• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Sector aéreo en Acapulco

Rosario Avilés by Rosario Avilés
3 noviembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Sector aéreo en Acapulco

El desastre en Acapulco pone a prueba la capacidad no sólo del gobierno y las empresas para hacer frente a fenómenos naturales que cada día son más intensos, sino también de las comunidades que están expuestas a este tipo de contingencias y que rara vez tienen toda la protección que se requiere, pues es evidente que el cambio climático va subiendo la apuesta año con año.

En estos momentos, el transporte aéreo muestra su importancia pues, aunque en el caso de Acapulco las primeras 24 horas apenas la Fuerza Aérea y la Marina pudieron usar sus respectivas infraestructuras de forma muy limitada, a partir del viernes pasado la aviación comercial mexicana se hizo presente y ha estado apoyando todos los días, transportando desde la Ciudad de México ayuda humanitaria y personal de asistencia, como médicos, rescatistas, enfermeras, técnicos y demás, y de regreso a todos aquellos que se quedaron varados en este puerto o que, dentro de la tragedia y la pérdida de sus hogares, decidieron salir de esa localidad para ir a buscar el auxilio de su familias en otros lugares del país.

Hasta el miércoles, se habían llevado a ese puerto a 360 personas en misión humanitaria y de regreso, 2,054 regresaron a la Ciudad de México, aunque al inicio del puente aéreo fueron muy pocos los viajeros que se enteraron de ese servicio gratuito de parte de las tres aerolíneas nacionales: Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris. Es notorio que ningún avión que no fuera operado por aerolíneas mexicanas ha estado en el puente aéreo, ni ha llevado un gramo de ayuda para los damnificados de este fenómeno meteorológico. 

Aquí es donde se prueba la importancia de que México tenga su propia aviación y que mantengamos siempre un transporte aéreo cuyas decisiones no estén fuera de nuestras fronteras. Cuidar a las aerolíneas nacionales es también un asunto de sobrevivencia.

Por otra parte, el aeropuerto Internacional de Acapulco, el Juan N. Alvarez, que es operado por Grupo Centro Norte (OMA) aunque sufrió daños en su equipamiento, estructuralmente salió bien y listo para servir de apoyo, pese a que su torre de control quedó desecha, lo cual no fue obstáculo para que siguiera funcionando con los equipos que se encontraban en el piso inferior. 

El mismo viernes llegaron controladores de la CDMX a auxiliar a sus compañeros de la estación Acapulco y el servicio no se ha interrumpido, aunque no funciona de noche. Estas infraestructuras le prestan un servicio a la población y al país. 

En ese sentido, es importante que los aeropuertos que ya existen tengan muy claro cuál es el servicio que van a prestar. Entre los que hay en la zona metropolitana del Valle de México parece que el de Puebla sigue sin tener claro su futuro. Recientemente los habitantes de los municipios de Huejotzingo, Tlaltenango y Juan Bonilla se reunieron con el senador Alejandro Armenta para sensibilizarlo del potencial de ese aeropuerto y encontraron bastante eco. Ya es hora de que se integre al sistema y que por fin logre despuntar como se merece. 

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Acapulco

Noticias Relacionadas

Turismo nacional haciendo agua, pero no en Acapulco

Turismo nacional haciendo agua, pero no en Acapulco

6 agosto, 2025
Ampliará Aeroméxico su red con 14 nuevas rutas

Ampliará Aeroméxico su red con 14 nuevas rutas

12 abril, 2024
Refiere Airbus acciones para ayudar a Acapulco tras el pasado huracán Otis

Refiere Airbus acciones para ayudar a Acapulco tras el pasado huracán Otis

10 abril, 2024
Inicia el 48 Tianguis Turístico, de vuelta en Acapulco

Inicia el 48 Tianguis Turístico, de vuelta en Acapulco

9 abril, 2024
Next Post

El huracán Otis y la tecnología satelital

El huracán Otis y la tecnología satelital

Más Leídas

  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Informa Viva sobre ajuste de capacidad operativa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confía Aeroméxico en retener su alianza con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados