• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

México a la Luna la misión Colmena

Carlos Duarte by Carlos Duarte
2 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México a la Luna la misión Colmena

El año 2024 será testigo de varias misiones espaciales que marcarán un hito en la exploración lunar. Después de más de cinco décadas desde la última vez que un ser humano pisó la superficie de nuestro satélite natural, la Luna volverá a recibir visitas de diferentes países y empresas que buscan ampliar el conocimiento y las oportunidades que ofrece nuestro satélite natural.

 

Astrobotic: una empresa que lleva a México a la Luna

Una de las misiones más esperadas es la de Astrobotic, una empresa estadounidense que ha sido seleccionada por la NASA para ser parte de su iniciativa CLPS (Commercial Lunar Payload Services), que tiene como objetivo contratar servicios de transporte y entrega de cargas útiles científicas y tecnológicas a la Luna.

Astrobotic tiene previsto lanzar su primera misión, llamada Peregrine Mission One (PM1), el 8 de enero de 2024, a bordo del cohete Vulcan VC2S de United Launch Alliance (ULA) desde el Space Launch Complex-41 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.

La misión PM1 llevará a bordo de su módulo lunar Peregrine, que alunizará en una zona cercana a los Domos de Gruithuisen, unas formaciones geológicas de gran interés científico, más de una docena de cargas útiles de diferentes países y organizaciones, entre las que destaca la Misión Colmena.

La Misión Colmena es un proyecto liderado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que han participado más de 250 estudiantes de diferentes carreras, bajo la dirección del Dr. Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX).

El objetivo de la Misión Colmena es probar el concepto del uso de micro-robots autónomos en tareas de exploración y minería espacial. La misión está compuesta por cinco pequeños dispositivos con movilidad propia y capacidad de comunicarse entre sí, que serán lanzados por una catapulta sobre el regolito lunar, el polvo que cubre la superficie de la Luna.

Una vez que estén ahí, los dispositivos se moverán y tratarán de unirse para formar un panel solar, demostrando así su capacidad para construir estructuras sobre superficies planetarias. Asimismo, los dispositivos transmitirán señales de radio a la nave nodriza para hacer mediciones para caracterizar las propiedades del plasma que envuelve a la Luna.

La Misión Colmena es la primera misión latinoamericana que irá a la Luna y esto pone a México en una posición de liderazgo espacial, al demostrar su talento y capacidad para desarrollar proyectos innovadores y de alto impacto en el sector espacial.

 

Otras misiones lunares que se esperan en 2024

 

La misión de Astrobotic no será la única que visitará la Luna en 2024. Otras empresas y agencias espaciales tienen planeado enviar sus propias misiones, tanto robóticas como tripuladas, para explorar y aprovechar los recursos y el potencial científico de nuestro vecino celeste.

Una de estas misiones es la de Intuitive Machines, otra empresa estadounidense que también forma parte de la iniciativa CLPS de la NASA. Intuitive Machines tiene programado lanzar su primera misión, llamada IM-1, en enero de 2024, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

La misión IM-1 llevará a bordo de su módulo lunar Blue Ghost, que alunizará en el Mare Crisium, una gran llanura oscura en la cara visible de la Luna, varias cargas útiles de la NASA y de otras organizaciones, entre las que se encuentra el Lunar PlanetVac, una tecnología financiada en parte por los miembros y donantes de The Planetary Society, que consiste en un sistema de recolección de muestras de suelo lunar.

Otra misión que se espera para 2024 es la de Artemis II, la primera misión tripulada del programa Artemis de la NASA, que tiene como meta final enviar a la primera mujer y al primer hombre de color a la superficie lunar en 2026.

La misión Artemis II consistirá en un vuelo alrededor de la Luna con cuatro astronautas a bordo de la nave Orion, que será lanzada por el cohete SLS (Space Launch System) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. La misión durará unos 10 días y servirá para probar los sistemas y capacidades de la nave Orion en el entorno del espacio profundo.

Estas son solo algunas de las misiones lunares que se esperan para 2024, pero hay muchas más en desarrollo o en estudio, tanto de países como de empresas privadas, que buscan aprovechar las oportunidades que ofrece la Luna para la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad.

Una Era Espacial nos espera a toda la humanidad

El regreso a la Luna no es solo una aventura científica y humana, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo espacial y sus beneficios para el futuro de la humanidad. La Luna es un laboratorio natural para estudiar la formación y la evolución de nuestro sistema solar, así como un observatorio privilegiado para mirar al universo. La Luna es también una fuente de recursos potenciales, como el agua, el helio-3 y los metales, que podrían ser utilizados para generar energía, combustible y materiales. La Luna es, además, un trampolín para explorar otros mundos, como Marte y más allá, y un escenario para fomentar la cooperación y la innovación entre países y sectores.

El desarrollo espacial es, por tanto, una inversión estratégica para el progreso y el bienestar de la humanidad, que requiere de la participación y el compromiso de todos los actores involucrados: gobiernos, empresas, academia, sociedad civil y medios de comunicación. Solo así podremos aprovechar al máximo el potencial que ofrece el espacio y contribuir a resolver los grandes retos  que enfrentamos en la Tierra.

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: Luna

Noticias Relacionadas

La carrera por el poder nuclear en la Luna

La carrera por el poder nuclear en la Luna

29 agosto, 2025
Destina EU más de 8,000 mdd para acelerar exploración en la Luna y Marte

Destina EU más de 8,000 mdd para acelerar exploración en la Luna y Marte

5 mayo, 2025
Selecciona Firefly Aerospace a Honeybee Robotics para desarrollar rover lunar

Selecciona Firefly Aerospace a Honeybee Robotics para desarrollar rover lunar

25 marzo, 2025
Aterriza en la Luna misión Blue Ghost 1 de Firefly Aerospace

Aterriza en la Luna misión Blue Ghost 1 de Firefly Aerospace

3 marzo, 2025
Next Post
Accidente fatal de un Airbus 350-900 de JAL y una aeronave naval en Haneda

Accidente fatal de un Airbus 350-900 de JAL y una aeronave naval en Haneda

Encomian especialistas evacuación exitosa de pasajeros en accidente de Haneda

Encomian especialistas evacuación exitosa de pasajeros en accidente de Haneda

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alista Aeroméxico su regreso a los mercados bursátiles en México y EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Costo de la Categoría 1

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Iberia ruta Madrid-Monterrey ante crecimiento récord de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados