, la capacidad de organización inmediata de los sobrecargos y la disciplina con que los pasajeros siguieron las instrucciones, fue crítico para que todos los ocupantes de ese avión salieran vivos. 

En lo que va del año hemos sido testigos de incidentes graves, como fue el caso del desprendimiento de la puerta del Boeing 737 MAX 9, de Alaska Air, en el cual, por fortuna, los pasajeros mantuvieron su integridad y eso es muestra de que los protocolos funcionan. No obstante, este asunto se ha sumado a los muchos problemas que la armadora estadounidense ha experimentado, en particular con su modelo MAX, que hoy la tienen contra las cuerdas. Y el asunto no es menor, se corre el riesgo de que estos incidentes se consideren un incumplimiento al compromiso que en su momento hizo la Boeing con la Junta Federal de Seguridad en el Transporte (NTSB), para no ser enjuiciados por los dos accidentes fatales del B737 MAX 8 en Indonesia y Etiopía. 

En general los accidentes e incidentes no se investigan con ánimo punitivo, y esta es una de las garantías de la transparencia en la información de las empresas aéreas y otros operadores del sistema, lo cual ha permitido avanzar substancialmente en la cultura de seguridad, como se ve por los indicadores ya mencionados, pero el panorama completo de las fallas está llevando a la Boeing a un inusual proceso con la justicia de Estados Unidos. 

En cualquier caso, Boeing ya se enfrenta a un descrédito que está permeando a las aerolíneas estadounidenses, y peor aún, a los pasajeros, quienes ya preguntan y prefieren viajar en aeronaves que no sean MAX. Las últimas acciones que ha tomado la empresa, como sustituir sus cuadros directivos para el efectivo control de calidad, podría ser una acción algo tardía, pero ojalá lo logren pronto. Boeing es aún demasiado importante para Estados Unidos. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

21 julio, 2025
Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

21 julio, 2025
Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

17 julio, 2025
Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

15 julio, 2025
Next Post
Crece 18.4% demanda de carga aérea en enero: IATA

Crece 18.4% demanda de carga aérea en enero: IATA

Alcanza airBaltic el mayor ingresos económico durante 2023

Alcanza airBaltic el mayor ingresos económico durante 2023

Más Leídas

  • Crisis, Soberanía y Futuro: Una Nueva Perspectiva sobre la Respuesta Mexicana al DOT de EE.UU. Análisis de Rodrigo Soto

    Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados