• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

AICM: 20 años en saturación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
1 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AICM: 20 años en saturación

La publicación del decreto de reducción de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), levantó una verdadera revolución, sobre todo porque este tipo de decisiones en los aeropuertos suelen tomarse bajo dos criterios: en primer lugar, basados en estudios de capacidad imparciales y realizados bajo parámetros internacionales de capacidad de pista y en segundo lugar, con el consenso de las aerolíneas que operan en la terminal aérea.

La premura en la publicación del decreto provocó que estos dos criterios no se cumplieran porque los estudios de capacidad se hicieron 8 días antes de la publicación y los elaboraron la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), organismos de gobierno que no están dedicados a este tipo de estudios y que, además, están incurriendo en contradicciones realmente preocupantes. Veamos:

La primera vez que el AICM se declaró “saturado” que es la señal que inicia el proceso de estructuración de slots para ocupar los espacios-tiempo disponibles, que es lo que motiva a aplicar las directrices mundiales de slots (WSG, Worldwide Slot Guidelines) elaboradas por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), fue en 2013. 

Estas directrices están consideradas como las mejores prácticas a nivel internacional para la gestión de aeropuertos que, como el AICM, llegan a un nivel de ocupación número 3 (alta). Dicha alta ocupación no es necesariamente mala, ya que significa que ese aeropuerto es seleccionado por las aerolíneas para hacer el mayor número de conexiones posibles (sistema hub), pero desde luego debe regirse por estándares internacionales de ocupación de pista y de gestión del tránsito aéreo seguro y eficiente.

Desde aquel 2013 y con base en parámetros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se determinó que el número óptimo de operaciones por hora en el AICM era de 61 y así operó el sistema hasta el año de 2022, es decir, ya bien entrada la actual administración, sin que se hubiese hablado de inseguridad en el espacio aéreo o en el espacio terrestre operativo. Por ello, el argumento de que hay inseguridad en este rubro es como darse un balazo en el pie y acusar a la OACI y a la IATA de inseguros.

Por otro lado, desde el 2022, las autoridades de aviación actuales acordaron en una mesa de negociación con las aerolíneas que operan en el AICM, reducir de 61 a 52 las operaciones por hora con el argumento de que debían realizarse labores de remodelación y mantenimiento mayor de los edificios terminales y el rodaje Bravo. Se dijo desde entonces EN ACUERDO CON LAS AEROLÍNEAS, que la medida era temporal.

Hoy, sin embargo, la decisión es ya inminente (para entrar en operación desde noviembre próximo), unilateral y sin consenso. 

El argumento de que los edificios terminales soportan demasiadas personas, aunque es atendible, tiene muchas maneras de resolverse (por ejemplo, restringiendo el acceso de personas a los edificios) pero, sobre todo, en acuerdo con las aerolíneas. Como diría Juan Gabriel: ¿pero qué necesidad? El país no necesita más conflictos.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AFACAICMIATA

Noticias Relacionadas

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

17 julio, 2025
Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

15 julio, 2025
Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
Se suma Arajet a plataforma global de gestión de turbulencias de IATA

Se suma Arajet a plataforma global de gestión de turbulencias de IATA

14 julio, 2025
Next Post
Inaugurarán en noviembre la nueva Terminal A del Aeropuerto de Abu Dhabi

Inaugurarán en noviembre la nueva Terminal A del Aeropuerto de Abu Dhabi

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados