• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Centroamérica está lista para ingresar al desarrollo espacial

Carlos Duarte by Carlos Duarte
25 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Centroamérica está lista para ingresar al desarrollo espacial

¿Sabías que Centroamérica tiene un gran potencial para desarrollar proyectos espaciales a través de la cooperación? Yo no lo sabía, hasta que tuve la oportunidad de participar en el Primer Congreso Espacial Centroamericano (CEC2023), que se realizó en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica (UCR) del 12 al 14 de septiembre de 2023. Fue una experiencia increíble que me abrió los ojos a las posibilidades que tiene nuestra región para contribuir al avance de la ciencia y la tecnología espacial.

El CEC2023 fue un foro para que personas centroamericanas (dentro y fuera de Centroamérica) pudieran informar a la comunidad regional y global sobre los proyectos en los que trabajan, y tuvo el objetivo de servir como plataforma para encontrar oportunidades de colaboración entre instituciones y personas en Centroamérica y a nivel global. El evento contó con el apoyo de varias organizaciones internacionales, como la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA, y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), entre otras.

Durante los tres días del congreso, pude asistir a las conferencias, talleres, paneles y exposiciones que me mostraron el trabajo que se está haciendo en Centroamérica en materia espacial. Me sorprendió saber que Guatemala y Costa Rica han lanzado misiones universitarias basadas en nanosatélites, y que los países de la región están organizando agencias espaciales. Por ejemplo, Guatemala cuenta con la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (AGICE), que tiene como misión promover el desarrollo científico y tecnológico del país mediante el uso pacífico del espacio. Costa Rica, por su parte, acaba de constituir la Agencia Espacial Costarricense (AEC), que busca impulsar el desarrollo socioeconómico del país mediante la generación y transferencia de conocimiento espacial.

También me impresionó conocer la existencia de universidades como la UCR de Costa Rica, el Tecnológico de Costa Rica y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) que cuentan con infraestructura y capital humano para desarrollar proyectos espaciales. La Universidad de Costa Rica cuenta y el apoyo del Centro de Investigaciones Espaciales, (CINESPA), una organización dedicada a promover y desarrollar la investigación científica de alto nivel en diferentes áreas de Astronomía, Astrofísica, Ciencia Espaciales y Ciencias Planetarias. El Tecnológico de Costa Rica UCR tiene el Laboratorio de Sistemas Espaciales (SETEC-Lab), que se dedica al diseño, construcción, prueba y operación de sistemas espaciales, como el nanosatélite Irazú, el primer satélite centroamericano lanzado al espacio en 2018. La UVG cuenta con la Facultad de Ingeniería que se enfoca en el desarrollo de nanosatélites, teledetección, comunicaciones espaciales, educación espacial, con proyectos como el nanosatélite Quetzal-1, el primer satélite guatemalteco lanzado al espacio en 2020.

Lo que más me gustó del CEC2023 fue el ambiente de camaradería y entusiasmo que se respiraba entre los participantes. Pude conocer a personas de diferentes países, edades y profesiones que compartían una pasión por el espacio y un deseo de aprender y colaborar.  Pude escuchar historias inspiradoras de personas que han superado obstáculos para realizar sus sueños espaciales. Pude sentir el orgullo de ser latinoamericano y el compromiso de aportar al desarrollo de esta región. Los organizadores del congreso eran en su mayoría expertos espaciales reconocidos, radicados en el extranjero, como el Dr. Andrés Mora, costarricense y director del CEC2023, investigador del Centro Ames de la NASA, la Dra. Melania Guerra, costarricense también y científica de la empresa Planet, así como el Dr. Luis Zea, guatemalteco y profesor de la Universidad de Colorado.

El CEC2023 fue una experiencia única que me dejó muy gratamente impresionado por lo que vi. Creo que Centroamérica tiene mucho que ofrecer al mundo en materia espacial, y que solo hace falta más apoyo e inversión para potenciar las capacidades existentes. También creo que es fundamental fortalecer la cooperación entre los países centroamericanos, así como con instituciones mexicanas, para reforzar la integración regional y generar sinergias. Sigo convencido de que el espacio es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar la paz y la armonía entre las naciones. Por eso, espero con ansias el próximo CEC2024, que se realizará en Guatemala. ¿Te animas a acompañarme?

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aeroespacialCentro AméricaNasa

Noticias Relacionadas

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

24 junio, 2025
Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

24 junio, 2025
El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

20 junio, 2025
Next Post

Políticas públicas y consensos

Políticas públicas y consensos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados