• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeropuertos y Fuerzas Armadas

Rosario Avilés by Rosario Avilés
5 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeropuertos y Fuerzas Armadas

La gran pregunta que los ciudadanos mexicanos se han hecho en los últimos tiempos respecto a la decisión de transferir terminales aéreas del sector Comunicaciones y Transportes a las fuerzas armadas, es por qué el Estado mexicano necesita deshacerse de una empresa, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que ya tiene más de 50 años y ha desarrollado no sólo aeropuertos, sino combustibles sustentables, pasillos telescópicos, aerocares y una muy importante red de distribución de turbosina o gasavión, que sirve a todos los aeropuertos del país (públicos o privados), la cual no es nada fácil de emular y le da buenos dividendos al gobierno federal.

Esta transferencia de aeropuertos a las fuerzas armadas ha hecho que muchos ciudadanos de a pie y especialistas en infraestructura levanten las cejas preguntándose cuál es la verdadera intención detrás de ello.

Estamos hablando de los Grupos Casiopea, que estarán en manos de la Secretaría de Marina y del GAFSACOMM, mejor conocido como Olmeca-Maya-Mexica. Entre ambos grupos estamos hablando de 20 aeropuertos. Para Sedena: el Felipe Angeles, Chetumal, Palenque, Tulum, Campeche, Ciudad del Carmen, Tamuín, Ixtepec, Uruapan, Puebla, Nuevo Laredo, Nogales y Ciudad Victoria. Para Semar, el Aeropuerto de la Ciudad de México, Toluca, Matamoros, Loreto, Guaymas, Ciudad Obregón y Colima. 

Si sobreponemos estos 20 aeropuertos en un mapa de la República, estaríamos cubriendo prácticamente todo el territorio nacional, lo que nos habla de una intención que no tiene que ver con el desarrollo económico o social de las comunidades que rodean a la mayor parte de estas infraestructuras aeroportuarias.

Es claro que el AICM es el único aeropuerto de todos estos mencionados que es más que superavitario; de hecho, sería un excelente negocio si no fuera por los bonos colocados para construir su cancelado reemplazo, los cuales se supone que estarían a punto de ser recomprados y con ello se le dará a este aeropuerto el respiro que le urge, aunque al mismo tiempo se le adjudicarán otros 6 “hermanitos” a los cuales mantener, a través del Grupo Casiopea .

En el caso del Olmeca-Maya-Mexica, estamos hablando de 13 aeropuertos, entre ellos los nuevos AIFA y Tulúm que apenas empiezan a operar, aunque el gobierno federal los está dotando con un fuerte dispositivo regulatorio y de política pública para que las aerolíneas los abastezcan de vuelos. El resto son, en general, un lastre deficitario que tendrá que ser subsidiado, como hasta hoy lo habían sido, sólo que a través de lo que fuera ASA. 

No se ve ni remotamente que los aeropuertos así asignados vayan a ser ya no un negocio, sino ni siquiera rentables, salvo el AICM, y tal vez Tulum, Toluca y Puebla si hay voluntad de promoverlos. Pero en realidad la intención no es, ni ha sido en este gobierno, que lo sean. La intención es crear una especie de contrapeso a los grupos aeroportuarios privados. Pero, más importante, darle a las fuerzas armadas el control territorial que esa infraestructura les ofrece, puesto que estamos hablando de aeropuertos reales y no pistas o aeródromos. No van a hacer aviación civil, salvo excepciones, y tal vez eso sea lo mejor porque es evidente que ese no es su fuerte. Ojalá que eso contribuyera a ofrecer mayor seguridad a los ciudadanos, ¿Será? 

E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: ASAFuerzas armadas

Noticias Relacionadas

Inicia ASA curso de Formación de Sobrecargos de Aviación

Inicia ASA curso de Formación de Sobrecargos de Aviación

12 agosto, 2025
Anuncia SICT más de 33 mil mdp para modernizar 62 aeropuertos en 2025

Anuncia SICT más de 33 mil mdp para modernizar 62 aeropuertos en 2025

29 julio, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

22 agosto, 2025
Next Post
Certifica ACI-LAC el primer aeropuerto con neutralidad de carbono en Brasil

Certifica ACI-LAC el primer aeropuerto con neutralidad de carbono en Brasil

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados