• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Llegó el 1 de diciembre, ¿y la nueva aerolínea apá?

Juan A. José by Juan A. José
6 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Llegó el 1 de diciembre, ¿y la nueva aerolínea apá?

No me sorprendió en lo más mínimo que llegase el 1 de diciembre y la “nueva Mexicana de Aviación” operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) no despegase, tal y como se les había ordenado desde Palacio con equipos Boeing 737-800, sino que lo hará, realmente ignoro cuando, aparentemente con uno o dos Embraer ERJ-145s en arrendamiento húmedo y bajo el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC) de la aerolínea queretana TAR, luego de que la mala gestión con la que el tema de la Nueva Aerolínea del Estado Mexicano ha sido manejado por quienes lo han tenido a su cargo, no diese los frutos esperados. Y cuidado que eso no me lo contó nadie, sino que lo viví en carne propia.

El problema con la nueva operadora de aerotransporte trasciende el mega regaño que seguramente les dio a los responsables el alto mando, ya sea el ubicado en Zócalo o el que despacha en Lomas de Sotelo en la Ciudad de México, por no haber cumplido en tiempo y forma lo ordenado, sino que abarca temas que, por lo menos a este analista le preocupan mucho, como son el de la posible ilegalidad de las reformas a la normatividad aeronáutica del país publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 3 de mayo, todavía debatidas en el marco de acciones de inconstitucionalidad promovidas ante la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) por diputados y senadores federales opuestos a Morena y que bien podrían tirarlas, manteniendo, hasta que se disponga lo contrario, disposiciones que en un principio impedirían que un concesionario o controlador de aeropuertos público o privado, suscriba más del 5% del capital de una aerolínea. Es decir, hasta que la SCJN no resuelva el asunto, me comentan amigos verdaderamente versados en temas de derecho aéreo, que lo que está haciendo la SEDENA con su nueva aerolínea por medio del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM) básicamente viola la ley mexicana. 

Lo ilegal de su operación también se podría relacionar, sin afirmar que ello necesariamente haya tenido o vaya a tener lugar, pero hay que decirlo, sin descartarlo por completo, con la eventualidad de iniciarla beneficiándola de indebidos favores institucionales en su proveeduría de servicios aeroportuarios o en la obtención sin sustento de autorizaciones, permisos, recursos, certificaciones o dispensas por parte de las entidades gubernamentales relacionadas con la creación, financiación, regulación y supervisión de entidades paraestatales en México.

Si al tema de la aerolínea, que debería portar con decoro en los cielos una marca tan querida como Mexicana y que por cierto se ha convertido en motivo de burla nacional, le sumamos el incumplimiento de otros compromisos, que al final de cuentas son eso, compromisos, por más que los mismos fuesen a todas luces incumplibles, el asunto de la gestión castrense de ciertos proyectos a su cargo deja mucho que desear, como lo está dejando, afirmo nuevamente con bases, en el desempeño del funcionamiento de los aeropuertos “Benito Juárez” de la Ciudad de México a cargo de marinos y el del “Felipe Ángeles” de Santa Lucía a cargo de soldados. 

Así las cosas en la aviación “civil” en tiempos de un lopezobradorismo que simple y sencillamente parece no entender, o no quiere hacerlo, cómo funciona o cómo debe funcionar.

*“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”*

Tags: AICMAIFASedena

Noticias Relacionadas

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Next Post
Celebra Doroni Aerospace certificación de la FAA con visita de Alcalde

Celebra Doroni Aerospace certificación de la FAA con visita de Alcalde

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados