• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Felipe vs. Felipe

Fabricio Cojuc by Fabricio Cojuc
6 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Felipe vs. Felipe

Al margen de las ideologías, los discursos y todo el tejemaneje en torno a los aeropuertos estatales “Felipe Angeles” (NLU), inaugurado en marzo de 2022, y “Felipe Carrillo Puerto” (TQO) hace apenas unos días, resultan contrastantes los inicios de ambos, como lo evidencian algunas métricas de oferta así como la composición de las aerolíneas participantes. Pero vayamos por partes.

De acuerdo a cifras de ASUR, la demanda anual en Cancún (CUN) sigue creciendo a tasas cercanas a dos dígitos y rebasará los 31 millones de pasajeros en 2023. Alrededor del 40% de los viajeros en dicho aeropuerto se originan en Estados Unidos y son transportados prácticamente en su totalidad por aerolíneas de dicho país. CUN es un aeropuerto congestionado, lo que dificulta asegurar slots en días y horarios pico, particularmente en temporadas altas. Así mismo, estadísticas de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo muestran que tan solo el área de Tulum recibe a más de un millón y medio de turistas anualmente, con un alto componente de visitantes originarios de Estados Unidos.

Dentro de este contexto TQO se perfila naturalmente como un aeropuerto complementario y de captación de derrama de CUN, con un alto perfil de rutas internacionales que incentivarán la llegada de más visitantes y divisas, así como la generación de más fuentes de trabajo. En su primera etapa de desarrollo permitirá a las aerolíneas programar itinerarios sin restricciones en los días y horarios más atractivos, premiando así a los operadores pioneros con ventajas competitivas considerables, y ofreciendo como valor agregado a los pasajeros interesados la colindancia con una estación del Tren Maya. 

Datos actuales de oferta en TQO del segundo trimestre de 2024 muestran 2,788 vuelos programados con 484 mil asientos totales de siete aerolíneas, tres mexicanas y cuatro de Estados Unidos, en quince rutas (fuente OAG).  Cifras alentadoras que bien podrían aumentar en las semanas por venir debido a la fuerza de atracción de la Riviera Maya, principal polo turístico del país. En NLU, como punto de comparación, durante el segundo trimestre de 2022 se realizaron 1,062 vuelos con 167 mil asientos totales estimados, en siete rutas domésticas de tres aerolíneas mexicanas (fuentes AFAC y OAG). Es decir, su nivel de oferta fue casi tres veces inferior a la de TQO al comparar los períodos mencionados.  

El metal de las tres aerolíneas estadounidenses que atienden el AICM (American, Delta y United, cuya participación combinada del mercado transfronterizo alcanzó 44% en el mes de octubre de acuerdo a cifras de AFAC) brilla por su ausencia en NLU, no obstante las restricciones crecientes que enfrentan para aumentar sus vuelos ante los recortes de slots. Todo lo contrario a TQO que brilla por la llegada de las rutas que lo enlazarán con aeropuertos de la talla de Atlanta, Charlotte, Chicago, Dallas/Fort Worth, Houston, Los Angeles, Miami y Newark a partir de finales de marzo. Un voto de abstención contra un voto de confianza.

 

 

*“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”*

Tags: AIFACancúnTren Maya

Noticias Relacionadas

Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

14 octubre, 2025
Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

10 octubre, 2025
Presenta SEDENA Plan 2025-2030 para consolidar al AIFA como hub carguero

Presenta SEDENA Plan 2025-2030 para consolidar al AIFA como hub carguero

8 octubre, 2025
¿Las aerolíneas cargueras están contentas operando en el AIFA?

¿Las aerolíneas cargueras están contentas operando en el AIFA?

25 septiembre, 2025
Next Post
Celebra Doroni Aerospace certificación de la FAA con visita de Alcalde

Celebra Doroni Aerospace certificación de la FAA con visita de Alcalde

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reactivará Aeroméxico ruta directa entre CDMX y Quito para marzo de 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados