• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Esperando la Categoría 1

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Esperando la Categoría 1

El viernes pasado, el presidente sorprendió a propios y extraños al declarar que el secretario de Transporte de los Estados Unidos le comentó a la canciller Alicia Bárcenas, de manera no oficial (sic), que esta semana se le otorgaría por fin a México la Categoría 1 en seguridad aérea.

El comentario se dio justo después de la visita de los auditores de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) donde, se supone, ya se desbrozaron todos los obstáculos que impedían acceder al estatus de cumplimiento de los anexos 1, 6 y 8 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Pese a que el más reciente reporte del DOT, sobre el cumplimiento de los estándares, muestra solventadas la mayoría de las observaciones encontradas por los auditores de la FAA a lo largo de dos años y 7 meses (desde noviembre de 2020 que inició la auditoría de seguridad IASA), había un par de cuestiones que a la FAA le parecían cruciales, sobre todo una de ellas.

Nos referimos en primera instancia al asunto de Medicina de Aviación, pues aunque la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) sí cumplió con la recomendación de absorber el área para darle la especificidad que requiere (no es lo mismo hacer exámenes médicos a ferrocarrileros que a pilotos aviadores), lo cierto es que el rezago en la realización de estas pruebas, que son indispensables para revalidar licencias, es brutal.

En algún momento, la misma FAA comentó que la idea de absorber el área de Medicina de Aviación no era para que la propia AFAC realizara los exámenes, sino para que tuviera supervisión directa y se cerciorara de que dichos estudios estaban siendo aplicados de acuerdo a la normativa de la aviación civil.

Pese a algunos tropiezos en este tema, como el haber tomado como norma los requisitos que se le piden a los pilotos militares en  EU y no ajustarse a lo que ya se estipula en México para los pilotos civiles, al final -trascendió- los auditores de FAA consideraron que el asunto va caminando y, si bien recomiendan poner celeridad para abatir el rezago y hacer más ágil el procedimiento, dieron como satisfactoria la buena voluntad que muestra la agencia al haber atraído el área a la AFAC.

La segunda observación es de más calado. Se refiere a la posibilidad de que la Ley de Aviación Civil, sobre la cual gravita uno de los puntos nodales de las inconformidades y observaciones de la FAA, que es que la AFAC tenga las atribuciones y facultades desde el punto de vista jurídico que le permitan realizar sus labores de supervisión de la manera más adecuada y con todos los requisitos legales para que no puedan ser modificadas fácilmente.

El problema es que todas las leyes que el Senado de la República aprobó el 28 de abril, entre las que se encuentra la de Aviación Civil, han sido impugnadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según se supo, esta incertidumbre sí provocó rechazo por parte de la FAA. No obstante, se dice -también de manera no oficial- que el nuevo director de la FAA, Michael Whitaker, preferiría llegar a su encargo sin pendientes de esta naturaleza. ¿Será? Lo sabremos muy pronto. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

 

Tags: AFACCategoría 1OACI

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Next Post

ISRU: una disciplina clave para el desarrollo espacial de México

ISRU: una disciplina clave para el desarrollo espacial de México

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados